ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

División de Sector en la Manzana 72 con 73 del Sector “A”, de la Urbanización Gran Sabana

lachikyalvarezTrabajo6 de Noviembre de 2015

1.964 Palabras (8 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 8

  1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: División de Sector en la Manzana 72 con 73 del Sector “A”, de la Urbanización Gran Sabana, Core 8, Puerto Ordaz,  Estado Bolívar

NOMBRE DE LA ENTIDAD PROMOTORA: Mesas de Energía, Fundelec

EMPRESA DE ENERGIA: CORPOELEC

UBICACIÓN: Parroquia Unare, Municipio Caroní,  Estado Bolívar.

DURACIÓN DEL PROYECTO.

6 semanas a  partir de la fecha de aprobación del proyecto.

MONTO.

Monto total para la ejecución del proyecto: Bolívares Dos Millones Ciento Sesenta y Tres Mil Cuatrocientos Diecinueve con Noventa y Cuatro Céntimos (Bs. F 2.163.419,94)

  1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Hoy en día la mayoría de las comunidades del estado presentan  la problemática del inadecuado Servicio Eléctrico, ya que día a día el crecimiento de la población es mucho mayor y se requiere de inversiones económicas para mejorar y consolidar la calidad del suministro de Energía Eléctrica.

La comunidad  Gran Sabana actualmente debido al incremento de viviendas han aumentado la cargas, ya los transformadores instalado no cubren la demanda, esto a ocasionado el deterioro de los conductores . En tal sentido se plantea extensión de las líneas de media tensión del circuito existente más cercano para incorporar banco de transformadores para formar diversos circuitos que le permita  satisfacer la demanda existente y futuras, y  colocarle el alumbrado público requerido y así brindarle un servicio de energía eficiente y confiable, con su respectivo alumbrado público, que beneficiara a todo el sector.

  1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO

Este proyecto es importante ya que permite consolidar y mejorar las condiciones de vida de los habitantes y de los servicios en los sectores involucrados en el proyecto, a través de la implantación de una red de distribución de energía eléctrica adecuada, para el bienestar y desarrollo de esta comunidad.

También contribuye a promover el desarrollo social de esta comunidad, mejorando la calidad urbana de sus habitantes, dando cumplimiento a los planes estratégicos del país y del municipio.

4. OBJETIVO DEL PROYECTO

División de Sector en la Manzana 72 con 73 del Sector “A”, de la Urbanización Gran Sabana, Core 8, Puerto Ordaz,  Estado Bolívar

4.1 Objetivos Específicos

  • Elaborar memoria descriptiva.
  • Diseñar la red de distribución aérea para alta tensión.
  • Diseñar la red de distribución aérea para baja tensión
  • Calcular el presupuesto de la obra y los cómputos métricos.
  • Elaborar los planos de las redes de alta tensión, en los que se muestran la ubicación e identificación de cada uno de los elementos de maniobra.

  1. ESTUDIO DE CARGA

Según la topología de distribución del urbanismo se plantea la realización de 1 circuitos en la manzana 72 cuentan con una aproximado de 32 viviendas cada una,  con estos datos se realizara el estudio de Carga mediante el método Westinghouse, tomando en cuenta la demanda diversificada y el factor horario

Nº de Suscriptore:

32

Artefactos

% Sat.

Nº Artefactos

Demanda Diversificada (KVA)

Factor Horario (7:00 pm)

Demanda del Conjunto (KVA)

1

Secadora de Ropa

50

26

1.50

0.56

21.84

2

Calentadores (Sin control)

50

20

0.85

0.90

15.30

3

Cocina Eléctrica

45

20

0.70

0.50

7.00

4

Luz y Miscelaneos

100

32

0.54

1.00

17.28

5

A/A Ventana 1/2 HP (3)

85

30

0.31

0.90

8.24

6

Freezer tipo Residencial

30

25

0.45

0.98

11.03

7

Refrigerador

100

32

0.05

0.95

1.52

8

A/A Central de 1 HP

25

8

2.90

0.90

20.88

9

Hidroneumáticos

20

28

0.63

1.00

17.64

10

Lavadora de Ropa

100

35

0.14

0.26

1.27

TOTAL:

119.19

Tomando un factor de Potencia de 0,9  se calcula

D= 119,19 Kw/ (32 x 0,9) = 4,10 Kva/vivienda

La demanda total de las 32  viviendas es de  131,20 Kva Se Realizaran Tres Circuito formado por un Banco de transformador Trifásico  de 3x50 Kva para todas las calles, criterio el cual se tomó debido a que no existe posible aumento de carga en cada circuito.

  1. SELECCIÓN DE CONDUCTOR EN MEDIA Y BAJA TENSION

Los  tramos  del  conductor  en  Media  tensión están  a una  distancia

Promedio de 70 mts a la conexión más cercana  por lo Cual se determinó con los técnicos de Corpoelec colocar conductor arvidal #2, de manera de no desestabilizar el circuito existente

En baja tensión los circuitos se alimentaran con conductores 2/0 ya que son conductores normalizados por CADAFE para bancos de transformadores de 3x50 Kva

 

7. MEMORIA DESCRIPTIVA

Este proyecto se rige por las normativas de redes de distribución aéreas al igual que las de construcción y montajes establecidos por la empresa de servicio eléctrico CADAFE.

El proyecto cumplirá con  la  creación de 1 Circuito  donde estarán conformado por banco de transformador Trifásico de 3x50 Kva  distribuido en el urbanismo para la alimentación de las viviendas, todos los bancos  con suficiente reserva para futuras construcción de viviendas, el cual le permitirá a toda la comunidad disponer de un servicio de electricidad confiable y con su respectivo alumbrado público.

7.1 Características de la Red de Media Tensión

La red a proyectarse será en conexión delta, Trifásica a 13.8 KV con conductor Arvidal 2 AWG que será prolongada desde el poste existente por poste tubular de 11,28 mts de 211 Kg para la división del circuito. Para los herrajes de sujeción de la línea alta tensión se utilizarán crucetas de hierro galvanizado de 2,40 metros, con sus respectivos aisladores de 7,5 KV de suspensión, atendiendo las normativas de CADAFE. La calidad del servicio eléctrico está ligada a proporcionar un voltaje de magnitud correcta en forma continua en el punto de utilización. En consecuencias, la caída de tensión no debe sobrepasar el máximo permisible asignado a las líneas de alta tensión el cual se considera el 1 % del voltaje nominal.

Características del circuito de alta tensión

Tensión de operación

13.8 KV

Frecuencia

60 Hz

Número de fases

3

Factor de potencia

0.8

ΔV máximo en condiciones normales

1 %

ΔV máximo en condiciones de emergencia

3 %

Conexión de los transformadores

Δ-Y con neutro puesto a tierra

Conductor a instalar

Arvidal 2/0 AWG

7.2 Características de la Red de Baja Tensión

La red de baja tensión estará dispuesta en forma radial y estará conformada por un circuito trifásico de Cinco (5) conductores (3 fases, un neutro y uno de alumbrado) con conductores de aluminio arvidal 2/0 AWG con calibres normalizado por las Normas CADAFE para redes secundarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (223 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com