ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA TIERRAS EN EL ECOSISTEMA Y LA AGRICULTURA”

586118Práctica o problema21 de Agosto de 2019

2.279 Palabras (10 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE AGRONOMÍA

PRIMER SEMESTRE 2019

“LA IMPORTANCIA  QUE TIENE LA TIERRAS EN EL ECOSISTEMA Y LA AGRICULTURA”

Nombre:

Ender Alejandro, Fernández Hernández

Carné:

201900767

Jornada:

Matutina

Fecha:

22/05/19

Índice

Pág.

I.

INTRODUCCION

3

II.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3

III.  

MARCO TEÓRICO

4

Marco conceptual

4

1.

La importancia  que tiene la Tierras en el ecosistema y la agricultura

4

A.

Agricultura

5

B.

Ecosistema

5

2..

Conservación y cuidados del suelo en la agricultura

5

Marco referencial

6

3.

La problemática en la conservación de la tierra en Guatemala

6

4.

Uso actual del suelo en Guatemala

7

IV.

HIPÓTESIS

7

V.

OBJETIVOS

7

VI.

METODOLOGÍA

8

VII.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

9

VIII.

CONCLUSIONES

9

IX.

RECOMENDACIONES

10

X.

REFERENCIA

11

XI.

ANEXOS

12

  1. Introducción

 En los tiempos andinos, los hombre buscaban el cuidado de la tierra ya que lo consideraban un gran poder, sin embargo con el pasar de los años el hombre dejó de preocuparse por este aspecto ya que llegó la modernización y con esto la contaminación. No obstante, al parecer las consecuencias de no tener en cuenta al medio ambiente han hecho que las personas vuelvan a preocuparse por este.

La importancia del cuidado de la Tierra radica en que el buen uso de sus recursos, de esta manera se ayudará a un desarrollo sostenible en el futuro, lo cual beneficiará a las próximas generaciones. Es así, que se intenta llegar a un equilibrio que se tenía antes del uso indiscriminado de los recursos del Planeta.

  1. Definición del problema

  • Situación de la tierra en Guatemala

Especificación:

La importancia de la tierra en los cultivos del país de Guatemala y su problemática.

Delimitación:

Primer semestre

Preguntas:

  • El alto nivel de contaminación de la tierra por el uso de fertilizantes químicos.
  • ¿El incremento de la deforestación afecta la tierra?
  • La empresa mineras que existen actualmente en el país causan algún deterioro y contaminación en la tierra, ¿esta afecta y perjudica las áreas rurales?
  1. Marco teórico

  1. Marco conceptual

La importancia  que tiene la Tierras en el ecosistema y la agricultura

  1. Ecosistema

Como todo ecosistema, el suelo, tiene un componente vivo (comunidad de seres vivos) de mayor importancia y otro no vivo (biotopo), pero que se considera modelado por el primero. Dentro del componente vivo, puede mencionarse las hierbas, las raíces y algunas algas (productores) herbívoros, detritívoros, insectos, ácaros y lombrices (consumidores) y hongos y bacterias (descomponedores); mientras que en el componente no vivo puede encontrarse las partículas sólidas minerales; arena, limos y arcillas, el agua y sales minerales disueltas en ella, el aire, el humus o materia orgánica y los componentes inmateriales como la temperatura, la luz, la humedad, entre otros.

  1. Agricultura

Hoy en día los productores agrícolas  tienen muy claro la importancia de la conservación de los suelos para tener las óptimas condiciones de tierra que les permita la mejor plantación y por lo mismo han ido desarrollando diferentes técnicas y métodos para el cuidado y conservación de estas. La necesidad de producciones extensivas y la alta demanda de alimento de consumo humano han motivado al desarrollo de estos métodos.

La importancia de los suelos en buenas condiciones radica en suministrar a las plantaciones lo mejor de los nutrientes, ya que de ello dependerán las cosechas. La necesidad de mantener los suelos saludables es primordial para realizar plantaciones adecuadas para el consumo de la humanidad. Las características básicas de un suelo sano, generalmente se notan cuando, el suelo es oscuro, suave y húmedo al tacto.

Conservación y cuidados del suelo en la agricultura

Anteriormente no existían buenas prácticas de conservación de suelo por parte de los agricultores, entre el uso inmoderado de maquinaria y productos químicos, la agricultura intensiva, la tumba, roza y quema, algunas tierras se deterioraron y deforestaron sin opción de ser rescatadas. Así mismo, la contaminación ambiental y los fenómenos climatológicos deterioran la cubierta vegetal, lo cual tampoco ayuda para la conservación de la tierra.

Consejos prácticos para la conservación de tierras de cultivo:

  1. Realiza un análisis del suelo para determinar su composición físico-química.
  2. Aplicar la dosis de fertilizante o abono orgánico.
  3. Reducir el uso de maquinaria y la sobrecarga animal para evitar la compactación del suelo.
  4. Rota cultivos combinando gramíneas con leguminosas.
  5. Usa materia orgánica como abono para tu suelo.
  6. Realizar las podas necesarias.
  7. Sembrar en franjas.
  8. Sembrar cercas vivas alrededor de tu parcela.
  9. Practicar la labranza de conservación.
  10. Tecnificar el riego es importante para controlar la calidad y la cantidad del agua.

  1. Marco referencial

La problemática en la conservación de la tierra en Guatemala

La situación de los recursos naturales y el medio ambiente en general en Guatemala han alcanzado niveles críticos de deterioro que inciden directamente en la calidad de vida de los habitantes y ecosistemas del país, obligando a tomar acciones inmediatas por parte de las autoridades y así garantizar un ambiente propicio para el futuro.

Guatemala aceptó la declaratoria de principios de las resoluciones de la histórica conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en Estocolmo Suecia, en el año 1972, y en tal virtud, debe integrarse a los programas mundiales para la protección y mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida en lo que a su parte territorial corresponde (CONAMA, 1986)

De acuerdo a las situaciones que se estaban presentando en el país, se crearon y se reforzaron leyes para el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Por lo tanto, en uso de las facultades que le confieren los artículos 157 y 171, inciso a) de la Constitución Política de la República de Guatemala. DECRETA: La siguiente Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto No. 68-86)

Uso actual del suelo en Guatemala

Guatemala presenta ocho diferentes capacidades de uso del suelo; esta característica se basa en el sustento que tiene una unidad de tierra para ser utilizada según un uso determinado o tratamiento. En otras palabras y de acuerdo con el principio de la máxima intensidad, es el uso que las tierras puedan soportar sin causarle deterioro al suelo. (INAB )

El Mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra publicado por el MAGA en el año 2006, se indica que la mayor parte del territorio guatemalteco está ocupado por una agricultura anual, el cual representa el 28.3% del total del uso de la tierra, ocupando una superficie de 30,867.7 km

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (687 Kb) docx (523 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com