Leucemia Granulocítica Crónica
mamv1998Ensayo3 de Noviembre de 2016
7.861 Palabras (32 Páginas)363 Visitas
Portafolio RAHSBH
Materia: RAHSBH
Grupo: 5A
Especialidad: Laboratorio Clínico
Turno: Matutino
jueves, 3 de noviembre de 2016
Índice
Introducción………………………………………………..3
Resumen de:
- Leucemia Granulocítica Crónica………………..4
- Leucemia Linfocítica Aguda……………………..8
- Leucemia Monocítica Aguda…………………...12
- Leucemia Linfocítica Crónica…………………..17
- Leucemia Granulocítica Aguda………………...20
- Leucemia Mielomonocítica Crónica……………23
Practica 1………………………………………………….29
Practica 2………………………………………………….30
Practica 3………………………………………………….31
Conclusión……………………………………………….32
Bibliografía……………………………………………..…33
Introducción
En este portafolio de evidencias están plasmados de manera breve los temas que aprendimos durante este parcial en el submódulo de RAHSBH.
Digo temas de forma general aunque el único tema fue Leucemias, pero desglosando el tema en los diferentes tipos de leucemias que hay clasificadas de acuerdo a su morfología y si son agudas o crónicas, explicando puntos de cada una como, su forma de actuar, síntomas, anomalías de cada una y su tratamiento, entre otros.
Leucemia Granulocítica Crónica
La LGC es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea y se caracteriza por una proliferación de los glóbulos blancos de la serie granulocítica (basófilos, neutrófilos, eosinófilos) hasta las últimas fases madurativas de su diferenciación. Con el tiempo, estas células van invadiendo la médula ósea y el resto del organismo, impidiendo la normal fabricación del resto de las células de la sangre y alterando el funcionamiento de diversos órganos. Su velocidad de instauración suele ser muy lenta y normalmente se desarrolla en tres fases: crónica, acelerada y blástica y en alguno casos la fase recurrente. Sin un tratamiento eficaz, la LGC en fase crónica avanzará en última instancia a la fase acelerada al principio y luego a la crisis blástica en aproximadamente 6 a 8 años después del diagnóstico. En la actualidad, gracias a los inhibidores de la tirosina Cinasa, los pacientes pueden permanecer décadas en fase crónica.
La fase crónica puede durar meses o años y la enfermedad se puede presentar con pocos síntomas o ser asintomática durante este tiempo. La fase acelerada es una fase más peligrosa. Las células de la leucemia se multiplican con mayor rapidez. Los síntomas frecuentes abarcan fiebre y cansancio. Sin tratamiento, la LMC progresa a una fase de crisis hemoblástica. Se puede presentar sangrado e infección debido a la insuficiencia de la médula ósea. Entre otros posibles síntomas de crisis hemoblástica están hematomas, debilidad, sudoración excesiva, Comezón ,fiebre, hemorragias, hematomas no justificados, pequeñas infecciones, dolores en huesos y articulaciones debido a la propagación de las células leucémicas de la cavidad de la médula a la superficie de los huesos o a las articulaciones ,presión bajo las costillas izquierdas inferiores a causa de la inflamación del bazo, anemia, sensación de ocupación en el lado izquierdo del abdomen como consecuencia del crecimiento de tamaño del bazo (esplenomegalia), sensación de llenura después de las comidas incluso tras comer poco, sudores nocturnos, fatiga, falta de aliento mientras realiza las actividades cotidianas, pequeñas marcas puntiformes y rojas en la piel (petequias).
Muchas personas reciben el diagnostico de la LGC antes de presentar síntomas, a
través de un hemograma completo. Las personas con LGC tienen altos niveles de glóbulos blancos con presencia de muchas formas inmaduras, es característico que sobrepase los 20.000 blancos/mm3 pudiendo alcanzar cifras de 200.000 blancos/mm3 y con presencia de células granulociticas en vías de maduración y las más numerosas son neutrófilos aunque también puede encontrarse elevado número de eosinófilos y basófilos circulantes, es decir, se observa leucocitosis.
Un patólogo (un médico especialista en el diagnóstico de enfermedades mediante pruebas de laboratorio) y también un hematólogo/oncólogo (médico que se especializa en el tratamiento de enfermedades de la sangre y de cáncer) observan el frotis en el microscopio y lo analizan para el diagnóstico de la Leucemia Granulocítica Crónica. Una biopsia y una aspiración de médula ósea son similares y a menudo se realizan al mismo tiempo para examinar la médula ósea. La médula ósea tiene una parte sólida y una líquida. En la aspiración de médula ósea se extrae una muestra del líquido con una aguja. La biopsia de médula ósea consiste en la extirpación de una pequeña cantidad de tejido sólido con una aguja. Luego, la muestra se analiza por un patólogo. Citogenéticos es una prueba mide la cantidad y la estructura de los cromosomas. Inmunofenotipación para la caracterización inmunofenotípica de las células leucémicas, se aplica un método de inmunofenotipaje celular y una batería mínima de anticuerpos monoclonales (AcMo) dirigidos tanto contra Ags linfoides T y B como mieloides.
Las dos fases del tratamiento de la LGC en adultos son:
- Terapia de inducción de la remisión: esta es la primera etapa del tratamiento. La meta es destruir lascélulas leucémicas en la sangre y lamédula ósea. Esto induce la remisión de la leucemia.
- Terapia de posremisión: esta es la segunda fase del tratamiento. Comienza después de que la leucemia está en remisión. La meta de la terapia posterior a la remisión es destruir cualquier célula leucémica que quede, que tal vez no esté activa pero que puede comenzar a volver a crecer y producir una recaída. Esta fase también se llama terapia de continuación de la remisión.
Quimioterapia: La quimioterapia es un tratamiento de cáncer que utiliza medicamentos para interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, mediante la destrucción de las células o evitando su multiplicación.
Radioterapia: La radioterapia es un tratamiento de cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o impedir que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia:
- Radioterapia externa: se usa una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el cáncer.
- Radioterapia interna: se usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, cables o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca del mismo.
Trasplante de células madre: El trasplante de células madre es un método para administrar radioterapia y reemplazar células anormales que forman la sangre o destruidas por el tratamiento de cáncer.
[pic 1]
Cuadro Sinóptico
[pic 2]
Leucemia Linfocítica Aguda
La Leucemia linfocítica aguda (LLA) también llamada Leucemia aguda de la infancia, es un cáncer de crecimiento rápido de un tipo de glóbulo blanco llamado Linfoblasto y el término “agudo” significa que la leucemia puede progresar rápidamente. La LLA ocurre con gran frecuencia en la primera década de vida, aumentando de nuevo el riesgo en la edad madura, pero puede aparecer a cualquier edad, mas sin embargo es el cáncer más frecuente en los niños, con un 25% de todos los cánceres en menores de 15 años. En la LLA, las células leucémicas muy inmaduras se acumulan en la médula ósea, destruyendo y reemplazando a las que producen glóbulos sanguíneos normales. Las células leucémicas son transportadas por el torrente sanguíneo hacia el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos, el cerebro y los testículos, donde pueden continuar su crecimiento y división.
Las células LLA pueden acumularse en cualquier lugar en el cuerpo. Pueden provocar irritación de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal, causando inflamación (meningitis), y también pueden producir anemia, insuficiencia hepática y renal, y lesiones en otros órganos. El que los linfocitos estén incapacitados para ejercer sus funciones, predispone al paciente a las infecciones y provoca que uno sea más propenso a sangrar.
La clasificación (FAB) Francés-Americano-Británicaque fue utilizada común anterior incluye:
- L1 - Alrededor 25 a los 30% de casos adultos y los 85% de casos de la niñez de TODOS están de este subtipo. En este tipo pequeñas células se ven con: -
- dimensión de una variable nuclear regular
- cromatina homogénea
- nucléolo pequeño o ausente
- citoplasma escaso
- L2 - Los Alrededor 70% de casos adultos y los 14% de casos de la niñez son de este tipo. Las células son grandes y o las dimensiones de una variable variadas con: -
- dimensión de una variable nuclear irregular
- cromatina heterogénea
- nucléolo grande
- L3 - Esto es un subtipo más raro con los solamente casos de 1 a del 2%. En este tipo las células son grandes y uniformes con las vacuolas (burbuja como características) en el citoplasma que cubre el núcleo.
Recuento hematológico completo
La mayoría de los pacientes con ALL tienen demasiados glóbulos blancos inmaduros en la sangre e insuficientes glóbulos rojos o plaquetas. Muchos de los glóbulos blancos serán linfoblastos (blastos).
Frotis Sanguíneo
Los resultados anormales significan que hay una anomalía en el tamaño, la forma, el color o el recubrimiento de los glóbulos rojos (GR). Algunas anomalías se pueden clasificar en una escala de 4 puntos:
- 1+: significa que un cuarto de las células están afectadas.
- 2+: significa que la mitad de células están afectadas.
- 3+: significa que un tercio de las células están afectadas.
- 4+: significa que todas las células están afectadas.
Aspirado Medular
Un diagnóstico de ALL generalmente requiere que al menos de 20 a 30% de las células de la médula ósea sean blastos. En circunstancias normales, los blastos nunca son más del 5% de las células de la médula ósea.
...