ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La división de grandes mercados en grupos más pequeños, los cuales están conformados por clientes que tienen las mismas necesidades

Marcos2005Apuntes7 de Marzo de 2017

791 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 14: APARATO URINARIO

  1. RIÑONES

Son órganos pares de color rojizo y con forma de alubia. Situados en los flancos, entre el peritoneo y la pared abdominal posterior. Mide 10-12 cm de largo y 5-7 cm de ancho y 3 de grosor. Cada uno pesa 150 gramos. Se localizan entre  y  en donde están protegidos parcialmente por la 11ª y 12ª costilla. Sobre cada riñon hay una glándula suprarrenal. El riñón derecho está un poco más abajo que el izquierdo, ya que el hígado ocupa un espacio considerable en el lado derecho por encima del riñón derecho. [pic 1][pic 2]

El borde cóncavo interno de cada riñón mira hacia la columna vertebral. Cerca de este borde interno se encuentra una escotadura llamada hilio renal, a través de la cual emergen nervios y vasos sanguíneos y el uréter. Cada riñón está cubierto por 3 capas de tejido:

  • Cápsula fibrosa o cápsula renal: Es la capa más profunda, es lisa y transparente y se continúa con la capa externa del uréter. Sirve de protección contra los traumatismos.
  • Capsula adiposa o cápsula grasa perirrenal: Es una capa intermedia de tejido adiposo, sirve de protección contra los traumatismos.
  • Fascia renal: Fija el riñón a las estructuras que lo rodean.

Un corte frontal del riñón muestra dos regiones distintas:

  • Corteza renal: Es un área superficial de color rojizo y textura lisa, justo por debajo de la cápsula fibrosa.
  • Médula renal: Es un área profunda, de color pardo. Presenta de 8-18 pirámides renales. La base de cada pirámide está dirigida hacia la corteza y su vértice, denominado papila renal, se orienta hacia el hilio renal. Entre las pirámides existen columnas renales.

DIBUJO

[pic 3]

La orina que se forma en las nefronas (1000000) drena en largos conductos papilares que se extienden a través de la papila renal de las pirámides. Los conductos papilares drenan en estructuras en forma de copa denominadas cálices mayores (2-3) por riñón. Y de cálices menores (8-10). La orina pasa después a una gran cavidad única denominada pelvis renal (1) y luego hacia el uréter (1).

  1. URÉTERES

Cada uno de los dos  uréteres conduce orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria. Las contracciones peristálticas de 1 a 5 por minuto de las paredes musculares de los uréteres que tienen una pared muscular denominada músculo liso, impulsan la orina hacia la vejiga, pero también contribuyen a ello la presión hidrostática y la gravedad. Los uréteres desciendes por la pared posterior del abdomen, miden de 25 a 30 cm de largo, sus paredes son gruesas y su diámetro oscila entre 1 mm y 10 mm.

En la base de la vejiga urinaria los uréteres se curvan medialmente y pasan en forma oblicua a través de la pared posterior de la vejiga urinaria.

  1. VEJIGA URINARIA

Órgano hueco, distensible y muscular. Situado en la cavidad pelviana por detrás de la sínfisis púbica. En los hombres es directamente anterior al recto. En la mujer es anterior a la vagina e inferior al útero. Por arriba, está recubierta por el peritoneo parietal, que la separa de la cavidad abdominal, y por abajo, limita con la próstata en el hombre y con la musculatura perineal en la mujer

Cuando está vacía se colapsa. A medida que el volumen de orina aumenta poco a poco adquiere forma de pera y asciende hacia la cavidad abdominal. Cuando se distiende ligeramente por la acumulación de orina tiene una forma esférica. La capacidad es 700-800 ml en el hombre y poco menos en la mujer. Es más pequeña en las mujeres porque el útero ocupa el espacio que está por encima de la vejiga.

Está rodeada por músculo detrusor, formado por 3 capas musculares y que ayuda a expulsar la orina mediante la micción. En el piso de la vejiga existe un área triangular denominada trígono vesical. Los dos vértices posteriores del trígono contienen dos orificios ureterales. El vértice anterior contiene el orificio uretral interno, alrededor del cual las fibras del musculo detrusor forman el esfínter uretral interno. En una posición inferior a este (Esfínter uretral interno) se halla el orificio uretral externo que es musculo esquelético y por lo tanto voluntario, es una modificación de los músculos profundos del periné o perineo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (157 Kb) docx (556 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com