ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio bioquimica.

xngxlInforme30 de Noviembre de 2016

2.641 Palabras (11 Páginas)2.361 Visitas

Página 1 de 11

Discusión

  1. Prueba para el grupo amida, reacción de Biuret

        

Para esta prueba utilizamos 7 tubos de ensayo los cuales contenían al respectivamente cada uno: albumina, gelatina, leche, alanina, glicina, caseína, ovoalbúmina; dieron positivo solo los tubos de ensayo que contenían albumina, gelatina, leche, caseína y la ovoalbúmina con un color violeta ya sea de mayor o menor intensidad esto es debido ya que este reactivo es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. En el caso de la caseína el color violeta es más intenso porque al tener fosforo es decir un mayor número de enlace pépticos. La alanina y la glicina dieron negativo ya que son aminoácidos y no contienen enlaces peptídicos.

[pic 1]

  1. Precipitación por acción de sales metálicas

Las sales de metales pesados, como el cloruro mercúrico, sulfato de cobre, acetato de cobre y en el nitrato de plata, precipitan   las   proteínas.   Como   las   proteínas   tienen   conductas   de zwiteriones, se   ionizan   como   cargas   negativas   en   soluciones   neutras   o alcalinas.[pic 2]

La albumina fue la única proteína que precipito con todas las sales metálicas es decir que la albumina es una proteína que es afectada por la presencia de los metales tóxicos o de iones metálicos, por lo contrario que la leche que solo precipito con algunas sales metálicas, pero no con todas y la gelatina a pesar que es una proteína no es afectada por las sales metálica ya que es una proteína a base de colágeno.[pic 3][pic 4]

Nutriente

Cantidad

Nutriente

Cantidad

Ácido aspártico

1062 mg.

Leucina

932 mg.

Ácido glutámico

1416 mg.

Lisina

639 mg.

Alanina

716 mg.

Metionina

406 mg.

Arginina

587 mg.

Prolina

432 mg.

Cistina

250 mg.

Serina

794 mg.

Fenilalanina

656 mg.

Tirosina

397 mg.

Glicina

432 mg.

Treonina

501 mg.

Hidroxiprolina

0 mg.

Triptofano

173 mg.

Histidina

242 mg.

Valina

846 mg.

Isoleucina

639 mg.

  1. Precipitación de proteínas por acción de reactivos ácidos

Este laboratorio no se pudo realizar la parte experimenta por falta del ácido tánico pero la parte teórica nos dice que en el caso de la albumina después de agregar las 5 gotas de ácido tánico al 1% observamos que la clara de huevo cambio de un color transparente a blanco desnaturalizándose esto se debe que las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo se encontraban enrolladas adoptando una forma esférica. Se denominan proteínas globulares.

Al juntarlo con el ácido, este hace que las proteínas cambien su estructura globular. Lo mismo sucede si se pone a freír o a cocer dicha clara.  Este proceso se conoce con el nombre de desnaturalización. Y con la leche observaríamos algo similar a lo ocurrido con la clara de huevo; observaríamos como se “corta”, es decir la caseína de la leche se precipita en el fondo del tubo de ensayo ya que de desnaturaliza la caseína

  1. Precipitación por saladura

Para esta prueba agregamos 2ml de albumina a cada tubo de ensayo para luego agregar al primero 2ml de disolución saturada de NaCl y 2 ml de la disolución saturada de sulfato de sodio al segundo. Filtramos ambas y se realice una prueba de biuret a cada filtrado. Repetimos con leche y gelatina.[pic 5]

Observamos que la leche y la gelatina no se desnaturalizo con cloruro de sodio, pero si con sulfato de amonio esto es debido a que el sulfato de amonio si logro afectar desnaturalizando la proteína ya que los enlaces de fosforo presentes en la caseína son más inestables. Lo que no ocurre en el caso de la albumina.

 [pic 6]

  1. Precipitación con el alcohol y ácido acético

[pic 7]

En esta prueba utilizamos 3 tubos de ensayo con albumina el primero, leche el segundo y gelatina al tercero y adicionamos 6 ml de etanol al 95% a cada uno agitamos y pudimos notar que todas las proteínas se desnaturalizaron esto debido a que por ejemplo en la clara del huevo (albumina) las cadenas de proteínas que hay se encontraban enrolladas adoptando una forma esférica Al juntarlo con el alcohol, este hace que las proteínas cambien su estructura globular. Lo mismo sucede si se pone a freír o a cocer dicha clara.  Este proceso se conoce con el nombre de desnaturalización en el caso del etanol de debe a un cambio brusco del ph.

[pic 8]

  1. Coagulación por calor

En esta prueba pusimos a calentar en baño maría 3 tubos de ensayo con albumina, leche y gelatina cada uno respectivamente por 5 min. Se observó que el único que coagulo fue la albumina debido que es una proteína muy sensible a los cambios de temperatura; la leche no coagulo debido a que esta leche es previamente pasteurizada es decir que fue calentada previamente a altas temperatura para eliminar posibles patógenos que se puedan encontrar en ella; la gelatina no coagulo ya que esta está formada en gran parte por colágeno el cual tiene gran resistencia a altas temperatura y se disuelve de igual forma en altas temperaturas.

  1. Coagulación por acido

En esta prueba se observó que al albumina igual que la leche si coagularon debido que hubo presente en el procedimiento tanto como un agente desnaturalizante tanto físico (calor) como química (ph) lo que provoca la destrucción de las estructuras terciarias y cuaternarias desordenando las proteínas. Pero en el caso de la gelatina no hubo cambios ya que el colágeno presente fue previamente calentado por lo cual se disolvió y la concentración de esa proteína era muy bajo para poder ser afectado.

Cuestionario

  1. Prueba para el grupo amida, reacción de biuret
  1. ¿A qué se debe la aparición de la coloración violeta?

Se debe porque este identifica proteínas y enlaces peptídicos, y entre más enlaces peptídicos más fuerte será su coloración.

  1. ¿Por qué se le llama a esta prueba, reacción de Biuret?

La reacción debe su nombre al biuret, una molécula formada de dos de urea (H2N-CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla que da positiva esta reacción.

  1. Precipitación por acción de sales metálicas
  1. ¿La albumina y la leche son empleadas como antídotos para envenenamiento con Pb, Hg, ¿por qué?

La leche por los prebióticos, impulsa que la microflora del estómago elimine las sustancias dañinas; el huevo por la cantidad de proteína, además la leche y el huevo como cualquier alimento con gran porción de grasa, forman una cubierta en el estómago que impide la asimilación de los metales.

  1. ¿Es la albumina del huevo un buen antídoto para otras sales metálicas?

Si, ya que las proteínas por efecto de sales metálicas dan precipitados de proteinatos metálicos, formados por la parte ácida de las proteínas y tanto el huevo y la leche tienen un gran contenido de proteínas.

  1. ¿Explique por qué después del empleo de la albumina o de la leche como antídoto para envenenamiento con metales pesados, debe administrarse un emético?

Esto es debido que la proteína de la albumina o de la leche se combina con sales metálicas y el precipitado formado debe suprimirse mediante un vomito antes que la proteína sea digerida y se libere nuevamente el metal pesado, que actuaría sobre la proteína tisular.

  1. ¿Por qué el cloruro de mercurio ha sido utilizado como agente desinfectante?

Cloruro de mercurio en solución al 0.1% fue muy usado como potente, pero es muy toxico, y apenas se emplea en la actualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (219 Kb) docx (162 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com