La marihuana medicinal
naedny1Ensayo2 de Mayo de 2014
745 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
Un largo debate
El 6 de noviembre, los ciudadanos de Colorado y Washington aprobaron la legalización del consumo recreacional de la marihuana. La controversial "yerba" se utiliza con fines terapéuticos desde hace más de 4,000 años. Y, aunque la evidencia científica indica que es útil para aliviar síntomas de decenas de enfermedades, muchos están en contra de legalizar una droga, aunque sea por cuestiones de salud. Conoce los secretos medicinales del "pot".
1. Es legal en 16 estados y en DC
La marihuana medicinal es legal en: Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawaii, Maine, Michigan, Montana, Nevada, New Jersey, New Mexico, Oregon, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington; y en el Distrito de Columbia. En California, su venta con fines médicos (conocida como "cannabusiness") genera un negocio de $2,000 millones anuales.
2. Evidencia científica le dice sí
En 2002, un mega análisis sobre decenas de investigaciones acerca de la marihuana medicinal, determinó que sí es efectiva para tratar el dolor agudo, dolores vinculados a afecciones del sistema nervioso, la migraña y el glaucoma. Un estudio de Oregon comprobó que el 90% de los pacientes la consumen para aliviar fuertes dolores crónicos.
Una planta muiltifacética
La marihuana o cannabis se refiere a múltiples preparaciones de la planta cannabis, que se puede usar ilegalmente, como droga alucinógena, o, en ciertos lugares, con propósitos medicinales. De acuerdo con las Naciones Unidas, se trata de la droga ilícita de más amplio uso a nivel mundial.
3. Gran potencia terapéutica
El cannabis posee cientos de componentes terapéuticos. Y al menos 66 de ellos tienen "cannabinoides", que son las sustancias base para el uso de la marihuana medicinal. Los "cannabinoides" sirven como estimulantes del apetito, antiespasmódicos y poderosos analgésicos.
Una planta con historia
El cannabis se utiliza para muchos fines desde hace milenios: desde curar heridas hasta fabricar telas. En el siglo XV llegó a Europa desde Asia, en donde se la usaba para tratar las inflamaciones de la piel. En la cultura de los budas tibetanos, el cannabis es la planta más sagrada.
4. Los médicos aprueban su uso
Una encuesta nacional realizada en Estados Unidos en 2008 comprobó que el 50% de los médicos aprueban el uso de la marihuana medicinal. Muchos países tienen una ley al respecto, pero la de Canadá es un ejemplo: permite su uso en una amplia gama de dolores severos, y para aliviar terribles síntomas, al final de la vida.
Prohibida para consumo social
En todo el mundo, la marihuana sigue siendo una droga prohibida para consumo social. Por eso, los países o estados que aprueban su uso medicinal, dejan claro en su legislación que cualquiera que no tenga el permiso médico para usarla o trasladarla, por fines terapéuticos, será arrestado. Ahora, dos de ellos, Colorado y Washington, desafiaron esa regla.
5. Ayuda en síntomas del VIH/Sida
Dos estudios, uno de la Universidad de Columbia de 2007 y otro de la Universidad de Columbia de 2008 concluyeron que consumir marihuana era algo positivo para los pacientes con VIH/Sida. Especialmente para aquéllos con dolores neuropáticos, asociados a la pérdida del sistema sensitivo, y para recuperar el apetito
Adiós al cigarrillo de marihuana
En el imaginario popular, la marihuana está relacionada con fumar un cigarrillo pequeño, hecho a mano, pero la que se utiliza con fines terapéuticos se puede inhalar y hasta tomar en forma de píldoras.
6. Hay una píldora de marihuana
Se llama Marinol y está disponible sólo con receta médica. Contiene una forma sintética del THC, la
...