ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de Higiene Ambiental : Análisis de Suelos.

Maanee MascareñoInforme3 de Noviembre de 2016

13.460 Palabras (54 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 54

        

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Índice.

I.- Introducción................................................................................................................................................3

II.- Objetivos de la experiencia.................................................................................................................4

III.- Metodología y medios utilizados....................................................................................................4

IV.- Metodología de elaboración del informe...................................................................................11

V.- Fundamento de la experiencia........................................................................................................15

VI.- Materiales y reactivos.......................................................................................................................22

VII.- Procedimiento Experimental.......................................................................................................23

VIII.- Análisis de resultados....................................................................................................................30

IX.- Tabla de datos.......................................................................................................................................32

X.- Discusión de los resultados..............................................................................................................37

XI.- Conclusiones..........................................................................................................................................38

XII. Bibliografía.............................................................................................................................................39

XIII.- Apreciaciones personales.............................................................................................................40

XIV.- Anexos...................................................................................................................................................41

Anexo 1: Registros fotográficos..............................................................................................41

 

I.- Introducción.

En el presente informe se presentan ochos procedimientos experimentales realizados en base a tres muestras diferentes de suelo.

En cada experimento se medirán parámetros diferentes, en algunos de ellos se utilizarán equipos de medición para determinar el pH de las muestras correspondientes y la presencia de elementos minerales, por lo cual cada proceso de detallará de forma clara para su adecuada comprensión con la finalidad de que este documento sirva como medio de reproducibilidad para los lectores.

En consecuencia, los resultados obtenidos una vez finalizado los procedimientos serán adecuadamente presentados para una eficiente comprensión.

Palabras Claves: Muestras de suelo, análisis, equipos de medición.

II.- Objetivos de la experiencia.

Objetivo General

  • Desarrollar destrezas en el uso de materiales de laboratorio.
  • Desarrollar la capacidad de observación de fenómenos naturales realizados en el laboratorio.
  • Desarrollar la capacidad de observación de reacciones químicas.

Objetivo Específico

  • Aprender a utilizar equipos manuales de medición de parámetros del suelo, como lo son la determinación de pH y la presencia de compuestos minerales.
  • Aprender a utilizar e identificar los materiales de laboratorio requeridos para la realización de esta experiencia.

III.- Metodología y Medios Utilizados.

Se han escrito muchas definiciones de suelo y dependiendo del autor y del objetivo de su trabajo el concepto es algo diferente. Para los que se dedican a la agricultura el suelo es la zona donde se desarrollan las raíces de las plantas. Para un edafólogo puro, el suelo es todo aquello que proviene de la meteorización de las rocas por acción de la atmósfera. Para un urbanista, el suelo es aquello sobre lo que se pueden construir edificios u obras públicas. Así cada uno de ellos llama suelo a aquellas partes y propiedades que le son útiles para sus fines.

EI suelo es un elemento ambiental bastante complejo formado por una gran variedad de minerales y de seres vivos, adoptando formas muy variadas. Principalmente su origen se debe a dos procesos básicos, esto es, pueden ser formados por la alteración de la roca en contacto con las condiciones atmosféricas, o también puede provenir de la acumulación de materiales en zonas bajas que ya habían sido en cierta forma alterados en lugares más elevados. Unos u otros con el paso del tiempo van sufriendo transformaciones de sus minerales y de la vida que desarrollan. Las condiciones atmosféricas son fundamentales en el desarrollo de los suelos. Las características que observamos en los suelos actuales pueden también deberse a circunstancias climáticas muy antiguas diferentes a las de hoy en día.

Las características de la roca madre de la que proviene el suelo, unidas a las condiciones climáticas soportadas a través de los tiempos, dan una configuración especial a cada uno de ellos. A todo esto hay que unir el papel tan importante que realizan los microorganismos y mesofauna del suelo meteorizando los minerales y poniendo los nutrientes a disposición de los vegetales. En una primera fase los agentes atmosféricos junto con los seres vivos van produciendo la meteorización de los minerales descomponiendo la roca. De esta forma se empiezan a distinguir horizontes con diferente grado de descomposición.

El objetivo más corriente en el que uno piensa a la hora de encargar un análisis de suelos es la fertilidad, es decir, conocer el contenido de nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos. Antes de conocer estos parámetros es importante determinar otros muchos factores, físicos, químicos y biológicos, que no siempre se toman en cuenta, ya que la disponibilidad en nutrientes no sólo depende del nivel de éstos, sino de la disposición de cada suelo para hacerlos llegar a las plantas.

Debe realizarse un control de todo el perfil del suelo por lo menos cada dos años para conocer exactamente la situación de éstas. Todo esto unido a un bajo contenido en microorganismos del suelo hace que la fertilidad sea muy baja.

  • Porosidad del suelo

La porosidad es una propiedad intensiva de la materia y representa el porcentaje total de huecos que hay entre el material sólido de un suelo. Es un parámetro importante porque de él depende el comportamiento del suelo frente a la fase líquida y gaseosa, y por tanto vital para la actividad biológica que pueda soportar.

La penetración del agua en cada tipo de suelo es directamente proporcional a la porosidad y al tamaño medio de las partículas que componen la muestra de suelo.

Tabla 1: Funciones y dimensiones de los poros del suelo (Hamblin, 1985)

Dimensión de poros (mm diámetro)

Descripción de los poros

Funciones de los poros

<0,0002

Residual

Retienen agua que las plantas no pueden usar

0,0002 – 0,05

Almacenamiento

Retienen agua que las plantas puede usar

>0,05

Transmisión

Permiten drenar agua y la entrada de aire

>0,1 a 0,3

Enraizamiento

Permiten libre penetración de raíces de plantas

0,5 – 3,5

Túneles de lombrices

Permiten drenar agua y la entrada de aire

2 - 50

Hormigueros y canales

Permiten drenar agua y la entrada de aire

 

Los poros de dimensiones de 0,0002 a 0,05 mm de diámetro retienen agua que puede ser absorbida por los cultivos y son conocidos como poros de almacenamiento, en tanto que los poros más pequeños (poros residuales) retienen fuertemente el agua y no permiten su extracción por las plantas. Los poros mayores de 0,05 mm de diámetro, o poros de transmisión, permiten que el agua drene a través del suelo y posibilitan la entrada de aire a los poros, así como el drenaje del agua. Esta es la razón por la que, por ejemplo, los suelos arcillosos pueden retener más agua que los suelos arenosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (561 Kb) docx (346 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com