La Cañete
nautica_09fEnsayo10 de Julio de 2012
801 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
CAÑETE
Llegar en 2 horas a San Vicente de Cañete
A 144 km al sur de Lima, por la carretera Panamericana, el viajero se halla con la apacible y moderna ciudad de San Vicente de Cañete, capital de la provincia limeña de Cañete.
Su territorio comprende los valles Cañete, Coayllo, Mala y Chilca, y 16 distritos, entre los que destacan San Vicente de Cañete, Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Imperial, Lunahuaná.
Se encuentra rodeado por extensos, fértiles y altamente tecnificados campos de cultivo. Más del sesenta por ciento de ese cultivo es algodón. Los cultivos restantes están dedicados a la vid, el camote, el espárrago, el marigold, y las frutas y hortalizas.
En Cañete se conjuga un clima excepcional, y una oferta hotelera y gastronómica importante. Por ello, es el destino más visitado por los limeños. Y hacia el este, a unos 40 km por una vía asfaltada, se encuentra Lunahuaná.
También hay restos arqueológicos, bodegas de vinos y restaurantes campestres. Cuando el viajero elija una opción en Cañete o en Lunahuaná, no debe dejar pasar la oportunidad de probar una apetitosa Sopa Chola, una portentosa Pachamanca a la Piedra, o los místicos camarones, ya sea en picante, en cebiche o en chupe.
En cuanto a los dulces, deguste el machacado de membrillo o el dulce de níspero. Y para beber prefiera el pisco puro peruano, la cachina (proveniente de la uva) o un buen vino casero.
CERRO AZUL
Importante, tradicional e imprescindible balneario que se encuentra enclavado en el km 132 de la Panamericana Sur. Se trata de una antigua caleta de pescadores que en la actualidad se ha convertido en una de las playas favoritas de los amantes del surf.
Debe su nombre al hecho de que en la cima del cerro El Centinela se hallan los restos de una fortaleza de procedencia preincaica. Las paredes de la edificación eran de un color verde intenso que, a lo lejos y por los efectos de la luz, se divisaban como azules.
CASTILLO DE UNANUE
Apenas un kilómetro al sur de San Vicente de Cañete se erige esta monumental edificación de estilo morisco que también es conocida como Casa-Hacienda Arona. Data del siglo XIX.
La hacienda perteneció a Agustín Landaburu, quien la dejó como herencia a su hijo. Este, al no tener descendencia, la donó a su preceptor, el insigne prócer de la independencia peruana, don Hipólito Unanue. (el que cuida la casa hace de guía)
LUNAHUANA
A 184 km de Lima y a 40 kilómetros de San Vicente de Cañete, por una carretera asfaltada que discurre a la vera del río Cañete, aparece este hermoso trozo del cielo que es llamado Lunahuaná.
Es el destino favorito de los limeños durante los fines de semana. Se halla a 479 msnm en una superficie de 500 kilómetros cuadrados. Goza de un clima extraordinario: sol todo el año. Su temperatura promedio durante el verano es de 32°C y la de invierno es de 26°C.
Su oferta hotelera, gastronómica, deportiva y paisajística es de primer nivel.
La zona es ideal para realizar caminatas al aire libre y observar el paisaje límpido en los alrededores y en el horizonte; desayunar deliciosos tamales; disfrutar de un adrenalínico paseo en balsa (rafting); saborear en el almuerzo los sabrosos camarones en sus diversas formas; visitar bodegas vitivinícolas por la tarde; bailar en una discoteca por la noche, o arrojarse a los brazos de Morfeo ya sea en un camping o en cualquiera de sus cómodos hospedajes.
Además, un paseo por el centro de la villa y en los alrededores es indispensable.
El viajero no debe perderse la oportunidad de apreciar la Plaza Mayor de la localidad, de características coloniales. En uno de sus extremos la antigua iglesia de Santiago de Lunahuaná,
...