ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿La planta Beta Vulgaris (Betabel), será una buena alternativa para el tratamiento de la anemia?

freaks951Trabajo14 de Diciembre de 2015

3.796 Palabras (16 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 16

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos[pic 1]

[pic 2]

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Nombre del Alumno:   GUADARRAMA                 POSADA                    ABRIL SARAHI_______

         Apellido Paterno                    Apellido Materno                Nombre(s) 

[pic 3]

Nombre de la Asignatura: ___TALLER DE INVESTIGACION II__

Periodo:

__AGOSTO  –  DICIEMBRE 2015___

No. Control:

12081567

Semestre:

7

Grupo:

B

Nombre del Docente:

 

    CHUC                  SANTIAGO                      MARIA ISABEL

Apellido Paterno     Apellido Materno                  Nombre(s)

Índice

Introducción…………………………………………………………………………..3

Capitulo I. Protocolo de investigación…………………………………………...4

Planteamiento del problema……………………………………………………….4

Antecedentes…………………………………………………………………………4

Enunciado del problema……………………………………………………………5

Preguntas de investigación………………………………………………………...6

Justificación…………………………………………………………………………..6

OBJETIVOS……………………………………………………………………………6

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………….6

OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………….6

Marco conceptual…………………………………………………………………….7

Diseño metodológico y técnicas de investigación……………………………..7

Ventajas.........................……………………………………………………………...7

Desventajas…………………………………………………………………………....8

Suelo…………………………………………………………………………………....8

Siembra.………………………………………………………………………………..9

Riego…………………………………………………………………………………….9

Cuidados de cultivo…………………………………………………………………..9

Aporcado y malas hiervas………………………………………………………….10

Plagas y enfermedades……………………………………………………………..10

Capitulo II. Marco teórico.…………………………………………………………..10

Capitulo III. Análisis y diseño……………….......................................................11

Recolección…………………………………………………………………………….11

Capitulo IV. Presentación de resultados…………………………………………..12

Conclusiones…………………………………………………………………………..13

Bibliografía………………………………………………………………………………14

Introducción

La investigación realizada se basó en una nueva alternativa la cual está relacionada con una enfermedad preocupante dentro de la sociedad, la cual se conoce como anemia.

La enfermedad ataca a personas que no llevan una buena alimentación, a mujeres embarazadas por la falta de hierro y a niños, sus principales síntomas pueden llegar a ser, la palidez, la astenia, disnea, fatiga muscular, trastornos neurológicos, trastornos neuromusculares, trastornos digestivos y alteraciones renales. Con esto se lleva a cabo investigaciones con el objetivo de encontrar una alternativa más natural debido a que los medicamentos que recomiendan las instituciones a lo largo de cierto periodo pueden tener efectos secundarios en las personas enfermas.

El trabajo realizado tuvo excelentes resultados, se encontró una planta con propiedades específicas y las cuales están relacionadas con la enfermedad tratada, la planta mencionada se conoce por el nombre de beta vulgaris (betabel), e3sta planta cuenta con un  excelente suministro de hierro, lo cual beneficia en el tratamiento de la anemia, además de tener un número considerable de propiedades además del hierro, entre los que se encuentran, la betamina que contiene antioxidantes que ayudan a la circulación, el magnesio, tiene propiedades anticancerígenas, contiene ácido fólico, propiedades rejuvenecedoras, es rico en hidratos de carbono, entre otras, con estas propiedades es posible ayudar a  contratacar la anemia y poder eliminarla de esta forma más rápida, segura y natural. Se investigó mucho de la planta y se llegó a la conclusión  que sus propiedades pueden ser aprovechadas de mejor manera con la creación de una vacuna que actué directo en el sistema lo cual hará más rápida la eliminación de la enfermedad, la investigación tiene que profundizar más para poder descartar cualquier efecto secundario y que solo se enfoque en la eliminación de la anemia y que a su vez pueda restaurar los daños causados a nivel celular.

Se trata de una alternativa diferente, por lo cual se necesita la ayuda de expertos en el área médica con el fin de tener toda la ayuda necesaria dentro del ámbito al cual está enfocada la investigación que es medicina, se pretende erradicar la enfermedad debido a que esta es también una causante de muertes en el mundo si no es detectada a tiempo y no se da un tratamiento rápido. Por lo tanto la investigación es una esperanza de vida para las personas que sufren de dicha enfermedad, se tiene que tomar en cuenta que no todos los sectores tienen oportunidad de recurrir a este tratamiento por lo que está tomando en cuenta estos contratiempos, además de que la vacuna no lo hará todo, se debe llevar una dienta balanceada para ayudar al tratamiento y de esta manera se elimine de mejor manera la anemia.

CAPÍTULO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

En la actualidad el hecho de no tener una buena alimentación, tiene como resultado que nuestro organismo no cuente con los nutrientes necesarios para mantenerse sano. La falta de hierro es un problema muy importante, debido a que es esencial para la creación de hemoglobina y producción de glóbulos rojos. Y si nuestra alimentación es balanceada y aportamos a nuestro cuerpo los nutrientes suficientes para que este los metabolice y pueda tener un óptimo estado de salud.

La anemia es una enfermedad que está muy presente desde hace tiempo, es por ello que es un tema alarmante, esto se debe a que si no se detecta a tiempo y no se le da un buen tratamiento esto conlleva a una baja en el organismo y que, y que puede en algunos casos provocar la muerte, y más alarmante es que se desarrolla principalmente en niños. Se puede hacer hincapié en que los niños se ven más afectados debido a que en ocasiones su alimentación no es la correcta y puede desencadenar esta enfermedad.

Antecedentes

Acelga Beta Vulgaris Origen. La historia de la acelga se ha podido rastrear hasta los famosos jardines de babilonia. La remolacha común procede de la especie botánica beta marítima, conocida popularmente como acelga marina o acelga bravía, planta originaria de la zona costera del norte de áfrica. Su cultivo es muy antiguo data del siglo II a.c y dio lugar a dos hortalizas diferentes; una con follaje abundante, la acelga y la otra con raíz engrosada y carnosa, la remolacha. En las civilizaciones antiguas solo se comían las hojas de la remolacha y la raíz se usaba como medicamento para tratar dolores de cabeza y  dolores de muela. Es nativa del mediterráneo, es originaria de Europa, donde los griegos aprovechaban sus hojas como alimento. Aristóteles escribió sobre la acelga roja en el siglo IV a.c. llega a occidente a través de Sicilia. La remolacha también fue llamada betarraga o betabel, fue cultivada por primera vez por los romanos. Actualmente los principales productores de esta hortaliza son estados unidos, Rusia, Francia, Polonia y Alemania. Las temperaturas de germinación van de 5° C mínimo a 30°- 35°C máximo, con un óptimo entre los 18° y 22°C. Requieren DE 1- 3 semanas para la germinación, se siembra en primavera en días de luna menguante de lo contrario la planta se espiga muy deprisa, de esta manera para cuando llegue el frio ya tenga un sistema de raíz muy fuerte y así poder trasplantarla cuando tenga 4 o 5 hojas. Se recolecta cuando tiene unos 20 cm aproximadamente de 50 a 80 días. La acelga crece mejor cuando la textura del suelo tiende más arcillosa que arenosa, por ellos requieren suelos algo alcalinos, no tolera suelos ácidos con un pH de 7.2. Se aconseja sembrar por lo menos 12 plantas de la misma variedad para preservar una buena base genética y para ello requiere riego abundante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (233 Kb) docx (53 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com