ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diabetes Mellitus

DanicibisTesis28 de Julio de 2019

6.323 Palabras (26 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 26
  1. INTRODUCCIÓN

 

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica de diferentes etiologías caracterizada por niveles elevados de glicemia, como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina.[1]

Una de sus clasificaciones de esta enfermedad es la diabetes mellitus tipo II que es un padecimiento genético de carácter multifactorial, por lo que su presentación durante el transcurso de la vida dependerá de la expresión genética y de la exposición de los factores de riesgo, así como de un estilo de vida no saludable[2].

En la ciudad de Santa Cruz, la población tiene una dieta rica en carbohidratos y especialmente azúcares simples, como ser miel, pan con dulces, mermeladas de frutas y otros, aspecto que hace a la población vulnerable a esta enfermedad. De hecho, los informes epidemiológicos indican que la Diabetes Mellitus, compromete alrededor del 10.7% de la población, de los cuales el 8.5% son de tipo 2, adquiriendo así   esta patología relevancia epidemiológica en la salud pública.[3]

Los pacientes con esta patología son tratados con una alimentación adecuada, ejercicio y uso de fármacos e insulina. De esta forma, es posible controlar la hiperglucemia y reducir las complicaciones de largo plazo. Por lo que la prescripción dietética en la diabetes es fundamentalmente cuantitativa, de modo que sin un cumplimiento aceptable es imposible obtener estabilidad metabólica y pérdida de peso en los pacientes que lo requieren para estabilizar niveles de glicemia.

El índice glicémico, es importante para el cálculo de las cantidades que deben aportar los distintos alimentos y se utiliza como parte de la intervención dietética. Una dieta con bajo índice glicémico, se asocia a una menor demanda de insulina, mejor control de la glicemia, y disminución de los lípidos sanguíneos en pacientes diabéticos. Con estos antecedentes la selección de fórmulas de bajo índice glicémico para apoyo nutricional debiera ayudar a mantener la glicemia. Es por ello que en la actualidad se ubica en el mercado una disponibilidad de fórmulas, que ofrecen una gran variedad de posibilidades para nutrir al paciente por vía digestiva en situaciones que alteran el metabolismo

La utilización de estos preparados tiene como ventajas que su composición nutritiva se encuentra perfectamente delimitada.

En función de la importancia del tipo de carbohidratos en el control metabólico de la diabetes, la industria alimentaria ha desarrollado alimentos que tendrían menor índice glicémico.[4] 

Uno de los componentes de estos alimentos es el almidón resistente.

Los productos del almidón no degradado, ni absorbido en el intestino delgado, se denominan almidón resistente (AR). En los últimos años ha cobrado interés debido a sus efectos beneficiosos para la salud, como la capacidad para generar respuestas positivas a nivel glucosídico en un tiempo corto, lo que se traduce en una disminución de la glicemia postprandial.[5]

Por lo tanto, para los pacientes con Diabetes Mellitus, es necesario observar un régimen estricto en su dieta controladora de la cantidad de hidratos de carbono de alta absorción y de grasas. Tal dieta a veces reduce no sólo la cantidad de hidratos de carbono y lípidos, sino también otros microelementos esenciales en algunos procedimientos fisiológicos. Además, a veces una dieta estricta no es suficiente para la normalización del nivel de grasas en la sangre.[6]

Considerando tales situaciones, MADISA diseñó una formula nutricional en polvo desarrollada para complementar las necesidades alimenticias de las personas con diabetes a través de su optimo contenido de proteínas de alta calidad nutricional, carbohidratos de bajo índice glicémico, fibra, omega 3, vitaminas y minerales que actúan como antioxidantes.  

Por lo que este estudio determinara los efectos del suplemento nutricional NS 100 DB sobre los niveles de glicemia pre y postprandial, hemoglobina glicosilada  y  perfil lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo II.

        

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Un paciente diabético por lo general tiene una alimentación  desequilibrada con picos de glicemia elevados lo cual lleva a la necesidad de utilizar un complemento nutricional de índice glicémico bajo.

  1. PREGUNTA PRINCIPAL

¿Qué efecto tiene el consumo mensual del complemento nutricional NS 100 DB sobre los niveles de hemoglobina glicosilada, glicemia pre y postprandial, y en el perfil lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo II?

  1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

a) Límite temporal

Esta investigación va hacer ejecutada desde el mes de septiembre a noviembre del 2012.

b) Límite espacial

Esta investigación va a ser realizada en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Hernández Vera de la Villa 1 de Mayo.

b) Límite sustantivo

Esta investigación aplicará y evaluara el complemento nutricional denominado NS 100 DB, para ver el efecto que tiene sobre los niveles de glicemia pre y postprandial, hemoglobina glicosilada y el perfil lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo II tomando exámenes de laboratorio.

3. HIPÓTESIS

3.1. ENUNCIADO DE LA HIPÓTESIS

El complemento nutricional NS 100 DB contribuye a mantener los niveles adecuados de glicemia, modifica el perfil lipídico y disminuye el porcentaje de hemoglobina glicosilada  en pacientes con diabetes mellitus tipo II.

4. JUSTIFICACIÓN

a) Relevancia personal

Al ver la oportunidad de brindar una solución alternativa para controlar los desniveles de glicemia, y mejorar su estado nutricional del paciente diabético complementando su alimentación para compensar los desequilibrios que se obtienen a causa de dicha enfermedad, mejorar su salud y así también conocer experimentalmente los beneficios y en que grado, trae el complemento nutricional a experimentar,  lo cual es el interés que motiva a desarrollar este tema y así poder dar a conocer nuevas alternativas de alimentación.

b) Relevancia social

Al margen de la buena alimentación, es importante disponer en la actualidad de complementos de todos aquellos alimentos que nos resulta difícil consumir en su correcta medida y mejor aun si es un complemento de bajo índice glicémico. Así ayudara a subsanar la falencia en el consumo de ciertos componentes de alimentos, producto de la mala alimentación y del ritmo de vida que tenemos en la actualidad.

c) Relevancia científica

El complemento nutricional NS 100 está diseñado exclusivamente como un producto para personas diabéticas que ayuda a mejorar la glicemia entre otras funciones. Mi trabajo ayudara a verificar la eficacia del complemento nutricional NS 100 DB al actuar sobre los niveles de glicemia pre y postprandial, hemoglobina glicosilada y el perfil lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo II bajo cuidados y regímenes controlados.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos del complemento nutricional NS 100 DB sobre los niveles de glicemia preprandial y postprandial, hemoglobina glicosilada y perfil lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Hernández Vera de la Villa 1 de Mayo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, septiembre a noviembre del 2012.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Constituir un grupo de 10 pacientes con diabetes mellitus tipo II de ambos sexos y elaborarles una encuesta de selección de muestra.
  • Aplicar  exámenes laboratoriales de hemoglobina glicosilada, perfil lipídico y glicemia pre y postprandial  previos a la intervención con el complemento nutricional.
  • Complementar la alimentación de los pacientes con diabetes mellitus tipo II con la formula nutricional NS 100 DB, según dosificación y tiempo de administración.
  • Realizar un seguimiento semanal glicémico pre y postprandial durante la administración del complemento nutricional NS 100 en el grupo de estudio.
  • Comparar los  resultados finales después de 30 días de la suministración con el complemento nutricional NS 100 DB con los resultados dados antes de la suministración del complemento sobre los niveles de hemoglobina glicosilada, glicemia y perfil lipídico en los pacientes.

6. BALANCE DEL ESTADO DE CUESTION

7. MARCO TEÓRICO

7.1. DIABETES A LO LARGO DE LA HISTORIA

La diabetes es una enfermedad que fue reconocida hace miles de años, aunque curiosamente a lo largo de la historia ha sido olvidada y redescubierta en más de una ocasión. Existen cuatro períodos en la historia de la diabetes: antigüedad, diagnostico, experimentación y descubrimiento de la insulina. El periodo de la antigüedad está protagonizado por las descripciones clínicas de la enfermedad y se inicia con el Papiro de Ebers, que data del año 1550 a. de JC. El diagnostico se inicia en el siglo XVI, cuando la enfermedad se caracteriza como una entidad propia, y el período de la experimentación empieza a mediados del siglo XIX con el descubrimiento del papel glucorregulador del páncreas y la caracterización de las alteraciones bioquímicas de la diabetes. Finalmente la era insulínica empieza en 1921 gracias al descubrimiento de Banying y Best.[7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (353 Kb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com