ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran sabana de uchire.

14432281Informe21 de Febrero de 2017

9.147 Palabras (37 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 37

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Complejo Educativo Bolivariano El Chavito

Municipio Manuel Ezequiel Bruzual – Edo. Anzoátegui

Chavito - Vía  Sabana de Uchire

Cátedra: Geografía General

La Gran Sabana de Uchire

Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzoátegui.

Profesora Asesora: Irene Pérez                                                 Participantes:

                                                                                                Guerra Gabriel

Jaramillo Carlos

                                                                                                La Rosa Xamil

                                                                                             Marín Ana P

                                                                                                 Marín Carlos D

                                                                                              Mariño Pedro

                                                                                                 Perfecto Karen

                                                                                               Puerta Yoarlis

                                                                                      Romero Rubén                                                                                                                                                              

                                                                                                  Piñate Williams                                                                                                        

                                     Chavito, Julio 2014.

INDICE

Dedicatorias

IV

Agradecimientos

V

Introducción

6

CAPITULO I. CONTEXTO DE ESTUDIO

1.1.- Reseña Histórica

7

1.2.- Localización

8

1.3.- Posición Geográfica

8

CAPITULO II. ASPECTOS FISICOS

2.1.- Relieve

9

2.2.- Clima

9

2.3.- Vegetación

9

2.4.- Fauna

9

2.5.- Hidrografía

10

CAPITULO III. ASPECTOS HUMANOS

3.1.- Población

11

3.2.- Modelos de Viviendas

11

3.3.- Actividades Económicas

11

3.4.- Agricultura

12

3.5.- Ganadería

13

3.6.- Industrias

14

3.7.- Comercios                                                                                      

 14

3.8.- servicios Públicos

19

3.8.1.- Transporte

23

3.8.2.- Electricidad

24

3.8.3.- Agua

25

CAPITULO IV. ORGANIZACIÓN POLITICA

4.1.- Educación

26

4.2.- Vialidad

29

CAPITULO V. RECURSOS HISTORICOS

5.1.- Tradiciones

30

5.2.- Costumbres

32

5.3.- Folklore

33

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.- Conclusiones

36

6.1.- Recomendaciones

37

6.2.- Referencias Bibliográficas

38

6.3.- Anexos

39

Dedicatoria

  • A Dios Todo Poderoso que está en todo momento con nosotros.

  • A la Señora Esther Mata, Mario Graterol y a la Profesora Maritza Peche, quienes estuvieron brindándonos su apoyo al momento de ejecutar e investigar el proyecto.

AGRADECIMIENTO

  • Principalmente le agradecemos a la Profesora Katty Zambrano, Irene Pérez, por brindarnos su ayuda y colaboración.
  • A nuestras Madres y padres, Carmen, Kleida, Milangeli, Luz Marina, Marbelis, Carolina, Doris, Betsy,  y Carlos Guerra por estar siempre consecuente en los estudio de nosotros.
  • A todos los Comerciantes de Sabana de Uchire, debido a su gran apoyo al momento de hacer las entrevistas.

INTRODUCCION

La presente investigación, habla de la localidad de Sabana de Uchire, sus creencias, tradiciones, costumbres y festividades, a través de ella vamos a conocer de dónde venimos y nuestras raíces, donde estamos localizados, cuales fueron nuestros primeros pobladores y fundadores de nuestro pueblo. Tiene como finalidad descubrir nuestros orígenes para así mantenerlas y preservarlas para el futuro. Este trabajo está estructurado de la siguiente manera: capitulo i. Contexto de estudio, que habla de la Reseña Histórica, Localización y Posición Geográfica, Capitulo II Aspectos físicos, Relieve, Clima, Vegetación, Fauna, Hidrografía. Capitulo III. Aspectos humanos, Población, Modelos de Viviendas, Actividades Económicas, Agricultura, Ganadería, otros. Capitulo IV. Organización Política, Educación, Vialidad. Capitulo V. Recursos Históricos, Tradiciones, Costumbres, Folklore. Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones a través de esto se pudo realizar el presente proyecto con sus anexos correspondientes.

CAPITULO I. CONTEXTO DE ESTUDIO

1.1 Reseña histórica:

Sabana de Uchire, carece de Acta de fundación como muchos otros pueblos de Anzoátegui.

 En plena conquista y colonización del territorio se formó la provincia de nueva adulancia, el 2 de marzo de 1638 Don Joan de Orpi y del Pou fundo por segunda vez la ciudad de nueva Tarragona a orillas del rio Uchire, muy cerca del mar hoy boca de Uchire.  Este sitio era puesto tradicional para el embarque de ganado quedaba a orillas del camino que venía por tierra de San Sebastián de los reyes facilitando la defensa de la salina de Unare contra las invasiones  de los holandeses. Los vecinos de esta región se valían de los indios tomuzas, que habitaban los valles de Chupaquiere y Cúpira, para los trabajos forzados pero eran maltratados con fuertes castigos. Los Tomuzas se levantaron y se enfrentaron con los Españoles, los pocos indígenas que lograron huir, abandonaron Cúpira y chipiare, buscaron los sitios más escabrosos en la cadena de la montañosa del sur. Cuando llegaron al punto más alto del cerro chicharal, ven en la lontananza el curso del rio Uchire y los preciosos valles que lo circundan, no todos siguen el mismo rumbo, quedándose en chavito, caracolito. Pajarito, manarito otros buscan sitios más lejanos. Algunos se quedaron en la serranía de Murgua, donde se dedicaron a los labores de la cestería, otros a la cría de ganado y a la agricultura. Los Managua y los Guarata se instalan en la serranía de murgua y la sierra de la provincia dedicándose a  la caza. Loa Urieperos llegan a la orilla de la quebrada macagua y más arriba, las alturas de Uchire se quedaron los Marapacuto. Debió ser un grupo muy reducido de familias el que llegaba a la meseta donde el creador fue la fertilidad de la tierra, el agua purísima de sus manantiales  y quebradas que los incitaban a quedarse. En el crisol del tiempo los Tomuzas se mezclan en ese valle y sus alrededores, según las circunstancias y los gustos y producto de esa mezcla son los uchireños de hoy.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (709 Kb) docx (482 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com