Estudio de mercado. Identificar la necesidad: Problema - CLIENTE
brentz1Resumen22 de Octubre de 2018
2.139 Palabras (9 Páginas)463 Visitas
TEMA 1: ESTUDIO DE MERCADO
¿QUÉ ES?:
- Es un conjunto de métodos o sistemas que permiten evaluar el potencial de negocio que existe en el proyecto que quieres llevar a cabo.
 - Además, es la recolección, análisis e interpretación de información relativa a un tema de interés que ayuda a minimizar el riego en la toma de decisiones, especialmente en marketing.
 
¿QUE INCLUYE?: Ayudarán a entender la situación actual y busca oportunidades futuras.
- Un buen diagnóstico
 - Análisis de la información
 
IMPORTANCIA: “El conocimiento del consumidor es el corazón de los negocios”
- Lo más importante al momento de elaborar estrategias y marketing para una empresa es el CONSUMIDOR.
 - Los marketeros están buscando conocer y comprender el comportamiento del consumidor.
 - Agencias de investigación: Vamos a preguntar al consumidor. (Focus – encuestas – entrevistas a profundidad)
 
CUANDO SI  | CUANDO NO  | 
  | 
  | 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
- No se busca una validez estadística
 - Es necesaria cuando se prioriza comprender y cuando necesito poner orden en lo que parece caótico.
 - Algunos ejemplos: Qué necesidad tiene la gente, que entenderá la gente que es mi producto.
 - Cuestiones que no se pueden medir: Sentimientos, pensamientos, comportamientos, etc.
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
- Busca una validez estadística
 - Es necesario cuando necesito dimensionar y cuando necesito conocer la relevancia de determinado fenómeno, estimar niveles de riesgo, detectar ventajas y desventajas.
 - Algunos ejemplos: qué necesidades son más relevantes, que cantidad de gente construyen el volumen de mi marca y como consumen
 - Cuestiones que se pueden medir: Respuestas de los consumidores sobre ciertos temas como sentimientos, pensamientos, comportamientos, etc.
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
- Identificar la necesidad: Problema - CLIENTE
 - Generación del BRIEF: Documento donde se plasma el problema, objetivo y la ACTION STANDAR que se hará con la información - CLIENTE
 - Diseño del proyecto – Elaboración de propuesta con costos: Documento que detalla lo que se hará como respuesta al problema. – AGENCIA
 - Elaboración de instrumentos: (Cuestionario, guía de pautas). Son documentos que se utilizarán para recolectar información. – AGENCIA
 - Realización de trabajo de campo: Entrevistas, grupos, observaciones
 - Edición, codificación, procesamiento de la información – AGENCIA
 - Análisis de la información – AGENCIA
 - Presentación de resultados – Recomendación y acciones a tomar. – CLIENTE
 
EL MERCADO
Compuesto por personas u organizaciones que tienen necesidades a satisfacer, dinero para gastar y disposición para gastarlo.
MERCADOTECNIA
Para alcanzar las metas de las organizaciones hay que determinar las necesidades y deseos de los mercados meta y satisfacerlas de forma eficaz y eficiente.
CONSUMO MASIVO
Es el consumo de alta demanda que implica mayor presión por distribuciones eficientes y bajos costos, consumidores extendidos geográficamente y mejorar pronósticos y gestión de demanda.
INVETIGACION DE MERCADOS
¿QUÉ ES?:
Es una parte del marketing, cuya misión es obtener de manera sistemática información para ayudar a la gerencia a tomar decisiones de mercadotecnia.
La dirección de marketing planifica, ejecuta y controla factores del entorno, estrategias, respuestas del mercado y resultados de la empresa para luego tomar ACCION.
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA:
Paso 1: Análisis del mercado
- Entendimiento del mercado, identificar y entender las oportunidades y los problemas.
 - Comportamiento del consumidor: Qué, quién, donde, por qué, como, cuando, cuanto compran y el cambio anticipado: en las preferencias del consumidor.
 - CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO: Tamaño, mercado potencia, ubicación, competencia, productos, competitivos, condiciones económicas.
 - MEDIO AMBIENTE DEL MERCADO: Tecnología, cultura y tendencias económicas
 
Paso 2: Desarrollo del programa de Mercadotecnia
- Decisiones de segmentación (segmento meta, beneficios, área geográfica) productos (características, posicionamiento, tipo de empaque), distribución (política de margen de utilidad, cuantos distribuidores utilizar), promoción, publicidad (atractivos a usarse, medios, presupuesto, promociones de venta) venta( tipo de clientes con mayor potencial, agentes de venta) personal y precio (cuantas ventas se deben de ofrecer durante el año).
 
Paso 3: Control del programa de Mercadotecnia
- Control y evaluación del desempeño y refinamiento del programa.
 - Alcanzar los objetivos y compararlos con las ventas
 - Analizar si el programa debe seguir o no, revisarse o expandirse
 - Revisar el presupuesto de publicidad
 - Analizar si el precio es el apropiado
 
Algunas aplicaciones:
Estudio de demanda potencial, publicidad, imagen de marca, conceptos, prueba de producto, test de envases, estudio de segmentación.
TEMA 2: PROCESO DE INVESTIGACIÓN
- IMPLEMENTACIÓN:
 
- Monitoreo del desempeño
 - Refinación de estrategias y programa
 
- ANALISIS DE LA SITUACION:
 
- Entender el entorno y mercado
 - Identificar las amenazas y oportunidades
 - Evaluar a la competencia
 
- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
 
- Definir el alcance del negocio
 - Establecer ventajas competitivas
 - Fijar objetivos
 
- DESARROLLO DEL PROGRAMA:
 
- Decisión de productos, canales, venta personal y comunicación
 - Fijación de precios
 
PREGUNTAS CLAVE: Por qué hacer la investigación, que tipo de investigación hacer, vale la pena, como hacerse, que se hará
PARA QUE INVESTIGAR:
- Reducir riesgos en la toma de decisiones
 - Seguridad en conseguir y mantener a nuestros clientes
 - Evitar pérdidas
 - Rentabilizar inversiones
 
EL PROCESO EN SI:
- Planeamiento preliminar - Sistema de planeación y de información (Propósito y objetivo de la investigación)
 - Diseño de investigación – Enfoque de la investigación (Explorativa, Descriptiva o causal) - Táctica de la investigación (Elaboración del cuestionario, diseño de experimentos)
 - Implementación – Comparación de las estimaciones – Recopilar y analizar los datos – Conclusiones y recomendaciones
 
PASOS DEL PROCESO DE LA INVESTICACIÓN
PASO 1: ESTABLECER LA NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN
- La obtención de información tiene un costo, debe de ser útil y se debe disponer con rapidez.
 - Se debe poseer la información sistemática, fiable, completa y periódica
 - La información se requiere para conocer el objeto del estudio, prever, controlar los efectos alcanzados, detectar problemas.
 - Puede aludir a estos ámbitos: consumidores, competencia, marketing mix, entorno
 
PASO 2: DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
- Se deben presentar por escrito y es importante que el investigador y la persona que toma las decisiones estén de acuerdo y el documento a utilizar es el brief.
 
- TIPOS DE INVESTIGACIÓN:
 
- Según objetivo funcional:
 
- INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:
 
Cuando se busca un conocimiento más profundo sobre la naturaleza general de un problema, posibles alternativas de decisión y variables a considerarse.
Los métodos son flexibles, no están estructurados, sirve para conocer variables, descubrir motivaciones.
- INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:
 
Su propósito es proporcionar una vista instantánea exacta de algún aspecto del ambiente del mercado.
Muestra situaciones concretas
...