La Hiperbola
25 de Junio de 2013
6.942 Palabras (28 Páginas)632 Visitas
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
Salón de belleza “Ursula’s”
Autores: Quispe Goicochea , Bryan Alexander
Quispe Valencia, Angela María
PROFESOR Eduardo Infantes Santillan
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema
En “Ursula’s Salón” realizamos esta exhaustiva investigación, tras observar detalladamente encontramos una deficiencia en el local: “el espacio” ya que genera problemas que este sea muy pequeño para la distribución dada o para la cantidad de cosas que hay en este, la intensión es poder ayudar a este salón de belleza ofrecer una mejor satisfacción para sus clientes.
En la monografía de Distribución de espacio [En Línea] publicado el martes 2 de agosto de 2005 en http://www.monografias.com/trabajos24/distribucion-espacio/distribucion-espacio.shtml ; el estudio de la distribución de espacio busca contribuir al incremento de la eficiencia de las actividades que realizan las unidades que conforman una organización; así como también proporcionar a los directivos y empleados el espacio suficiente, adecuado y necesario para desarrollar sus funciones de manera eficiente y eficaz, y al mismo tiempo permitir a los clientes de la organización obtener los servicios y productos que demandan bajo la mejores condiciones; y procurar que el arreglo del espacio facilite la circulación de las personas, la realización, supervisión y flujo racional del trabajo y además, el uso adecuado del elementos materiales y de ese modo reducir tiempo y costos para llevarlos a cabo.
Entonces en Ursula’s salón podemos notar que la concurrencia de clientes es continua no aumenta pero puede disminuir, se observó y se cuestionó: ¿En qué medida el espacio de la infraestructura de la sala de espera, del lavado de cabello y del baño dificulta en que no aumente la cantidad de clientes en Ursula’s salón en San Martín de Porres?
Justificación
Se realizaron las observaciones en el salón de belleza “Ursula’s” para dar a conocer las funciones y normas que debe cumplir los lugares que dan estos tipos de servicios, al conocer y analizar el local logramos observar que tienen un serio problema relacionado con el espacio ya mencionado antes.
Lo beneficioso de este proyecto en este caso principalmente es familiarizarnos con la metodología al realizar informes, proyectos, investigaciones, etc. además aprender a trabajar en grupo, organizar reuniones para las visitas, las partes que le tocaba a cada uno ,etc. Otras de las razones es conocer sobre el manejo de empresas en esta oportunidad nuestro grupo eligió por motivos de accesibilidad el salón de belleza “Ursula’s” en el cual noto el problema de espacios reducidos así pudimos analizar esos problemas que son constantes en más de una empresa para que al concluir esta investigación poder dar recomendaciones para que mejore su calidad en el servicio y su ambiente laboral no tenga tantas limitaciones.
Las personas de hoy en día se sabe que buscan “verse bien” pero en realidad no es solo eso el cortarse el cabello o hacerse ciertos tratamientos que se dan en Ursula’s salón son buenos ya que es parte importante de la higiene que debemos tener para evitar las enfermedades patógenas; al aumentar el espacio o distribuirlo de una mejor manera estas personas podrán atenderse con comodidad y seguridad ya que al aumentar el espacio no solo se beneficiaría el negocio si no también se evitarían las enfermedades que causan estos, es importante para la sociedad mas que solo por ayudar a la higiene si no también si este negocio mejora su espacio y genera más ingresos gracias a ello, se puede pronosticar que a futuro podría la dueña de este local decidir hacer otra peluquería y generar trabajo. Podemos notar que los más beneficiados por ende será la dueña del local por qué este salón después de las respectivas mejoras será más agradable e higiénico para sus clientes.
Tras esta investigación después de encontrar su punto débil buscamos la solución a su dificultad con los espacios leyendo sobre distribución de estos o ampliaciones, ayudaría mucho en los diferentes trabajos que se realizan en este local como el corte de cabello, manicura, pedicura, lavado de cabello, aplicaciones de tintes, extensiones, etc. para que sean realizados con menos dificultad, y como lo mencionado antes el aumento de clientes que tendría que tenga más espacio.
Este trabajo nos ha ayudado a reconocer los datos que necesitaremos para realiza un buen análisis de datos siguiendo los pasos dados con la metodología ya preestablecida, ya analizando todos los puntos hemos podido notar que al realizar las cosas paso a paso conseguiremos mejores resultados, quizás hay puntos que podríamos mejorar como saber trabajar en equipo y que en un trabajo como estos no hay atajos solo seguir la secuencia de los pasos.
Objetivos
Objetivo general:
Al examinar que consideró este grupo al recurrir a el local Ursula’s salón fue el de examinar los espacios en los que se realizaban sus diferentes actividades, entonces notamos que es el reducido espacio que presenta tal local el que no deja desarrollar sus labores con buena satisfacción y a la vez que este sea transitable. Planteamos un método de investigación dirigiéndonos a dicho local tomando apuntes de las deficiencias en general y de la más importante ya mencionado para así lograr que la calidad de atención y la comodidad de sus clientes sean mejoradas.
Objetivos específicos:
El propósito en particular es aprender a usar las matriz de viabilidad,hojas de observación (MO1 ,MO2, MO3),texto descriptivo, el diagrama de procesos,aplicación del es y el debe ser, variables ,reunir la información para entonces encontrar una matriz de consolidación y hacer uso de la problematización empírica, ir avanzando paso a paso cada una de estas herramientas que nos ayudaran para poder obtener un mejor resultado.
Y otro de los propósitos seria poder conocer más sobre espacios reducidos y saber distribuirlos, para así lograr una mejor calidad en el servicio de Ursula’s salón.
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
En esta investigación realizamos una recolección de muchos datos, de los cuales sabremos detalladamente a continuación:
a. El planteamiento de los objetivos : Fue realizado en el local de Ursula’s salón que se encuentra en San Martin de Porres , al analizar el lugar después de algunas visitas pudimos ver muchos puntos posibles a investigar uno de los más importantes y en lo que este proyecto se ha centrado es el reducido espacio del local que es de dieciocho metros cuadrados y que a raíz de este problema central nacen los demás , como : la poca capacidad de personas que pueden ser atendidas, la poca aplicación de ergonomía en este lugar y el desorden que aunque se quiere ocultar es notorio. Pero también es la falta de personal y la lentitud que genera, un baño no presentable para el público, la falta de personal y la tecnología.
b. Descripción de las actividades académicas realizadas: Antes de comenzar la investigación analizamos el contexto a observar y los requisitos que tenía que cumplir uno de los más importantes la libre accesibilidad del lugar observado y que este sea cercano a un integrante del grupo, a partir de este criterio decidimos elegir Local “ Salón de belleza Ursula’s ubicado Av. San Martin De Porres ya que cumple con los requisitos suficientes y accesibles necesarios para dicha investigación, por ende también con al menos cuatro criterios de viabilidad que son :
• Acceso libre (o en los momentos requeridos) al local de la institución a trabajar Acceso (con nulas o mínimas restricciones) al personal que labora en la institución.
• Acceso por lo menos a una persona (no profesional) de la institución que conozca, al detalle, las actividades o rubro de la institución.
• Acceso a información documental (tesis, artículo, libros, revistas, folletos, álbumes de fotos y/o registros fotográficos institucionales, entre otros).
Hicimos el trabajo respecto a la cantidad de personas que conformamos este grupo distribuyendo 1 persona o hasta 2 en un mismo espacio ya que el local era pequeño que como ya lo hemos mencionado, para así tener una visión objetiva de cada espacio luego conversarlo en equipo y sacar conclusiones sobre todo lo observado por ello usamos las siguientes herramientas hoja de viabilidad y las hoja de observación donde escribíamos cada detalle, cada hoja de observación tenía su respectivo momento:
• Momento 1: fue en la primera visita del lugar, se hizo el registro de todo lo observado haciendo uso de croquis, bocetos, fotografiad, etc.
• Momento 2: Para esta segunda visita ya se ha había determinado por el grupo, el área, proceso o aspecto del espacio de investigación que será observado. Esta observación fue mucho más minuciosa y al detalle.
• Momento 3: En esta tercera visita se identificó con mayor precisión los subprocesos, operaciones o componentes del proceso mayor conjuntamente con sus relaciones; asimismo, los probables puntos débiles o subprocesos problema.
Luego de estos primeros criterios usamos el texto descriptivo que englobó todos los criterios ya mencionados.
c. Actividades realizadas por cada una de las fases: Después de la realización del texto descriptivo se siguió con la investigación usando :
• El diagrama de procesos
...