ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO.

isaacnetox4 de Marzo de 2015

2.864 Palabras (12 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 12

LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO.

INTRODUCCIÓN

La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad.

Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida. Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.

Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo.

La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología.

Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una técnica relativamente nueva y en desarrollo.

La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan hace que esta disciplina esté en manos de profesionales comprometidos con el desarrollo de las empresas, la economía y por sobre todas las cosas, la vida de sus semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y ética.

Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar quienes comienzan este camino, el utilizar la prevención como herramienta principal de la seguridad, será desde ahora una cosa habitual. Corregir problemas, ver los riesgos y eliminarlos aunque no haya habido a la fecha referencia de accidentes por riesgos similares.

Hoy en día un tema muy importante para el ámbito laboral a grandes rasgos, es el que se emplea LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Los seres humanos desde la antigüedad, al darse cuenta de la necesidad de alimentarse y proveerse medios de subsistencia, surge el trabajo y aunado a esto a la exposición de accidentes y enfermedades, productos de la misma actividad. Sin conocimiento alguno respecto al como la prevención de estos riesgos, los seres humanos realizaban sus actividades común mente, aunque en estos llegaran a perecer por su actividad.

Poco a poco, con el paso del tiempo se ha empleado nuevos métodos de trabajo y surgen nuevas mejoras en la realización de las actividades indispensables de los seres humanos. No obstante hasta, con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo fueron transformados radicalmente, a partir de ese momento, la principal característica de este periodo fue el inicio del uso de las maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad de producción, así mismo el incrementar también la productividad y las ganancias.

Claro está que al surgir estos cambios, también repercutieron en la salud y el bienestar de los trabajadores, en la mayoría de los casos de manera negativa, incrementó los accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades, creadas por los nuevos agentes químicos que eran utilizados durante los procesos de trabajo.

Con el tiempo, al ver estos fenómenos, la salud de los trabajadores y las medidas de prevención para la disminución de accidentes se fueron desarrollando cada vez en la mayoría de los países industrializados, no con esto quiera decir que se resolvió el problema.

Ante este acontecimiento importante, las acciones individuales, colectivas, institucionales, nacionales o internacionales, adquieren mayor valor para efectuar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industrial.

Desde ese momento en México, se plasma en los siguientes documentos:

• Ley federal del trabajo

• Ley del Seguro Social

• Ley del ISSSTE

• Ley general de Salud

• Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente

• Reglamento Federal de Seguridad

• Higiene y Medio Ambiente de Trabajo

• Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral

• Entre otras.

Son surgidas para reducción de accidentes y prevención de riesgos en los trabajadores. Para que estos puedan ejercer su trabajo sin ningún impedimento en su ambiente laboral.

INFORMACION GENERAL

El trabajo es esencial para la vida, el desarrollo y la satisfacción personal. Por desgracia, actividades indispensables, como la producción de alimentos, la extracción de materias primas, la fabricación de bienes, la producción de energía y la prestación de servicios implican procesos, operaciones y materiales que, en mayor o menor medida, crean riesgos para la salud de los trabajadores, las comunidades vecinas y el medio ambiente en general

Conceptos y definiciones

Higiene industrial

La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.

Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI)

La AIHI se creó formalmente en una reunión celebrada en Montreal el 2 de junio de 1987. En la actualidad, la AIHI cuenta con la participación de 19 asociaciones nacionales de higiene industrial y más de diecinueve mil miembros de diecisiete países. El principal objetivo de la AIHI es promover y desarrollar la higiene industrial en todo el mundo para que alcance un elevado nivel de competencia profesional, a través de medios como el intercambio de información entre organizaciones e individuos, el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de un alto nivel de práctica ética. Las actividades de la AIHI incluyen reuniones científicas y la publicación de un boletín. Los miembros de las asociaciones nacionales afiliadas son automáticamente miembros de la AIHI; también pueden afiliarse como miembros individuales, si residen en países en los que todavía no se ha implantado una asociación nacional.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001.

De esta manera se exponen algunos principios básicos relacionados con la seguridad industrial, que entre otros incluye:

1. Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son indispensables para conservar los estándares de seguridad, por lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada.

2. Se debe corregir o dar aviso a las persones competentes sobre las condiciones peligrosas e inseguras que por su naturaleza representen el riesgo de un accidente.

3. No se debe usar máquinas o vehículos sin caso se carece de la autorización respectiva

4. Se debe usar las herramientas apropiadas para cada tarea y además se debe contribuir a su conservación y mantenimiento. Evitar improvisar en el uso de herramientas, las que además se debe almacenar de manera ordenada.

5. Se debe utilizar en cada tarea de manera obligatoria, los elementos de protección personal adecuados, de acuerdo a la naturaleza de la tarea que se desarrolla, y además se debe mantener dichos implementos en buen estado.

6. Se debe evitar retirar sin autorización cualquier tipo de protección o resguardo de seguridad, colocado con la finalidad de usarlo como una señal de peligro.

7. En caso de algún incidente, no minimizar las heridas poco severas, por lo que se debe tratar siempre de buscar la asistencia médica o botiquín.

8. Se debe evitar realizar bromas en el trabajo, para no distraer a otro personal.

9. Se debe evitar actuar en base a improvisaciones, ya que es mucho mejor actuar siguiendo instrucciones específicas y cumpliendo normas.

10. Se debe mantener la concentración, prestando la atención debida al trabajo que se está realizando.

DESARROLLO

• PROMOCION DE LA HIGIENE OCUPOACIONAL

La higiene ocupacional es una disciplina fundamental cuya aplicacion es indispensable para obtener condiciones laborales saludables y seguras, protegiendo asi la salud de los trabajadores. Además influye positivamente sobre la productividad y rentabilidad de las actividades laborales y contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible. A pesar de ello y de la exigencia en muchas normativas legales de realizar actividades que corresponden al ámbito de la higiene ocupacional, la profesión como tal y su alcance son pocos valorados en América Latina. En consecuencia existe una infravaloración de la necesidad de contar con profesionales en este campo. Por tal motivo se recomienda emprender acciones, conjuntamente con organizaciones sindicales, empresariales, instituciones educativas y gubernamentales entre otros, que pongan en evidencia la importancia de la higiene ocupacional a fin de que sea reconocida como profesión y que la demanda de higienistas ocupacionales en el mercado se corresponda con las necesidades reales.

• FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

Aunque el número de programas de formación académica en higiene ocupacional ha aumentado, todavía existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com