La ingeniería y la tecnología son de vital importancia en la dirección de una mejor calidad de vida.
dmaestreDocumentos de Investigación27 de Septiembre de 2015
11.909 Palabras (48 Páginas)251 Visitas
INTRODUCCIÓN
La ingeniería y la tecnología son de vital importancia en la dirección de una mejor calidad de vida.
Desde la antigüedad el hombre ideaba herramientas y observaba como mejorar su relación con el entorno y con las personas con las que se desarrollaba.
De forma análoga con los avances del conocimiento El Ingeniero debe ser el autor de la construcción de capacidades de innovación y desarrollo tecnológico que le conduzca a desarrollar permanentemente nuevos productos, procesos y servicios para suplir las necesidades de la sociedad y aportar su conocimiento a enriquecer para bien nuestras vidas. Sin duda por todos los progresos e investigaciones que se conocen sabemos que vamos por buen camino, pero cabe resaltar que el ingeniero no solo debe conocer la parte técnica de su carrara y tener mucho conocimiento para diseñar o crear nuevos y mejores productos, también deber formarse como persona, tener ética y ser el puente para que todo las nuevas tecnologías sean usadas de la mejor manera y cumplan el objetivo de ayudar a la sociedad a vivir mejor, es de conocimiento que muchas tecnologías son usadas para destruir vidas y para generar otra serie de problemáticas.
En el siguiente trabajo, ampliaremos todos los temas anteriormente expuestos y se responderán una serie de preguntas que enriquecen el conocimiento de la ingeniería, su historia, los factores internos y externos que la enmarcan, problemáticas y temas derivados de la ingeniería.
Es una recopilación de información interesante y concisa que fue organizada en pro de entender mejor el tema y de ayudar a las personas que se encuentren interesados en él.
CUESTIONARIO SOBRE INGFENIERIA Y SU HISTORIA (I SEMESTRE)
1. ¿Cuáles son los tres factores que han contribuido al desarrollo de la ingeniería?
De los factores que han contribuido al desarrollo de la ingeniería pueden destacarse:
• El conocimiento requerido para realizar algo.
• Las herramientas disponibles para construirlo.
• Los instrumentos de medida, sin los cuales muchos de esos logros no se hubieran podido cumplir a cabalidad.
2. ¿Cómo se adquirió el conocimiento principalmente y por qué la tecnología procedió a la ciencia?
El Conocimiento consiste en comprender, de manera completa o parcial un fenómeno o un hecho de relevancia. Este conocimiento es y ha sido basado en relación a nuestros sentidos y cómo percibimos todo en nuestro entorno y también en base a la experiencia. Hoy en día construimos conocimiento mediante el método científico, lo cual permite que sea más organizado, sistemático y práctico, dicho conocimiento puede ser sustentado y sometido a análisis constantemente.
La tecnología puede mejorar las condiciones de vida de la humanidad, y el hombre siempre ha tenido la necesidad de adaptarse a su entorno, mejorar las condiciones en las que vive y sacar provecho de los recursos que conoce. Pero antes de que existiera el saber científico ya se utilizaba la tecnología. Un ejemplo claro es el conocimiento de hervir carnes u otros alimentos (Fuego) y la rueda, son ejemplo de los primeros avances tecnológicos que descubrió el hombre en el inicio de su era.
3. ¿Por qué las herramientas pueden considerarse como periféricos artificiales del ser humano?
Las herramientas se pueden considerar los periféricos artificiales del ser humano ya que son y fueron indispensables para que el hombre empezara a construir e hiciera labores que por sí solo no podría hacer con facilidad. Estas herramientas fueron desarrollando en el hombre un sentido de creatividad que lo ayudo a diseñar herramientas de acuerdo a sus necesidades.
4. ¿En qué se sustenta la tecnología en los tiempos modernos?
La actividad tecnológica se sustenta en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
5. ¿Desde qué etapa se descubren las primeras herramientas?
Desde la pre-historia, el hombre ya ideaba herramientas rudimentarias de piedra ( edad de piedra) con las cuales cazar y hacer diversas tareas.
7. ¿Qué cambios trajo la aparición de la rueda?
La invención de la rueda ha tenido importante efectos en el desarrollo de los pueblos de todo el mundo. Su primer efecto consistió en hacer más fácil el transporte de mercancías de un lugar a otro. Esta eficacia del transporte tuvo a su vez como consecuencia la emigración de los pueblos pequeños en los que, tanto los alimentos como los artículos de primera necesidad, se encontraban al alcance de la mano y el asentamiento en grandes ciudades en que dichos artículos podían ser suministrados por los comerciantes.
8. ¿Qué herramientas e instrumentos a medida usaban los egipcios?
Los egipcios fueron grandes inventores y matemáticos dentro de sus instrumentos se destacan:
El setjat: Reloj solar, La clepsidra: Reloj de agua, Nilometro: Mide el nivel del agua y principalmente la cuerda.
9. ¿Cuáles son algunas de las construcciones realizadas en la antigüedad que aún perduran?
Entre las construcciones realizadas en la antigüedad que aún perduran se pueden mencionar las tres pirámides de Egipto (Keops, kefren y micerino), también se destacan pirámides como la escalonada se sakkara. También podemos mencionar el puente de alcántara en España construido en el año 98 d.c.también podemos mencionar el panteón construido por los romanos en el año 17 a.c.
10. ¿Cuál fue la primera manifestación de la ingeniería?
Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos etc...
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería.
11. ¿Cuáles fueron los comienzos de la ingeniería naval?
Los comienzos de la ingeniería naval se dan desde que los antiguos conocían que ciertos elementos como la madera, flotaban en el agua y a su vez tenían la capacidad de soportar peso encima, teniendo esto claro y que la superficie de nuestro planeta es en gran parte cubierta de agua, es más que obvio pensar en que una de las primeras formas de transporte fuese la marítima. Aquellas poblaciones ribereñas de la antigüedad vieron que usando esos principios de flotabilidad podrían transportar piezas encima de una barcaza, es el caso de los egipcios quienes usaron el rio Nilo para movilizar los bloques de piedra usados en la construcción de las pirámides y demás monumentos. Se sabe que ésos barcos eran impulsados por humanos, empleando remos y usando también la energía eólica al usar velas para propulsarse en el agua.
12. ¿Tuvo la ingeniería mecánica igual desarrollo que la ingeniería civil?
No, debido a que la ingeniería civil se desarrolla más rápido como necesidad de construir lugares donde vivir y donde albergar cierta población (metrópolis), estas técnicas de construcción y la visión civil se desarrolló con un ritmo mucho mayor al de la ingeniería mecánica. En cierta forma la necesidad construir imperios favoreció este comportamiento.
13. ¿Cuál fue la nueva actitud mental nacida en el renacimiento?
En este periodo, se desarrollan cambios y revolución en el arte, la ciencia, la política, e incluso la religión, constituyendo un triunfo de la inteligencia y del genio creador, como hacía tiempo no se vivía en Europa.
El hombre renacentista vuelve su mirada a la Antigüedad clásica, y en ella descubre el conocimiento que le permitirá salir de las tinieblas de la ignorancia medieval. Además se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y me 14. En el renacimiento ¿Qué sucedió con la tecnología?
Durante el Renacimiento se sentaron las bases de la ciencia moderna. En este periodo fueron notorios los avances en diferentes áreas; en Medicina y Anatomía se rompió con la medicina eclesial del medievo que privilegiaba el uso de plegarias sobre medicamentos, y se retomó el estudio del cuerpo humano. La tecnología tuvo un florecimiento después de esa edad edad oscura, surge la revolución científica.
15. ¿Qué se produjo mediante la revolución industrial?
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Se constituye en el surgimiento de nuevas fuentes de energía como lo son el vapor, la electricidad, y el petróleo. Durante la década de 1760, se produjo y se diseñó uno de los modelos funcional más importante del periodo, la máquina vapor sumamente avanzado construida por James Watt. En cuanto a la electricidad se resalta la creación la primera pila eléctrica (Alejandro volta), se descubre el electromagnetismo (sir Humphrey Davy), etc. A finales del siglo XIX las aplicaciones de la energía eléctrica estaban bien establecidas y proliferaban por doquier. En resumen, la Revolución Industrial contribuyo enormemente al desarrollo de casi todas las ingenierías creando condiciones necesarias para que la tecnología y ciencia avanzaran y produjeran los efectos espectaculares del siglo XX.
...