La Aneurisma Cerebral en el Hospital Reátegui de Piura
escobargarcia18Informe4 de Noviembre de 2018
3.020 Palabras (13 Páginas)174 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
INFORME ACADÉMICO
Título
La Aneurisma Cerebral en el Hospital Reátegui de Piura
Autores
Carrasco Carrión Lourdes
Chorres Castillo Fátima
Clavijo Paz Danitza
Escobar García Camila
Sánchez Requena Rosely
Asesor
Mgtr. Karla Violeta Alcedo Feria
PIURA-PERÚ
-2018-
INDICE
I. INTRODUCCIÓN…………..…………………………………………… Pág.
II. DESARROLLO
CAPITULO I………………………………………………………………Pág.
1.1.1Causa una aneurisma cerebral………….............................................Pág.
1.1.2Clasificación de las aneurismas……..................................................Pág.
1.1.3Diagnóstico de las aneurismas…………………….….......................Pág.
1.1.4Síntomas de las Aneurismas.............................................................…Pág.
CAPÍTULO II……………………………………………………………....Pág.
2.2.1 Ruptura mayor………………………………………………………...Pág.
2.2.2 Opciones de tratamiento para las aneurismas………………………..Pág.
2.2.3 Peligros………………………………………………………………..Pág.
III. CONCLUSIONES……….……………………………………………. Pág.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………. Pág.
ANEXOS
- INTRODUCCIÓN
El aneurisma en el hospital Reategui Delgado, es una dilatación de una arteria en forma de huso. Se origina a causa de un bombeo o ensanchamiento de la pared vascular. El aneurisma aparece a cualquier edad, especialmente en personas mayores. El elemento peligroso más notable es la hipertensión y la arteriosclerosis. En la ciudad de Piura el 2% se presentan durante la etapa de la niñez y en las mujeres con mayor riesgo de ruptura y sangrado, son pocas las personas que han sobrevivido a está grande enfermedad, ellas tienen algún tipo de secuela irreversible, que aún no han sufrido la rotura del mismo.
Es importante señalar que el aneurisma en gran parte se caracteriza por tener: sus causas, peligros, síntomas, diagnóstico y tratamientos, la investigación de esta problemática se realizo con el interés de informar a las personas que están combatiendo esta enfermedad
El desarrollo de esta investigación, es de carácter académica profesional, porque nos requiere averiguar acerca de esta enfermedad no transmisible y conocer las causas de esta enfermedad.
Dentro de la metodología usada para el desarrollo del trabajo fue de una forma observacional para ello se empleó la técnica de observación, donde mejoramos nuestros conocimientos acerca de esta enfermedad con la ayuda de especialistas en aneurisma cerebral, también hemos la oportunidad de seleccionar, analizar y sistematizar información de diferentes fuentes de tipo bibliográfico y/o de internet.
En los antecedentes de estudios hemos considerado la tesis denominada “Especialistas en neurología” del autor Rodolfo Rodríguez Varela y como objetivo general: Es dar a conocer nuestra experiencia del manejo micro quirúrgico en lo que se basa sobre las malformaciones arterio venosas o también llamadas aneurismas cerebrales quienes recibieron una angiografía intra-operatorio, en donde vamos a presentar un estudio retrospectivos de un total de 119 casos en el periodo de noviembre de 1993 hasta abril del 2010.
El propósito de este trabajo es dar a conocer los peligros que inciden en millones de personas que puedan padecer de un aneurisma cerebral y a la misma vez los pacientes puedan analizar a cerca de esta enfermedad no trasmisible en los pobladores Piuranos, y finalmente poder orientarlos con una guía informativa que sea de gran utilidad a usuarios por un aneurisma cerebral con la finalidad de mejorar la calidad de vida del paciente.
En el primer capítulo estamos definiendo de manera específica sobre el aneurisma cerebral, les hablaremos acerca de sus causas, síntomas y diagnósticos siguiendo en parte con la investigación en el segundo capítulo hace referencia a la ruptura mayor, tratamientos y terapias que esta posee.
- DESARROLLO
CAPITULO I
EL ANEURISMA EN EL HOSPITAL JORGE REATEGUI DELGADO
Según (changobalin.2017) “Un aneurisma cerebral es un área debilitada y abultada en la pared de una arteria cerebral, muy similar a un globo delgado o una parte debilitada en la cámara de un neumático”. (PÀG. 16)1
Están caracterizados por una degeneración de la capa media del vaso arterial que produce tensión en la integridad de su estructura. Hay evidencia de una respuesta inflamatoria intensa con macrófagos, células T, células B y activación del complemento encontrados en el tejido aneurismático.
El aneurisma saliente puede poner presión sobre un nervio o tejido cerebral circundante. También pueden perder o romperse, derramando sangre en el tejido circundante (hemorragia).
Los aneurismas cerebrales pueden producirse en cualquier lugar del cerebro, pero la mayoría está ubicada junto al bucle de arterias que pasan entre la parte inferior del cerebro y la base del cráneo.
1.1.1 CAUSA UNA ANEURISMA CEREBRAL
La mayor parte de los aneurismas cerebrales son enfermedades hereditarias, debido a una anormalidad peculiar de una pared arterial. Los aneurismas cerebrales suelen ser más percibidas en personas con enfermedades genéticas, como trastornos del tejido conjuntivo y enfermedad renal poli quístico, y en algunos trastornos circulatorios, como deformidad arterio-venosas.
Siguiendo los conocimientos de (Calatayud.2009) “Los aneurismas también se pueden originar por trauma o lesión en alguna parte del cráneo, una elevada presión arterial, infección, tumores, aterosclerosis (una enfermedad producida en los vasos sanguíneos en el que las grasas se almacenan en el interior de las paredes arteriales) y otras enfermedades del sistema vascular, el consumo de cigarros y el exceso de drogas.”(pág 22)2
Los aneurismas que son a causa de una infección en la pared arterial se les denominan aneurismas micóticos. Los aneurismas causados por el cáncer suelen relacionarse con tumores primarios o metastáticos de la cabeza y el cuello.
1.1.2CLASIFICACIÓN DE LOS ANEURISMAS
Existen tres tipos de aneurisma cerebral.
- El aneurisma secular: Es un saco de sangre redondeado o parecido a una bolsita que está unido por el cuello o pedúnculo a una arteria o rama de un vaso sanguíneo. También conocido como aneurisma "baya" (debido a que parece una baya colgando de una enredadera), esta forma común de aneurisma cerebral se encuentra típicamente en arterias en la base del cerebro.
- Los aneurismas seculares: Aparecen más frecuentemente en adultos. Un aneurisma lateral aparece como un bulto sobre una pared del vaso sanguíneo, mientras que un aneurisma fusiforme está formado por el ensanchamiento de todas las paredes del vaso.
1.1.3 DIAGNOSTICO DE LOS ANEURISMAS CEREBRALES
Haciendo referencia a (Rodríguez.2002) nos da a conocer que “Mayormente los aneurismas cerebrales pasan de desapercibido hasta que se rompen o se reconocen por imágenes cerebrales que pueden ser obtenidos por otra afección. Se dispone de varios métodos diagnósticos para obtener información sobre el aneurisma y la mejor forma de tratamiento. Los exámenes mayormente se obtienen luego de una hemorragia subaracnoidea para confirmar el diagnóstico de un aneurisma.” (Pág 80)3
La angiografía es una prueba con colorante usada para analizar las arterias o venas. Una angiografía intracerebral puede detectar el grado de estrechamiento u obstrucción de una arteria o vaso sanguíneo en el cerebro, la cabeza o el cuello, y puede identificar cambios en una arteria o vena tal como un punto débil, como un aneurisma. Se usa para diagnosticar el accidente cerebrovascular y para determinar con exactitud la ubicación, el tamaño y la forma de un tumor cerebral, aneurisma, o vaso sanguíneo que ha sangrado. Esta prueba generalmente se realiza en la sala de angiografía de un hospital. Luego de la inyección de un anestésico local, se introduce un catéter flexible dentro de una arteria y se avanza por el cuerpo hasta la arteria afectada. Una pequeña cantidad de colorante de contraste (que se resalta en las radiografías) se libera en el torrente sanguíneo y se deja que viaje hacia la cabeza y el cuello. Se toma una serie de radiografías y se anotan los cambios, si los hubiera.
...