La Vida De Los Tiburones
DanielaChirinos15 de Junio de 2014
2.792 Palabras (12 Páginas)751 Visitas
INDICE
Introducción..………………………………………………………….….1
CAPITULO I
Planteamiento del problema..…………………………………….....3,4
Objetivos de la investigación..………………………………………...5
CAPITULO II
Bases teóricas………………………………………………….........7,10
Definición de términos……………………………………………..11,12
CAPITULO III
Conclusión……………………………………………………………....14
Recomendaciones………………………………………………......15,16
Anexos..………………………………………………………………17,20
Bibliografía..…………………………………………………………….21
INTRODUCCION
En el trabajo presentado a continuación podemos ver lo maravillosos que pueden llegar a ser los tiburones y su vida en el océano. Conoceremos el sexto y séptimo sentido de los tiburones, definiremos los beneficios y propiedades del cartílago de tiburón, sabremos cuales son los tiburones que están en peligro de extinción, tendremos en cuenta cuales son los tipos de tiburones más conocidos por el hombre y examinaremos su habitad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los tiburones son un gran grupo de peces con una historia bastante evolutiva de más de 400 millones de años. Estos como otros peces son vertebrados con varias adaptaciones muy particulares como por ejemplo; su esqueleto está constituido por cartílago es por esto que se les denominan peces cartílagosos, existen aproximadamente 368 especies de tiburones se encuentran en todos los océanos del mundo algunos viven cerca de las costas, otros en profundidades que superan los 500m, también hay especies que habitan en lagos como el Nicaragua o grandes ríos en los cuales se encuentra el Amazonas, son expertos nadadores y pueden atravesar miles de kilómetros durante las migraciones en busca de aguas cálidas. Estas son maquinas cazadoras que dependen de sus sentidos para cazar sus presas.
Su sentido del oído puede detectar vibraciones a 900m de distancia, su sentido del olfato entra en acción al nacerse a su presa pueden detectar una sola gota de sangre a mas de 100L de agua.
El agua fluye por su nariz y le proporciona una gran información olfatoria, en la parte superior de su cara tiene unos poros con una sustancia gelatinosa estos recogen las señales electrónicas que produce al moverse un animal esto, ayuda a los tiburones a encontrar a sus presas aunque esta, este escondida bajo la arena y sus dientes los utilizan y pierden todo el tiempo casi 30.000 durante toda su vida, esas hileras de dientes permiten que uno nuevo se coloque donde se necesita.
En los países asiáticos, y principalmente en la China, los tiburones siempre han formado parte de la dieta normal. Los tiburones gozan de una salud sorprendente. Las lesiones de gravedad, por las cuales otros animales se morirían o quedarían muy afectados, en el caso del tiburón se curan con una rapidez sorprendente y sin dar lugar a infecciones. Una parte de este secreto, la encontramos en el sistema inmunitario del tiburón, que tiene anticuerpos que pueden destruir una amplia gama de bacterias y virus. Por otra parte, el tiburón es uno de los pocos animales que casi nunca contrae cáncer.
La mayoría de los tiburones son capturados por sus aletas, muy valoradas en Asia por sus supuestas propiedades medicinales. El plato es para satisfacer al lucrativo mercado Asiático, para cortarle las aletas recurren a una cruel practica que consiste en cortar las aletas a los tiburones y luego devolverlos al mar, donde mueren ahogados o de hambre.
Quizás nos cueste sentir compasión por los tiburones sin embargo como principales depredadores se alimentan de otras especies por debajo de ellos evitando la sobrepoblación de peces ayudan a eliminar a los débiles y enfermos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
• Investigar la vida de los tiburones en el océano
Objetivos Específicos:
• Identificar los tipos de tiburones más conocidos por el hombre.
• Examinar el habitad de los tiburones.
• Explicar los beneficios y propiedades que posee el cartílago de tiburón.
• Definir el sexto y séptimo sentido de los tiburones.
• Categorizar los distintos tiburones que están en peligro de extinción.
BASES TEORICAS
Debido a una mala publicidad, los tiburones tienen una mala reputación. Sin embargo mientras aprendas estos hechos principales empezaras a apreciarlos por lo que realmente son. Los tiburones gastan sus vidas en el océano haciendo lo que puedan para sobrevivir y se han desempeñando en esa única tarea bastante bien.
Los Tiburones son peces.
Ellos no salen a la superficie por aire, como algunos mamíferos marinos, esto se debe a que los tiburones son peces, Y como cualquier otro pez, tienen branquias y agallas que les permiten respirar mientras están bajo el agua.
Los Tiburones son sobrevivientes.
Hay evidencia que sugiere que los tiburones han estado sobre la tierra por más de 450 millones de años ¡Esto significa que son más viejos que los dinosaurios!
Más de la mitad de las 150 especies de tiburones evaluadas en todo el mundo están en peligro, o casi en peligro, de extinción.
A pesar de contar con una lista creciente de especies en peligro de desaparición, en la actualidad sólo tres especies gozan de protección a escala mundial: el gran tiburón blanco, el tiburón peregrino y el tiburón ballena.
Los tipos de tiburones más conocidos por el hombre son:
El gran tiburón blanco: El gran tiburón blanco es una especie de elasmobranquio lamniforme que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del género Carcharodon.
Tiburón tigre: al igual que el felino, este pez presenta rayas de color oscuro en sus costados y dorso. Su cabeza es plana y casi rectangular, mientras que su morro chato. Se caracterizan por sus orificios nasales alargados y ubicados de manera frontal. Sus ojos son de gran tamaños y redondos.
Tiburón ballena: El más grande de todos los tiburones y el pez más grande que existe, el tiburón ballena es una de las vistas más dramáticas de los océanos. Su gran tamaño, sus patrones distintivos y su enorme boca frontal lo hacen inmediatamente reconocible y puede ser visto comúnmente vagando cerca de la superficie en aguas tropicales y subtropicales de alrededor del mundo.
Tiburón martillo: habitante de aguas cálidas y templadas dulces o saladas, el tiburón martillo se halla en costas de diversas profundidades de casi todas partes del mundo. Esta especie se identifica por su peculiar cabeza con forma de T. En los extremos de esta es donde se ubican tanto sus orificios nasales como sus ojos.
Tiburón toro: Bautizado por su robusta apariencia y su reputación de agresivo, el tiburón toro es uno de los tiburones grandes más comunes alrededor del mundo. A pesar de ser principalmente una especie marina, es famoso por su debilidad por el agua dulce y a menudo puede ser localizado en ríos, estuarios y hasta en algunos lagos de América Central.
Tiburón duende: esta especie cuenta con un aspecto muy particular. Su morro se caracteriza por sobresalir de su hocico y sus mandíbulas se desplazan hacia adelante cuando abre la boca, todo esto a causa de su marcada prolongación.
Tiburón azul: Los tiburones azules están entre los tiburones más comunes y entre los que ocupan gran diversidad de territorios; pueden ser comúnmente vistos tanto en aguas oceánicas así como también ocasionalmente en las costas.
Tiburón peregrino: Segundo en tamaño después del tiburón ballena, los peregrinos son enormes criaturas cuyo tamaño se hace más sorprendente cuando se considera que sólo se alimentan de plancton. Normalmente nadan con sus enormes bocas abiertas a lo ancho, filtrando diminutas partículas de comida mientras el agua pasa.
Tiburón zorro: estos peces viven a 500 metros de profundidad, en océanos tropicales de todo el mundo. Cuenta con aletas pectorales de gran tamaño y alargadas, una excelente vista y miden hasta 5 metros. Su vientre es de color blanco mientras que su dorso es pardo oscuro.
Tiburón gris: es una especie de elasmobranquio carcarriniforme. Es uno de los tiburones más comunes en el Pacífico,
...