ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboral Sindicatos, Tipos De Contratos, Federaciones Y Confederaciones

tareaoctavio2 de Octubre de 2013

538 Palabras (3 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 3

1.-Menciona el concepto de sindicato:

R= Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

2.- ¿Quiénes tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa?

R= Los trabajadores y los patrones.

3.- ¿Se puede obligar al trabajador o al patrón a formar parte de un sindicado o a no formar parte de él?

R= No, tiene libertad de elegir.

4.- Menciona y explica los tipos de sindicatos:

R=I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad;

II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma empresa;

III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial;

IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas; y

V. De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.

5.- Menciona a que edad puedes formar parte de un sindicato de trabajadores y quienes no pueden formar parte de el:

R= Los mayores de catorce años y no pueden formar parte de él los trabajadores de confianza.

6.- ¿Con cuántas personas en relación laboral activa se constituye un sindicato?

R=veinte trabajadores en servicio activo o con tres patrones, por lo menos.

7.- ¿Cuáles son los principios que se deberán observar en el registro de sindicatos?

R= los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la libertad, autonomía, equidad y democracia sindical.

7.- ¿Dónde deberá ser el registro de los sindicatos de competencia federal y local?

R= En competencia federal deberán registrarse en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local.

8.- ¿Qué documentos por duplicado se deberán presentar para el registro de un sindicato?

R= I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;

II. Una lista con el número, nombres y domicilios de sus miembros y con el nombre y domicilio de los patrones, empresas o establecimientos en los que se prestan los servicios;

III. Copia autorizada de los estatutos; y

IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese elegido la directiva.

9.- ¿Por quién deberán estar autorizados los documentos para el registro de un sindicato?

R= Por el secretario general.

10.- ¿Qué datos por lo menos se deberán contener en el registro de un sindicato?

R= I. Domicilio;

II. Número de registro;

III. Nombre del sindicato;

IV. Nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo;

V. Fecha de vigencia del Comité Ejecutivo;

VI. Número de socios, y

VII. Central obrera a la que pertenecen, en su caso.

La actualización de los índices se deberá hacer cada tres meses.

11.- ¿Cuando el registro de un sindicato podrá negarse?

R= I. Si el sindicato no se propone la finalidad prevista en el artículo 356;

II. Si no se constituyó con el número de miembros fijado en el artículo 364; y

III. Si no se exhiben los documentos a que se refiere el artículo 365.

12.- ¿Cuándo el registro de un sindicato podrá cancelarse?

R= I. En caso de disolución; y

II. Por dejar de tener los requisitos legales.

13.- ¿ que devera cont

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com