ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estrategia en la vida de los seres vivos

Julian Caro ✌Informe4 de Julio de 2021

997 Palabras (4 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 4

La estrategia en la vida de los seres vivo

Estrategias y competitividad

La humanidad en los últimos tiempos se a caracterizado por actuar muy rápido en todos los ámbitos de la vida, pero esto es el motivo por el cual muchos de los proyectos caen el fracaso, por lo que en los distintos ámbitos de la vida es mejor detenerse un momento y pensar: ¿Qué tengo que hacer? ¿A dónde me dirijo?, son preguntas fundamentales en el diario vivir de una persona pero estas se pasan por alto y se sigue un comportamiento a base de instinto, pero el ser humano se caracteriza por no dejarse llevar por el instinto, por plantear una estrategia para completar una misión, desde montarse en un árbol a coger sus frutos, ganar batallar, organizar corporaciones, entre otras. Sin embargo esto no quiere decir que las personas tengan que hacer todo lento, detenerse a pensar no es sinónimo de lentitud es más bien pensar rápido en lo que te está rodeando para hace actuar de la mejor manera.

Benot en Cusa en su discurso dijo una frase un celebre: “Si la sabiduría es un conocimiento total de las realidades, el hombre ha de conformarse con la ignorancia”, aunque tiene mucha razón en lo que dice porque es imposible que una persona sepa todo lo que contempla el universo, pero esto no significa que este sea ignorante, tenemos que tener en cuenta que el humano tiene distintas forma de aprendizaje y enfoques, así que uno puede ser muy inteligente en armar un robot pero no tiene ni idea de cómo administrar una organización, eso no lo hace ignorante, solo es bueno en algo particular, sin embargo esa persona que solo es buena haciendo robot tampoco impedido para administrar, con un poco de estudio o pensar cual será la mejor estrategia para llegar un objetivo puede que lo logre, de igual manera con administrador haciendo un robot, claro estas que estos les tomara un poco mas de tiempo pero con dedicación lo pueden hacer.

Por otro lado, tenemos lo que cada uno de las personas piensa, la mirada que tiene de la realidad que lo rodea, aunque algunas son parecidas por las experiencias, cada persona ve el mundo de una manera diferente y aunque es normal aceptar que cada quien tiene esa mirada de lo que rodeo, es normal es que estas experiencias los lleve por caminos diferentes y a conclusiones que están completamente aisladas entre cada uno de los hombres, esto lo puso en manifiesto Gusdorf cuando dijo: “El hombre se afirma afirmando una nueva dimensión de lo real, un nuevo orden manifestado por la emergencia de la conciencia”, es que no es mas que la manera en que mira el mundo las personas, por lo que es normal que cada una de las organizaciones del mundo trabaje de manera diferente ya que son distintos tanto en sus objetivos como en la forma de llegar a ellos, pero esto no quiere decir que cada una de ellas puedan complementarse o ser muy importantes las unas con las otras.

Por todo lo anterior mencionado la estrategia es campo de estudio dentro de toda la diciplina académica, pero esta esta completada dentro de la admiración y las organizaciones, estas tiene un lenguaje y una estructura que le permite la libre compresión de todas las personas que estudian este campo, también esta abierta a todas las posiciones diversas para que estas en su conjunto puedan llegar a un teoría o un objetivo final o por lo menos llegar a un acuerdo teórico para aproximarse lo mas que se pueda a una concreta.

Por consiguiente la estrategia se encuentra en todos los ámbitos de la vida, en un juego, en las artes, en la guerra, incluso se encuentra hasta en los animales que piensas antes de actuar para poder llegar a un objetivo que en muchas cocciones es aparearse o comer, estos están comprendido en dos grandes forma de verla una es la del movimiento que se centra en la operaciones para llegar a un objetivo de la manera mas eficiente posible, la otra es la del desplazamiento que se centra en cada uno de los posicionamientos de la estrategia para llegar al objetivo, mientras las del movimiento se centra en la repetición de los acontecimientos la del desplazamiento en la diferencia que se genera en cada uno de los eventos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com