ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TERMINACION DE CONTRATO LABORAL Y TIPOS DE SOCIEDADES

SERGIOHINCAPIE12Tarea18 de Febrero de 2018

4.237 Palabras (17 Páginas)841 Visitas

Página 1 de 17

TERMINACION DE CONTRATO LABORAL Y TIPOS DE SOCIEDADES

FORERO SANDRA MILENA RUEDA CODIGO 1510010857

GOMEZ MOLANO CRISTIAN ALEXANDER CODIGO 1710010880

GUTIERREZ TRIVIÑO YANDRI MARCELA CODIGO 1510011237

HINCAPIE RUA SERGIO ESTEBAN CODIGO 1711024139

MONTEALEGRE CLAUDIA BARACALDO CODIGO 1710010537

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

BOGOTA-COLOMBIA

 SEPTIEMBRE 2017


TERMINACION DE CONTRATO LABORAL Y TIPOS DE SOCIEDADES

NOMBRE GRUPO: 20

FORERO SANDRA MILENA RUEDA CODIGO 1510010857

GOMEZ MOLANO CRISTIAN ALEXANDER CODIGO 1710010880

GUTIERREZ TRIVIÑO YANDRI MARCELA CODIGO 1510011237

HINCAPIE RUA SERGIO ESTEBAN CODIGO 1711024139

MONTEALEGRE CLAUDIA BARACALDO CODIGO 1710010537

TUTOR: CLAUDIA PATRICIA GARCIA ROCHA.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

BOGOTA-COLOMBIA

 SEPTIEMBRE 2017


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION                                                                                4

OBJETIVOS                                                                                        5

CASO DE ANÁLISIS                                                                        6

1.1. Pregunta ¿A qué facultad del empleador refieren a estos cambios?                        8

1.1.1. Justificación respuesta                                                                        8

1.1.2. Análisis grupal                                                                                10

1.2. Pregunta ¿Se trata de modificaciones sustanciales? Exponga argumentos a favor y en contra de la calificación de sustancial.                                                                11

1.2.1. Justificación respuesta.                                                                        11

1.2.2. Análisis grupal.                                                                                14

2. Pregunta: Conforme a los datos que se facilitan, ¿determine si de conformidad con el ordenamiento jurídico las actividades realizadas por la señora Sandra podrían dar lugar a la existencia de un contrato laboral?                                                                15

2.1. Justificación respuesta.                                                                        16

2.1.2. Análisis Grupal.                                                                        17

Bibliografía                                                                                        19

INTRODUCCION

El presente documento busca realizar una síntesis y análisis sobre el derecho comercial y laboral frente al contrato laboral y su ámbito de ejecución, establecer cuáles son las prestaciones sociales que amparan al trabajador, los casos de indemnización por despidos con justa y sin justa causa y los tipos de sociedades existentes, abordando estos asuntos desde la investigación aplicada y el pensamiento argumentativo a través de la aplicación a supuestos,  con base en los principios y normatividad laboral vigente, así mismo se busca dar respuesta a un problema jurídico especifico  como lo es el caso  ejemplo del ejercicio Empresa Hacemos Zapatos S.A.


OBJETIVOS.

Objetivo general

  • Comprender y contextualizar a través de la aplicación en un caso empresarial especifico el uso de la normatividad en materia laboral en nuestro país, identificando los principios constitucionales sobre los cuales se sustenta el derecho laboral colombiano.

 

Objetivos específicos

  • Reconocer el concepto denominado estabilidad laboral reforzada y su incidencia jurídica en la protección de la maternidad, lactancia, la salud y la discapacidad en el ámbito laboral.
  • Entender las facultades que tiene el empleador durante la relación laboral.
  • Comprender los elementos que integran el contrato laboral, el periodo de prueba, los tipos de contrato y sus características y particularidades.
  • Entender algunas situaciones propias del contrato de trabajo (la suspensión, concurrencia y la coexistencia de contratos, hechos y contratos en materia laboral que se deben constar por escrito para tener plena validez legal).

CASO DE ANÁLISIS.

Melissa quien trabajó confeccionando zapatos, desde el 1 de enero de 2006 en la empresa HACEMOS ZAPATOS S.A., y se encontraba vinculada mediante contrato de trabajo a término indefinido con un salario de $1.800.000, empezó a presentar dolores de cabeza y de espalda, motivo por el que la recomendación médica fue no permanecer mucho tiempo sentada. Días después de ser informada la situación al empleador, fue desvinculada del trabajo el 18 de septiembre de 2015, con el argumento de “bajo rendimiento laboral” atendiendo a que sus condiciones de salud le impedían desempeñarse adecuadamente en su puesto de trabajo.

Por otra parte, en el ejercicio de las facultades de organización y dirección que ostenta la compañía HACEMOS ZAPATOS S.A. y aseverando que existen razones internas de peso, le indico a María Camila (en su calidad de contadora) que en atención al despido de Melissa, pasaría a desempeñar sus funciones hasta que se encuentre un reemplazo, lo que además implicaría una disminución es su salario, aunado a ello, se le informo a un grupo de trabajadores que se modificaría durante unos días su horario de trabajo habitual, es decir que iniciarían su jornada laboral media hora después y finalizaría también media hora más tarde y finalmente se le anuncia a la señora Sandra, quien prestaba colaboración en el área de comunicaciones escribiendo una nota semanal sobre temas de actualidad, que podía enviar vía e mail cualquier día de la semana y sin que tuviese que acudir a la sede de la oficina, que al finalizar el periodo contractual este no sería renovado.

Ante el triste panorama la señora Sandra que tiene un capital ahorrado de 30.000.000 millones de pesos y teniendo en cuenta lo aprendido, decide iniciar su actividad de producción y venta zapatos mediante una sociedad, pero con la firme intención de ser la única socia, no obstante teniendo en cuenta que su amiga MELISA también quedo sin trabajo decide ayudarla, proponiéndole a Melisa y a Jazmín (prima de Melissa) que participen en la sociedad.

Las participantes en el proyecto lo contactan buscando una asesoría, por cuanto no tienen claro qué resulta más conveniente para sus intereses, pero aclarándole que les gustaría seguir las siguientes pautas:

a. Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales, quedando la responsabilidad limitada a los bienes aportados a la sociedad.

b. Con el objeto de economizar gastos quieren constituir la sociedad en documento privado (sin intervención de notario).

c. El capital que estima para la sociedad se conformara así:

1. Melisa, aportara su conocimiento y dominio de la técnica en la confección de los productos.

2. Jazmín, una bodega avaluada en 60.000.000 Millones de pesos para desarrollar la actividad de la sociedad.

3. Sandra aportara 30.000.00 Millones de pesos.

Justifique sus respuestas.


  1.  Pregunta :

 ¿A qué facultad del empleador refieren estos cambios?

1.1.1. Justificación respuesta

La facultad que refiere estos cambios es el Ius variandi, es la potestad del empleador para modificar las condiciones laborales del trabajador en cuanto al modo, lugar, tiempo o cantidad de trabajo como lo establece la Corte Constitucional, mediante la sentencias:

T – 483 de 1993

Ponencia del Magistrado José Gregorio Hernández Galindo, en la que señaló:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (195 Kb) docx (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com