ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NEUROFISIOLOGIA

VanessaPari17 de Enero de 2015

1.304 Palabras (6 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 6

PLAN DE NEGOCIO

1. DATOS GENERALES DEL PARTICIPANTE:

DNI NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO EDAD

43457974 NANCY KARINA PARISUAÑA HUMPIRI 26

SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO / PROYECTO:

Funcionamiento ( X ) Implementación ( ) Idea ( )

NUMERO DE TRABAJADORES: 02 (INCLUIDO LOS SOCIOS QUE TRABAJEN)

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1 Nombre:

TIENDA DE ABARROTES “JUANITA”

2.2 Localización:

Región de Arequipa

Departamento de Arequipa

Distrito de Polobaya

Anexo La Rinconada Av. Progreso s/n

2.3 Breve descripción:

Negocio dedicado a la comercialización de productos de primera necesidad, dirigidos al público en general.

3. EL NEGOCIO

3.1. Visión del proyecto

Definirla para los siguientes 3 años. (Tomar en cuenta el tiempo en que se realizará, las metas a lograr de manera cuantificable y las características generales del negocio)

“Ser una empresa reconocida y líder en la zona por ofrecer productos de primera necesidad con precios justos, ofreciendo también un trato amable y cordial.”

3.2. Misión del negocio

Determinar cuál es la razón de ser del negocio, puede ser con relación a los clientes, a la comunidad, al país, a los colaboradores etc.

“Somos una empresa dedicada a la venta de abarrotes en general, que satisface los gustos de nuestros clientes a través de productos de calidad, local limpio y ordenado y ofreciendo una buena atención”

4. Necesidades y Deseos de los consumidores.

Determinar por qué los clientes adquirirán los productos o servicios a ofrecer; qué se puede ofrecer que otros no ofrezcan (competencia).

Necesidades: satisfacer la necesidad de los clientes en adquirir productos de primera necesidad.

Deseos:

Atención cordial.

Variedad de productos.

Productos en buen estado de conservación y calidad.

Precios cómodos.

Local limpio y ordenado.

5. Segmentación de Mercados

¿Quiénes serán los clientes del proyecto? Describir éste en cuanto al área Geográfica (distrito, barrio, zona, urbanización, etc) Demográfica (Edad, sexo, nivel socioeconómico) Psicográfica (Estilo de Vida, conducta de la persona y características)

Tipo de Cliente Características

Geográfica

 Ciudad de Arequipa

 Distrito Polobaya.

 Anexo La Rinconada.

Demográfica

Personas de ambos sexos, de todas las edades.

 Amas de casa.

 Padres de familia.

 Estudiantes.

 Trabajadores.

 Público en general.

Psicográfica

 Personas que buscan productos de primera necesidad como abarrotes, bebidas y medicamentos de primeros auxilios.

6. Competencia

Determinar quienes ofrecen los mismos productos y/o servicios (o productos sustitutos) ha ofrecer y al mismo público que se atenderá (nombres de los competidores, fortalezas y debilidades, estrategias de comunicación, precios y forma de distribución).

Nombres de los competidores Productos o servicios que ofrecen Precios de la competencia Forma de comunicación de la competencia

Tda. De Abarrotes “Pascuala” • Abarrotes.

• Bebidas. Variados

Boca a boca

6.1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS COMPETIDORES

Fortalezas ¿Cómo enfrentarlas?

 Horarios de atención apropiados.

 Buena ubicación.

 Experiencia en el rubro.

 Local propio.

 Cartera de clientes.

 Buena atención.

 Variedad de productos.

 Local limpio y ordenado

 Horarios de atención apropiados.

 Ubicación estratégica.

 Se cuenta con experiencia en el rubro.

 Local propio.

 Se tiene cartera de clientes.

 Se brinda también una buena atención.

 Se ofrece también variedad de productos.

 Local limpio y ordenado.

Debilidades ¿Cómo aprovecharlas?

 Precios Elevados.

 Falta de promoción y publicidad.

 Negocio informal.

 Local pequeño.

 Se ofrecen precios justos.

 Ofrecer mayor publicidad.

 Se formalizará el negocio.

 El local es más grande.

7. Análisis FODA del negocio.

FORTALEZAS

 Horarios de atención.

 Experiencia en el negocio.

 Local propio.

 Precios económicos.

 Buena ubicación en la zona.

 Calidad de productos.

 Trato amable.

 Trato personalizado y de Variedad de productos

DEBILIDADES

 Falta de capital.

 Negocio informal.

 Falta de conocimientos en administración y marketing.

OPORTUNIDADES

 Demanda insatisfecha.

 Crecimiento poblacional y económico.

 Apoyo de ONG´s.

 Acceso a capacitaciones.

 Facilidad que brinda el Estado para la formalización.

FO

 Aprovechar el crecimiento económico y la demanda insatisfecha para dar a conocer nuestras fortalezas al sector.

 Se brindará una muy buena atención para atraer a nuevos clientes y fidelizar a los clientes actuales.

DO

 Aprovechar el apoyo de organizaciones no gubernamentales para acceder a capital y así mejorar el negocio.

 Se aprovechará las facilidades que brinda el Estado para formalizarme.

 Acceder a capacitaciones para conocer los temas de administración y marketing y así tener un mejor nivel de competitividad.

AMENAZAS

 Competencia.

 Ampliación de la competencia actual.

 Variación de precios de materia prima.

FA

 Publicidad para hacernos más conocidos en el mercado, con nuestra política de calidad, variedad y precio justo.

 Fidelización de nuestros clientes por medio de promociones. DA

 Ofrecer atención personalizada y amable, que busca satisfacer a nuestros clientes con productos de calidad y variedad.

8. Marketing Mix.

8.1. PRODUCTO

Determinar cuáles son los productos que se ofrecerán, características y atributos de los mismos, describir el diseño del envase (si lo hubiera).

Productos o Servicios Características y atributos (tipo de envase) A que tipo de cliente está dirigido

Detergente Ace 900 g.

Detergente Ace 200 g.

Detergente Bolivar 350 g.

Jabón Bolivar.

Shampoo H&S 10 ml.

Shampoo H&S 18 ml.

Shampoo H&S 90 ml.

Jabón Palmolive.

Jabón Neko.

Crema Pond´s

Crema lechuga chico.

Alcohol 60 ml.

Agua oxigenada.

Vaselina 18 gr.

Kolynos.

Hoja de afeitar Gillette.

Papel Suave.

Papel Ideal.

Ayudín 360 g.

Vinagre chico.

Sillao chico.

Mantequilla chica.

Aceite Cocinero chico.

Aceite Cocinero ½ l.

Kilo de arroz.

Kilo de azúcar.

Fideo regular kilo.

Fideo tallarín kilo.

Sal Marina kilo.

Atun grated.

Leche Gloria grande.

Leche Gloria chica.

Huevo.

Vela mediana.

Quaker avena.

Sémola.

Gelatina Royal.

Mazamorra Royal.

Nosotras x10 natural.

Cigarro Gold.

Cigarro Montana.

Pilas Rayovac grande.

Pilas Toshiba.

Batan grande.

Ajinomoto.

Nescafé sobre.

Cocoa Winter´s

Galleta animalitos kilo.

Harina blanca kilo.

Cocoa onza.

Pañal babysec.

Foco 50 watts.

Ganchos de ropa x 24.

Chuño blanco kilo.

Moron kilo.

Papel o cartulina.

Lapicero.

Cerveza Arequipeña.

Cerveza Cusqueña negra.

Gaseosa Inca Kola 3l.

Gaseosa CocaCola 3l.

Gaseosa Inca Kola 2l. 500.

Gaseosa Inca Kola 1/2l.

Gaseosa Inca Kola personal.

Gaseosa KR personal.

Gaseosa KR 3l.

Gaseosa KR 2l.

Gaseosa KR ½ l.

Jugo Cris ½

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com