ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del equilibrio del pH en nuestro cuerpo

laura Sofia Tovar TorresReseña30 de Octubre de 2019

881 Palabras (4 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 4

La importancia del equilibrio del pH en nuestro cuerpo

Laura Sofia Tovar Torres 28 de julio del 2019 facultad de ciencias exactas

El pH es una medida de acidez y alcalinidad la cual mide la cantidad de iones de hidrogeno e hidroxilos que se encuentra en las sustancias. La escala de medición va de 0-14 en donde 7 es considerado un valor neutro. Cuando el pH baja se considera acido y cuando es mayor de 7 básico o alcalino, este se puede medir en diferentes formas ya sea por medio de indicadores como pH-metro, papel indicador, col morada, orina, muestra de sangre entre otras.

Algunas de las sustancias que más se identifica el pH son (jabones, limpiadores, agua, sustancias químicas entre otros), pero ahora vamos a dar un enfoque en el pH en la parte del organismo como varia el pH de acuerdo con los diferentes factores como lo son la alimentación, la sangre, la piel y las hormonas. Dando a entender la importancia de los niveles de pH en nuestro cuerpo especialmente en la piel con base a los cuidados personales con productos como los jabones, cremas, lociones y esencias. El cuidado alimenticio al tomar una gaseosa, un jugo de naranja o al disfrutar de un huevo al desayuno, además la sangre también tiene un pH y este debe de mantenerse equilibrado para establecer un buen funcionamiento ya que puede generar enfermedades a mediano o largo plazo como lo veremos más adelante.

Para que nuestro cuerpo funcione correctamente, hay muchos factores que deben estar en equilibrio. Uno de ellos es el pH, este debe estar estabilizado, ni muy ácido ni muy alcalino. Principalmente vamos a tener en cuenta los diferentes tipos de alimentos que consumimos los cuales varia nuestros niveles de acides y alcalinidad en nuestro organismo además de otros factores como los son los productos químicos los que hacen variar el pH. Como lo afirma  Grosso, 2016 “Un cuerpo con un pH desequilibrado no es capaz de realizar sus funciones correctamente, y además, la situación empeora porque, para neutralizar la acidez, el organismo toma minerales alcalinizantes, como el calcio, el magnesio y el potasio, que están depositados principalmente en los huesos, las articulaciones y los dientes, debilitando estos órganos” esto significa que al no tener el cuerpo minerales alcalinizantes los adquiere por su medio debilitando a los hueso y provocando en la persona cansancio, fatiga y dolor muscular,  formando así futuras enfermedades a mediano o largo plazo, Lo cual nos indica la importancia de mantener un pH balanceado ayudándolo a controlarlo con la alimentación, ya que estos van  muy unidos el uno del otro.

Al momento de ingerir algunos de estos alimentos hay que tener en cuenta que estos se clasifican en nuestro organismo según  el efecto que tienen después de la digestión y no según el pH que tiene al ingerirlo, Muchos de los alimentos que consumimos diariamente son ácidos como las gaseosas, comidas rápidas, proteína de origen animal, empaquetados y legumbres, pero también tenemos alimentos alcalinos como lo son las verduras y las frutas estos alimentos alcalinos también son llamados amortiguadores, son los que ayudan a regular el pH de nuestro organismo evitando así futuras enfermedades.

Por otra parte el pH no solo se encuentra en los alimentos también en los jabones, cremas entre otros productos de belleza para la piel hay que tener en cuenta que nuestra piel tiene un pH de 4,5 y 5,9 esto significa que existe un manto acido que es clave ya que funciona como barrera protectora. A veces nos pasa que cuando se aplica un producto de belleza comienza una picazón o un ardo en la piel esto ocurre porque el producto aplicado tiene un pH más elevando que la piel lo cual ocasiona una deshidratación, además impide un adecuado funcionamiento de las enzimas de defensa que se encuentran en la piel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com