La Sistematización
marcosrgm0113 de Agosto de 2013
871 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
La sistematización (en rumano: sistematizare) se refiere a un programa de planificación urbana realizado en Rumania o Rumanía durante el gobierno comunista de Nicolae Ceauşescu.
Durante su visita oficial a la Corea del Norte del líder supremo Kim Il-sung en 1971, Ceauşescu se impresionó por el grado de movilización ideológica y de masividad que caracterizaba al régimen norcoreano, por lo que al regreso decidió implementar algo al respecto en su propio país.
Comenzando en 1974, la sistematización consistió en gran medida en la demolición y posterior reconstrucción de aldeas, pueblos y ciudades -total o parcialmente- con el presunto y hasta pomposo propósito de convertir a Rumania en una “sociedad socialista multilateralmente desarrollada”.
Sin embargo, debido a que no se respetaron los tradicionales valores rurales rumanos ni se implementó un urbanismo adecuado desde el punto de vista arquitectónico. En la actualidad se tiende a creer que la sistematización terminó siendo negativa y hasta desastrosa para Rumania y que la misma habría sido uno de los principales factores que contribuyeron a la inusualmente violenta caída del régimen de Ceauşescu durante la denominada Revolución rumana de 1989.
La sistematización comenzó como un programa de reubicación rural. El plan original consistía en llevar las ventajas de la era moderna al campo rumano. Durante algunos años, los pobladores rumanos habían estado desplazándose hacia las ciudades (incluyendo al propio Ceauşescu). La política de sistematización llamó a duplicar el número de ciudades rumanas para el año 1990.
Cientos de aldeas debían convertirse en centros urbanos industriales a través de la inversión en escuelas, clínicas médicas, viviendas e industria. Como parte de este plan, las pequeñas aldeas (típicamente aquellas con poblaciones inferiores a los 1.000 habitantes), fueron consideradas como “irracionales”, y fueron seleccionadas para la reducción de sus servicios públicos o la evacuación forzada de sus respectivas poblaciones, antes de la eventual destrucción física de las mismas. Con frecuencia, tales medidas fueron extendidas a pueblos mayores, con el propósito de urbanizarlos, mediante la demolición de algunos de los edificios más viejos y su reemplazo por modernos edificios o bloques de apartamentos de varios pisos. No obstante, a la mayoría de los campesinos les disgustaron estas políticas.
Aunque el plan de sistematización se extendía, por lo menos en teoría, a todo el país, los trabajos iniciales se centraron en torno a la región rumana de Moldova (no confundir con la entonces RSS de Moldavia ni con la actual república independiente del mismo nombre. También afectó a algunas localidades tales como Scorniceşti (en el condado de Olt), la propia aldea nativa de Ceauşescu. En la misma, tan sólo el hogar familiar de los Ceauşescu se salvó y fue dejado en pie.
La primera etapa de la sistematización disminuyó en gran medida para 1980, punto en el que sólo un 10% de las nuevas viviendas eran construidas en áreas rurales. Debido a la falta de presupuesto, en varias regiones la misma no constituyó ningún plan efectivo, ni bueno ni malo, para el desarrollo. Por el contrario, constituía una barrera contra un crecimiento regional orgánico.
Las nuevas edificaciones debían tener por lo menos dos pisos de altura, de manera que los campesinos no pudiesen construir pequeñas casas. Los patios fueron a 250 metros cuadrados (similares a un terreno de 16 m x 16 m) y los lotes agrícolas privados fueron prohibidos dentro de las aldeas. A pesar del obvio impacto económico que tendría tal esquema de agricultura de subsistencia, luego de 1981 se dispuso que las aldeas debían ser autosuficientes respecto de su producción de alimentos.
A mediados de los años 1980 el concepto de sistematización encontró una nueva vida, esta vez debido
...