Laboratorio mediciones
R FInforme23 de Mayo de 2021
5.660 Palabras (23 Páginas)93 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
MEDICIONES EN PROCESOS TÉCNICOS
Nombres : Rachel Jaramillo Fuentes
Isis Olivares Páez
Fernanda Victoriano Oyarce
Profesora : Mary Torrico Claure
Área de trabajo : Laboratorio de Mecánica de fluidos
Grupo K
Índice
Índice 1
Objetivos 3
Introducción 4
Teoría de errores 5
Descripción equipo utilizado 7
1.- Temperatura: 7
1.1 Termómetro: 7
1.2 Termocuplas J y K: 7
2.- Velocidad de giro 8
2.1 Tacómetro mecánico: 8
2.2 Tacómetro óptico: 8
2.3 Lámpara estroboscópica: 8
3.- Velocidad de flujo 8
3.1Tubo de pitot: 8
3.2 Anemómetro o anemógrafo: 9
4. Medidor de Caudal 9
4.1 Caudalímetro: 9
5.- Medición de potencia eléctrica: 9
5.1 Wattmetros: 9
6.- Viscosidad 9
6.1 Viscosímetros de Bolas: 10
7.- Densidad 10
7.1 Densímetro: 10
Resumen del método utilizado 11
1.- Temperatura: 11
1.1 Termómetro: 11
1.2-.Termocuplas: 12
1.3-. Radiación infrarroja: 12
1.4-. Termógrafo: 12
2-. Velocidad de giro 13
2.1-. Tacómetro mecánico: 13
2.2-. Tacómetro óptico: 13
2.3-. Lámpara estroboscópica: 14
3-. Velocidad de flujo 14
3.1-. Tubo de pitot: 14
3.2-. Anemómetro o anemógrafo: 14
4.Medidor de caudal 15
4.1-. Caudalímetro: 15
5-. Medición de potencia eléctrica 16
5.1-.Wattmetros: 16
6-. Viscosidad 16
6.1-. Viscosímetros de bolas: 16
7-. Densidad 16
7.1-. Densímetro: 16
Comentarios,observaciones y conclusiones 17
Bibliografía 18
Objetivos
- Reconocer y caracterizar los diferentes parámetros utilizados en mecánica de fluidos y los instrumentos utilizados para medirlos.
- Visualizar en forma práctica la correcta utilización y principios de funcionamiento de diversos instrumentos que son utilizados en procesos técnicos industriales.
- Teoria de errores.
- Descripción de los instrumentos utilizados y principio de funcionamiento.
Introducción
El presente informe se ha diseñado específicamente para realizar un análisis en profundidad sobre todo los aspectos relevantes que involucra el proceso de medición a la cual se asocia a una magnitud física y que es la base para la ciencia e ingeniería. En la actualidad nos aporta los datos necesarios para evaluar qué es y por qué está ocurriendo una parte fundamental de la investigación y el desarrollo de cualquier proceso. Por lo tanto, el instrumento utilizado para medir varía según la variable de control que se quiera determinar un elemento no exento de la evolución de los últimos años que han podido mejorar la exactitud, durabilidad y rapidez industrial.
A continuación, se presentarán los principios, parámetros y la correcta utilización de diferentes tipos de instrumentos que tienen la finalidad de medir características físicas, químicas, velocidad, peso o humedad las cuales son utilizadas en diferentes áreas de un proceso técnico para poder controlar y evaluar el registro de estas variables, en definitiva, dar los mejores resultados posibles.
Teoría de errores
Es una ciencia fundamental para todas las materias donde se manejan y analizan grandes magnitudes de datos obtenidas por medida, bien directa o indirectas (por medio de los valores medidos de otras magnitudes ligadas con la magnitud problema mediante una fórmula) por lo que toda medición siempre tiene cierto grado de incertidumbre lo cual se debe a las limitaciones de los instrumento de medida, a las condiciones atmosféricas en que se realiza la medición, así como también las limitaciones impuestas por nuestros sentidos, debe aceptarse el hecho que no es posible conocer el valor de exacto de ninguna magnitud es por eso que el objetivo de la teoría de errores consiste en identificar las diversas fuentes que generan error en la medición y consiste en acotar el valor de dichas imprecisiones, denominadas errores experimentales .
Error: Se entiende por error la diferencia entre el valor medido y el valor real o verdadero.
[pic 3]
• Exactitud: Se define como la capacidad de un instrumento de generar errores pequeños
• Precisión: Se define como aquella característica mediante la cual la desviación de medidas sucesivas tienen una pequeña dispersión alrededor del valor que se está midiendo.
[pic 4]
• Resolución: Se define como el menor cambio posible en la variable controlada que produce una salida perceptible en el instrumento.
...