ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La utilidad de la electrostática para el estudio de sistemas biológicos

cantonaInforme15 de Marzo de 2015

569 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

La utilidad de la electrostática para el estudio de sistemas biológicos.

La utilidad radica en la Teoría de la electrostática clásica han sido estudiados y aplicados en estudios de sistemas biológicos moleculares, de tal manera que se han realizado modelos que describen el comportamiento y las interacciones de entre las estructuras moleculares. La electrostática de macromoléculas es la que trata de aplicar un modelo clásico, a sistemas de moléculas con una estructura compleja en las que se puede asumir ciertas consideraciones en su organización y aplicar los conceptos de la teoría electrostática clásica para describir sus interacciones.

La utilidad de la electrostática para el estudio de sistemas biológicos.

La utilidad radica en la Teoría de la electrostática clásica han sido estudiados y aplicados en estudios de sistemas biológicos moleculares, de tal manera que se han realizado modelos que describen el comportamiento y las interacciones de entre las estructuras moleculares. La electrostática de macromoléculas es la que trata de aplicar un modelo clásico, a sistemas de moléculas con una estructura compleja en las que se puede asumir ciertas consideraciones en su organización y aplicar los conceptos de la teoría electrostática clásica para describir sus interacciones.

El método de las proteínas de Langevin

El método de las proteínas trata de calcular la polarizabilidad electrónica por medio del modelo de dipolos inducidos, en donde cada átomo se asume con polarizabilidad uniforme representado como puntos dipolares que son situados en un enrejado, los cuales se comportan como la expresión de Langevin; no son tenidos en cuenta los puntos iónicos fuertes. Puesto que en este método se asumen puntos cargados tanto para el solvente y el soluto, y la ecuación de Langevin solo indica la dirección de los dipolos mas no la magnitud. A pesar de esto es un buen método para calcular las contribuciones de auto energía que hacen posible calcular las contribuciones electrostáticas para catálisis de enzimas en primera aproximación. Solución analítica a la ecuación de Poisson-Boltzman[editar • Para la solución analítica de la ecuación de Poisson-Boltzman (P-B) se considera que las macromoléculas tienen una constante dieléctrica uniforme baja y están sumergidas en unsolvente con una constante dieléctrica igual a la del agua (aprox. 80). Además, se asume que la molécula tiene una forma geométrica conveniente y también el término del \sinh(\phi) en la ecuación de P-B en macromoléculas puede ser line alizado. Pese a estas consideraciones se han obtenido buenas aproximaciones, utilizadas en bastantes estudios como:

En el estudio de las propiedades de membranas electrostáticas con la teoría de Gouy-Chapmanse consideró una distribución de carga superficial sobre la membrana. Para cálculos sobre las propiedades eléctricas del ADN se le considera un cilindro uniformemente cargado, los resultados obtenidos por las consideraciones anteriores con la teoría de Manning´s en la que una parte de los aniones sobre el ADN se ligan a ella, haciendo un balance de las energías de dispersión entrópicas y de atracción en tálpicas

La aplicación actual y sus posibles aplicaciones en la salud, el medio ambiente y los alimentos.

La electrostática se utiliza para generar electricidad y que esta sea consumida por aparatos electrónicos. Para alimentos se estudia ampliamente en la conservación de harinas ya que una pequeña chispa generada en este tipo de fábricas puede producir una explosión en grandes proporciones. En medicina se estudiaría para las posibles interacciones del ADN con otro tipo de compuesto químico y en el medio ambiente se puede usar para retener partículas contaminantes y evitar que llegue al ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com