ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La criminalistica y la grafotecnia que estudia todo lo relacionado con los documentos, firmas, tintas falsificaciones.

jack2017Trabajo10 de Febrero de 2017

12.308 Palabras (50 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 50

INTRODUCCION

En el estudio de los temas se investigó y analizaron los diferentes puntos que abarcan el microanalis en la investigación criminalística y la grafotecnia que estudia todo lo relacionado con los documentos, firmas, tintas falsificaciones.

 Se debe prestar atención a la conducta antisocial conocida como suplantación de identidad, misma que se manifiesta de manera considerable en la actualidad, y promete incrementar sus cifras en un futuro no muy lejano, dentro de esta investigación se consideró como elemental el estudio de la alteración y falsificación física, ya que de manera tangible se observa cómo puede ser suplantada una persona de manera fácil a tal grado de modificar el sentido original de un documento oficial;  Los falsificadores llevan a cabo ciertas formas para realizar una alteración a un documento como el uso de gomas, agentes mecánicos con filo, instrumental dental, o agentes químicos como el lavado de documentos, borratintas, o el uso de solventes.

Dicho profesionista tiene la gran aptitud para demostrar científicamente la existencia de una alteración de tipo físico sobre un soporte, específicamente dentro de los documentos oficiales que identifican a cualquier persona, su análisis versa sobre la intencionalidad de lo elaborado con la conducta que se desea consumar; es decir, poder identificar con base a los indicios tangibles si dicho argumento proviene de la elaboración de sujetos con conocimiento en ello o de personas con nulas erudiciones sobre la falsificación, con ello podría arrojar una hipótesis, y esta es sobre la relación existente entre individuos falsificadores con células delictivas bien organizadas dedicadas a realizar delitos graves mediante la ayuda de dicha actividad ilícita, o establecer si el cambio de datos falseados se concretó para hacerse pasar por una persona y realizar en concreto un delito.

 Las Actas de Nacimiento son ejemplo de la falsificación y alteración, ya que en algunos casos se realiza para obtener otra identidad, por ello es necesario realizar ampliamente una investigación sobre su autenticidad, y la veracidad de sus datos, esto se puede realizar en colaboración con las autoridades competentes, para obtener la recolección de los datos que influyen de manera primordial al profesionista en cuestión.

UNIDAD 8

GRAFOTECNIA, DEFINICION.

La etimología del termino Grafotecnia, proviene de las raíces graphein, escribir, y tékhnee, arte, habilidad, destreza. Es la parte de la documentoscopía que se encarga del estudio de los signos gráficos,  pero se centra en las grafías o formas escriturarias de un individuo sin importarle la identidad o personalidad del autor; se considera una disciplina encaminada a determinar la autoría o identidad de producción del contenido escritural de cualquier documento dudoso o cuestionado. La  Grafotecnia se relaciona al manejo de escrituras, aplicándose a la identificación, cotejo y verificación en cuanto a las  falsificaciones. La grafotecnia busca verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado e identificar al autor del mismo. 

La escritura ha sido el fruto de tales esfuerzos y habilidades humanas, en un momento dado de la historia la escritura devino en un medio que exigió estudios profundos que a su vez desarrolló la formación de una diversidad de ciencias y disciplinas que se dedicaron a tal fin, según se refiera al enfoque o ciencia afín utilizada, entre ellas la caligrafía (arte de la bella escritura), grafología (psicología de la escritura), la grafotécnia (ciencia forense), etcétera; principalmente sus estudios florecieron en Europa. En 1792, Grohman publica un libro sobre la escritura, en el que sostiene que a través del grafismo puede reconocerse la constitución física de la persona. Posteriormente, en 1814 aparece “L’Art de juger l’esprit et du caractère des hommes et des femmes sur 2 leur écriture”. (“El arte de juzgar el espíritu y el carácter de los hombres y mujeres en su escritura”) Está pequeña obra se ha atribuido al literato belga Eduardo Hocquart quien ya había estudiado anteriormente el tema de la escritura humana, poniendo especial atención al gesto caligráfico”. En 1866, el francés Delestre, en un estudio sobre fisonomía, dedica un capítulo al análisis de la escritura, y elabora un esbozo de calificación de rasgos caligráficos. Pero es el eclesiástico Juan Hipólito Michon, también francés y hombre de extensa formación intelectual, quien desarrolla con más profundidad el estudio del grafo análisis.

Luego de haber reunido una gran cantidad de autógrafos, y animado por el cardenal Fernando Donnet publica el primer sistema completo de grafología bajo el título de “Les Mystères de l’écriture” (“Los Misterios de la Escritura”). La grafotecnia no es precisamente una ciencia ya que es considerada como ciencia la criminalística y de allí se van estudiando muchos aspectos para obtener una buena investigación. Tiene su base en resolver las cuestiones que se hacen sobre los manuscritos y la firma utilizando varias ciencias como lo son la bilogía, química, física, fotografía, la óptica y gracias al avance tecnológico podemos usar la informática para ayudar a resolver los casos de ese tipo en un análisis gráfico.

También escuchamos es llamada grafología forense o grafistica;  La grafología proviene de la raíz griega graphein o grafos, que significa escribir, y logos tratado, advirtiendo entonces que es la ciencia que estudia lo relacionado con la escritura. Estudia el desenvolvimiento o configuración de los caracteres gráficos, así como su estructura ornamental, además de interpretarlas y clasificarlas.

Podemos encontrar diferencias entre la grafología y grafotecnia  

La Grafología absuelve las interrogantes de personalidad o carácter el titular a través de sus grafismos; mientras que la Grafotecnia absuelve los cuestionamientos que se hacen sobre los manuscritos y firmas dentro del punto de vista criminalístico.

La Grafología interpreta y clasifica  los grafismos, para otorgar ciertos diagnósticos psicológicos y pedagógicos; mientras que la Grafotecnia efectúa la identificación y cotejo de los grafismos, para establecer autenticidad, falsedad y alteración fraudulenta. Aquí también podemos mencionar otras diciplinas que trabajan en conjunto con la grafotecnia como  la grafonomia, es la parte de la Grafotecnia que permite dar nombres a cada una de las características gráficas de la escritura y firma y la grafometria es la aplicación de unidades de medida para estudiar las grafias para analizar el eje escritural.

EL DOCUMENTO Y TIPOS.

Un documento es un soporte material que contiene información y que tiene como fin transmitir conocimientos o ideas, permiten la comunicación humana y es un medio de formación y docencia.    Tradicionalmente, la forma más habitual de un documento era el documento impreso. Sin embargo y principalmente a lo largo del siglo XX, han ido apareciendo nuevas formas de transmitir la información y por lo tanto, nuevos tipos de documentos (fotografías, discos, películas, soportes magnético)  y hoy día Finalmente la  informática mediante la aparición de los documentos electrónicos. Podemos citar  Documentos Públicos y Documentos Privados.

El Documento o instrumento público es aquel Documento expedido o autorizado por funcionario público o fedatario público competente y que da fe de su contenido por sí mismo.

Los documentos privados son todos aquellos escritos en que se incluyan, sin intervención de un notario, declaraciones capaces de producir efectos jurídicos. Mientras no se compruebe la autenticidad de las firmas del documento, no valen como prueba judicial. Una vez comprobadas las firmas, tienen tanta validez como un documento público.

También podemos mencionar los siguientes:

Documentos textuales: como su nombre lo indica, este tipo de documentos son todos aquellos que se basan en el lenguaje escrito. Es decir, que contienen información escrita sobre algún aspecto. Evidentemente, los documentos de este tipo tienen un soporte en papel, lo que los hace perecederos e incluso difíciles de almacenar. Dentro de este tipo de documentos podemos encontrar libros, revistas, actas de nacimiento y matrimonio, historiales médicos y académicos, etc. Estos documentos, por sus características, se les suele almacenar en grandes archivos.

Documentos sonoros: son todos aquellos que se almacenan en algún soporte magnetofónico o que registre y almacene sonido. Por lo tanto, estamos hablando de documentos que se basan principalmente en el lenguaje oral o en sonidos como piezas musicales. Para grabarlos se necesita de algún medio tecnológico como una grabadora de sonidos. Este tipo de documentos pueden tener un soporte físico, como cintas, o más recientemente se pueden almacenar digitalmente, lo que no ocupa espacio. Como lo decíamos, estos archivos pueden ser música, entrevistas, historias de vida, etc.

Documentos audiovisuales: son todos aquellos que se basan en imagen y sonido, por lo que se almacena igualmente en cintas. se trata de videos donde se registra algún hecho o evento con ayuda de una cámara de video. En este caso podemos mencionar como ejemplos las películas, la programación que emiten las televisoras, videos caseros, etc.

Documentos fotográficos: se refieren a fotografías que se hayan tomado mediante la utilización de cualquier tipo de técnica, ya sea análoga o, más recientemente, digital. Las fotografías, al igual que los demás documentos, transmiten un mensaje o información relacionada con algún evento o hecho concreto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (321 Kb) docx (47 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com