LOGISTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL PRACTICA CALIFICADA
PaBettoExamen27 de Junio de 2017
1.252 Palabras (6 Páginas)329 Visitas
[pic 2]
FACULTAD: INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: LOGISTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015-20
PRACTICA CALIFICADA
ALUMNO:………………………………………………………………………………
ID: ………………….
- Defina la logística en el contexto del comercio internacional.
 
Es el sistema que integra las funciones de abastecimiento, producción, comercialización, distribución física, consumo y reserva, para la gestión estratégica del abastecimiento y almacenamiento del inventario de insumos y productos terminados.
- Qué requisitos fundamentales debe cumplir el transporte internacional para sea un servicio con estándares de calidad.
 
Administración → Manejo de recursos (7 m’s)
Liderazgo → Compromiso sin vacilación. Eliminar barreras y temores.
Calidad → Alcanzada reduciendo la variabilidad
- Relacione los siguientes documentos con la modalidad de transporte.
 
- Carta porte CIM → Ferroviario
 - Carta porte CMR → Carreteras
 - Carta porte AWB → Aéreo
 - Bill of Lading → Marítimo
 
- Defina el DUIM
 
Documentación Única de Información del Manifiesto → Es un documento suscrito por el transportista y el Almacén Aduanero conteniendo las características de la carga y la conformidad del Manifiesto y transmitido por este último a la Sunat vía electrónica.
- En una cadena logística se presentan los siguientes tiempos (en días) por actividad: Importación (30), habilitación (25), ensamble (15), almacenamiento (5) y distribución (30). Determine el Lead Time o tiempo de respuesta.
 
DETALLE  | Días  | ACUMULADO  | 
Importación  | 30  | 30  | 
Habitación  | 25  | 55  | 
Ensamble  | 15  | 70  | 
Almacenamiento  | 5  | 75  | 
Distribución  | 30  | 105 → Lead Time  | 
- En un proceso de planeación logística ponga ejemplos de actividades que correspondan a decisiones de:
 
- Corto plazo → Contrato de Mano de Obra, almacenamiento, transporte
 - Mediano plazo → Negociaciones con Proveedores de Materia Prima
 - Largo plazo → Compra de Maquinaria, Adquisición de tecnologías
 
- Mediante una gráfica determine los canales de distribución que puede seguir los productos:
 
- Industriales
 - Consumo
 
DESARROLLO A y B
[pic 3]
- Cuáles son las etapas que se siguen en un proceso de distribución física internacional.
 
- Análisis de la carga a transportar
 - Preparación del empaque y embalaje
 - Selección del modo de transporte
 - Costo
 - Documentación
 
- Liste los tipos de carga de acuerdo a su naturaleza.
 
- Perecedera
 - Frágil
 - Peligrosa
 - Extradimensionada
 
- Indique dos ejemplos de carga suelta.
 
- Planchas de hierro
 - Tubos
 - Rieles
 - Llantas
 
- Con un ejemplo gráfico explique la diferencia entre envase, empaque y embalaje.
 
Envase: material o recipiente destinado a envolver o contener el producto.
Empaque: asociado con la venta del producto y cumple la acción de proteger con una serie de elementos el envase.
Embalaje: destinada al transporte de los envases y protegerlos de una serie de acciones.
- Con un ejemplo gráfico de una carga explique los tres tipos de marcas.
 
Marcas estándar o principales: Nombre y dirección del consignatario / Número de Referencia /Puerto o aeropuerto de descarga / País y lugar de Descarga.
Marcas informativas o adicionales: Número de cada bulto, en un lote; el cual permite identificar a cada uno de los bultos pertenecientes a un mismo cargamento cubierto por un conocimiento de embarque con la misma marca principal /Peso Bruto y Neto / Dimensiones /Puerto o aeropuerto de carga / País de carga / Vehículo / Contenido.
Marcas de manipuleo o auxiliares: Instrucciones para el manipuleo mediante el uso de símbolos internacionalmente aceptados que advierten peligro, fragilidad, contenido, etc.
- Defina la unitarización e indique tres beneficios.
 
Proceso por el cual usando un elemento de transporte agrupa una cantidad de carga de manera estandarizada.
Beneficios:
- Mejora rendimientos operacionales.
 - Menores costos.
 - Menos robos y daños a la carga.
 - Facilita la estiba de la carga.
 
- Defina la paletización e indique tres características.
 
Dispositivo que permite agrupar determinada cantidad de mercancías con el fin de constituir una unidad de transferencia, transporte o arrumaje con la ayuda de elementos mecanizados.
Características:
- Firme y resistente.
 - Es de uso repetitivo.
 - El peso total debe ser compatible con los implementos de utilería y equipos de manipuleo.
 
- Escoja dos tipos de contenedores y defínalo.
 
DryVan (carga seca) → contenedor estándar. No tienen la capacidad de brindar ventilación. Bolsas, cajas, muebles.
...