Teoria De La Enseñanza Y El Aprendizaje
Anyelen123412 de Agosto de 2013
4.403 Palabras (18 Páginas)511 Visitas
APORTES TEORICOS SOBRE CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA: Piaget, Ausubel, Vigotski, Perkins y Gardner.
3-
GLOSARIO
TEORIA PSICOGENETICA (JEAN PIAGET)
PSICOLOGIA GENÉTICA: Estudio del desarrollo de las funciones mentales. ESPISTEMOLOGIA GENETICA: Teoría que explica la construcción del conocimiento.
CONOCIMIENTO: Es un proceso, no un estadio. Que, a partir de un estado de menor equilibrio, se reequilibra autoreguladamente en estados de mayor equilibrio, superadores del estado anterior.
CONOCIMIENTO (supuestos constructivistas): No es innato ni exclusivamente adquirido. Es un proceso constructivo referido tanto al sujeto como al objeto.
CONOCIMIENTO (supuestos relativistas): Es relativo a un momento determinado del proceso de construcción.
CONOCIMIENTO (supuestos interaccionistas): surge de la interacción continua sujeto-medio/sujeto-objeto.
DESARROLLO COGNITIVO: Resultado de factores internos y externos.
PROCESO DE EQUILIBRACION: Mecanismo central que regula la organización y adaptación mental. Regula la interacción entre la actividad del sujeto y los conflictos que el medio le plantea.
ASIMILIACION: Proceso a través del cual se integran los conocimientos nuevos de las viejas estructuras presentes en el sujeto.
ACOMODACION: Proceso de reformulación de esas vieja estructuras y elaboración de unas nuevas como consecuencia de la incorporación mental de un nuevo objeto de conocimiento.
ADAPTACION: Es un proceso activo por parte del sujeto en la búsqueda de equilibrio, que se desarrolla por intermedio de la asimilación de nuevos elementos a través de la modificación de los esquemas y estructuras mentales, debido al resultado de nuevas experiencias y por acomodación del objeto de conocimiento dentro de la estructura cognitiva.
ESQUEMA: Estructura mental determinada que puede ser transferida y generada.
INTELIGENCIA: se desarrolla mediante la asimilación de la realidad y la acomodación a dicha realidad. Constituye en sí la adaptación por excelencia.
OPERACIÓN: Acción mental que tiene implicaciones y resultados en el comportamiento observable del individuo.
APRENDIZAJE: Proceso de construcción y de intercambio entre el sujeto y la realidad.
CONFLICTOS COGNITIVOS: Búsqueda activa de la respuesta la que permite arribar a nuevos conocimientos y leyes explicativas, que siempre son insuficientes ya que ante cada respuesta surgen nuevos interrogantes, resultantes de nuevos conocimientos.
EDUCAR: Adaptar al niño al medio social adulto, transformar la construcción psicológica del individuo en función del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la conciencia común atribuye un cierto valor. La educación actúa tanto sobre el desarrollo intelectual como sobre el de la moralidad y la afectividad.
ROL DEL MAESTRO: Presentar a sus alumnos situaciones que les posibilite avanzar en su desarrollo y conocimientos, que los problematicen, que les permitan investigar, experimentar.
CONTRATO DIDACTICO: Establecido por el docente y la organización escolar para el aprendizaje del saber, fruto del desarrollo sociocultural y elaborado en “contextos lejanos” del contexto de desarrollo de los alumnos y hasta el de los docentes.
TEORIA DE LA ASIMILACION (DAVID AUSUBEL)
APRENDIZAJE: Incorporación de nueva información en la estructura cognitiva del sujeto.
APRENDIZAJE MEMORISTICOS: Los contenidos están relacionados entre sí de un modo arbitrario, careciendo de significado para el sujeto que aprende.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Existe cuando se relaciona nueva información con lo que el alumno ya sabe.
PROCESO DE INCLUSION: Genera una diferenciación progresiva de conceptos ya existentes en la estructura cognitiva del sujeto.
ORGANIZADOR PREVIO: Concepto, idea, cuyo propósito es enlazar lo que el alumno debe aprender con lo que ya sabe. Son materiales inductores que deben ser claros, y su propósito primordial es establecer un puente entre lo que el alumno ya conoce y lo que necesita conocer, a fin de asimilar exitosamente el nuevo material de aprendizaje.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: El alumno debe redondear la información, integrarla en su estructura cognitiva, y provocar una nueva síntesis integradora que le permitirá descubrir nuevas relaciones.
MOTIVACION: Conduce a tratar de lograr cosas por uno mismo, de mejorar y avanzar.
MOTIVACION BASADA EN EL APRENDIZAJE DEL YO: Pulsión orientada hacia la obtención de prestigio, y hacia metas académicas y profesionales futuras.
MOTIVACION BASADA EN EL IMPULSO AFILIATIVO: Deseo del alumno de tener un buen rendimiento, para que su merito sea reconocido, por su familia, maestros, o grupos de pares.
MOTIVACION BASADA EN EL IMPULSO COGNITIVO: Pulsión orientada hacia la tarea de aprendizaje de recompensa para el estudiante reside en le resolución del problema o la tarea.
MAPAS CONCEPTUALES: Proyección practica de la teoría del aprendizaje significativo. Recursos esquemáticos, que sirve para representar un conjunto de significados conceptuales.
CONCEPTOS: Imágenes mentales a través de las que se expresan regularidades.
PROPOSICIONES: Tiene dos conceptos unidos por palabras claves, que forman una unidad semántica.
PALABRAS ENLACES: Unen conceptos y señalan el tipo de relación existente entre ambos. Se colocan al lado de la líneas o flechas conectoras de los conceptos.
ORGANIZADOR: Es un contenido. Puede tratarse tanto de un concepto como de una relación o idea, pero el docente debe dedicar el tiempo necesario para desarrollarlo con sus alumnos.
TEORIA SOCIOHISTÓRICA (LEV VIGOTSKI)
PROCESO DE INTERNALIZACION: Transformación de las acciones externas (sociales) en acciones internas (psicológicas). Es un proceso a través del cual se forma, se construye al plan interno.
FUNCIONES MENTALES: En los niños cuando interactúan con adultos son interpsicologicos y cuando se internalizan, y ya existe dentro de los niños, puede decirse que pasan a ser intrapsicologicos.
CULTURA: No es simplemente una entidad independiente de los individuos, con lo que estos deben realizar transformaciones. El hombre es cultura internalizada. La cultura se interioriza como actividad mental, y así pasa a estar del organismo.
PROCESO DE APRENDIZAJE: Internalización progresiva de herramientas e instrumentos mediadores.
ZONA DEL DESARROLLO PROXIMO: Posibilita el “desempeño” antes del logro de la competencia en su forma cabal.
EDUCACION FORMAL: Los niños desarrollan la capacidad de manipular de manera consistente este sistema simbólico construido socialmente, como es el leguaje.
CONCEPTOS CIENTIFICOS: Son sistemáticos, forman parte y se adquieren a través de un sistema de instrucción formal, como lo es la educación.
CONCEPTOS COTIDIANOS: Se conoce en la experiencia concreta. Con su uso los niños lograran darle sentido a las definiciones y explicaciones de los conceptos científicos.
APENDIZAJE: Es la adquisición de numerosas aptitudes especificas para pensar en una serie de cosas distintas.
SIGNOS: Mediadores en nuestras interacciones con el ambiente circundante. Nos ayudan a pensar, y progresivamente vamos internalizando su uso.
EDUCACION: Factores preponderante y desencadenante del desarrollo. Debe contribuir a que cada alumno alcance un desarrollo óptimo de sus posibilidades.
ROL DOCENTE: Factor de ayuda en el proceso de mediación, sin el cual los procesos esenciales para el desarrollo de las potencialidades humanas no serian posibles. El docente asume varios roles: como guía y soporte, como participante activo en el aprendizaje con sus alumnos, como evaluador del desarrollo de sus alumnos y como facilitador del aprendizaje de sus alumnos.
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES (HOWARD GARDNER)
INTELIGENCIA: Algo cercano a la creatividad. La inteligencia humana posee una serie de dimensiones diferentes, correspondiéndole a cada una de ellas un determinado sistema simbólico y modo de representación.
INTELIGENCIA LOGICA -MATEMATICA: Capacidad para las notaciones formales de la matemática. Quien la posee utiliza los números de manera afectiva, y razona adecuadamente a través del pensamiento lógico.
INTELIGENCIA MUSICAL: Capacidad para percibir, discriminar, transformar y expresar las ideas en forma musicales.
INTELIGENCIA ESPACIAL: Capacidad para pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, decodificar información grafica.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Capacidad para usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Posibilidad y facilidad para adecuar a su propia vida interior. Capacidad de reflexionar sobre los sentimientos y emociones propias, utilizada en las propias conductas.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Capacidad de entender y comprender los estados anímicos de los otros. Se utiliza en la vinculación adecuada con otras personas, en comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos.
EXPERIENCIAS CRISTALIZADORAS: Son aquellas en las que una persona se involucra y se entusiasma para futuras exploraciones.
ENSEÑANZA: Lograr que los alumnos tengan una visión integrada del mundo que lo rodea.
TEORIA DE APRENDIAJE SOCIAL: Sostiene que una persona puede aprender observando cómo se comportan los demás.
EL APRNDIZAJE PLENO
TEORIA UNO (DAVID PERKINS)
COMPRNDER: Poder ir más allá de lo aprendido, operar con el conocimiento
...