ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lipidos .

nicoleromeross19Trabajo5 de Julio de 2015

17.956 Palabras (72 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 72

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LABORATORIO CLÍNICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE BIQUIMICA

TEMA:

LÌPIDOS

INTEGRANTES:

Luis Antonio Alcívar Macías

Carla Cristina Alfonzo Alcívar

Marcos Vinicio Bravo Mendoza

Juliana Jacqueline Caval Lucas

Mónica Natalia Gavilánez Rivera

Anthony Efrén Guamangallo Palma

Magny Bladimir Macías Triviño

Aldrith Ivette Molina Chávez

Gustavo Alejandro Pisco Gómez

Nicole Stefany Romero Suárez

Alisson Mariana Vélez Mero

DOCENTE:

Lcdo. Jorge Zambrano Mera.

Portoviejo – Manabí – Ecuador

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

JUSTIFICACION 3

OBJETIVOS 4

MARCO TEORICO 5

LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS 5

QUILOMICRONES 5

LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD 5

LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD 5

LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD 6

APOLIPOPROTEÍNAS 6

APOLIPOPROTEÍNAS A (APOA) 6

APOLIPOPROTEÍNAS B (APOB) 7

APOLIPOPROTEÍNAS C (APOC) 7

APOLIPOPROTEÍNAS MENORES 7

APOLIPOPROTEÍNAS E (APOE) 7

REQUISITOS PARA LA TOMA DE MUESTRA PARA PERFIL LIPÍDICO: PREPARACIÓN DEL PACIENTE 8

TOMA DE MUESTRAS (VENOPUNCIÓN) 8

ESTIMACIÓN DE LOS LÍPIDOS PLASMÁTICOS 9

COLESTEROL 9

TRIGLICÉRIDOS 11

HDL (COLESTEROL) 13

APOLIPOPROTEINAS 15

ANALISIS DE APOLIPOPROTEÍNAS 15

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS 15

LÍPIDOS, LIPOPROTEÍNAS Y ENFERMEDAD 16

COLESTEROL ALTO CON LDL-COLESTEROL ALTO 16

TRIGLICÉRIDOS ALTOS COLESTEROL NORMAL 17

COLESTEROL BAJO AISLADO CON HDL BAJO O NORMAL 17

HDL BAJO AISLADO 17

HDL ALTO AISLADO 17

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES RELACIONADAS CON EL AUMENTO DE LOS LÍPIDOS 18

CONCLUSIONES 19

RECOMENDACIONES 20

BIBLIOGRAFÍA 21

ANEXOS 22

INTRODUCCIÓN

Este proyecto está enmarcado en la fase preanalitica, analítica y pos analítica, en la adquisición, traslado, análisis e interpretación de las muestras biológicas en relación al análisis de las lipoproteínas plasmáticas.

Las principales lipoproteínas que encontramos en nuestro estudio son: quilomicrones, lipoproteínas muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de densidad baja densidad (LDL), lipoproteínas de alta densidad (HDL), son identificados por sus características fisicoquímicas y de flotación, y movilidad electroforética.

Así en la fase analítica instruiremos al usuario como prepararse para la realización del examen solicitado por el médico tratante, para obtener una muestra idónea sin errores cinéticos, durante la fase analítica estudiaremos como realizar los exámenes enmarcados a medir los lipoproteínas en la muestra obtenida, con un procedimiento estándar, bajo los valores de referencia establecidos ya que en nuestro medio no contamos con valores referenciales que estén acorde al estilo de vida, aérea geográfica de nuestra población. En la fase pos analítica debemos realizar una interpretación de los resultados, para así valorar el procedimiento desde la preparación del paciente, recolección de la muestra, análisis, interpretación y entrega de un resultado.

Llegando así a determinar que la profesión de un Licenciado en Laboratorio Clínico tiene que tener el conocimiento para ser capaz de analizar, interpretar, los resultados y así ser profesionales confiables. Analizar las diferentes patologías a desarrollar por los excesos o deficiencias de las lipoproteínas en el organismo del ser humano.

Ser un profesional capaz de dar su opinión para mejorar el estilo de vida, tratamiento, o prevenir enfermedades.

JUSTIFICACION

El presente proyecto investigativo tiene como propósito indagar su clasificación, sus métodos, toma de muestra y el estudio de enfermedades de las principales lipoproteínas plasmáticas mediante recopilación de información a través de libros, internet, revisiones bibliográficas, para sustentar nuestra investigación y de esta manera poder exponer y tratar que nuestra información de una u otra forme es expanda para que la población tome medidas necesaria hacia alguna enfermedad que ocasiones las lipoproteínas.

Esta investigación nos permite informarnos acerca del papel fundamental de las lipoproteínas sus causas y efectos que se producen en el cuerpo humano, también como analizar la muestra del paciente y así realizando énfasis como profesionales de la salud en el área de Laboratorio Clínico y el papel que desempeñaremos en un futuro para u buen estudio.

Toda esta información sirve de mucho para así determinar las enfermedades que se presentan y así sensibilizar a muchas otras más personas para que lleven una dieta sana.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

*Determinar la importancia del estudio de los lípidos en el tercer nivel de Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Manabí.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Investigar mediante bibliografía web y bibliotecaria los conceptos generales de lipoproteínas y su funcionamiento.

*Exponer las pruebas que se realizan del perfil lipídico en un laboratorio clínico

*Crear interés del tema en los alumnos del tercer nivel de Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Manabí.

*Grabar un video que explique los pasos para realizar las pruebas antes mencionadas.

MARCO TEORICO

LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS

Las lipoproteínas plasmáticas trasportan esencialmente todo el colesterol y lípidos esterificados de la sangre. Están compuestas por una parte proteica denominada apolipoproteínas, estos desempeñan papeles importantes en el trasporte de lípidos, inactivando o inhibiendo enzimas implicadas en el metabolismo.

Las cuatro principales lipoproteínas son: quilomicrones, lipoproteínas muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de densidad baja densidad (LDL), lipoproteínas de alta densidad (HDL), son identificados por sus características fisicoquímicas y de flotación, y movilidad electroforética. (Figura No 1) (Henry, 2005).

QUILOMICRONES

Son moléculas grandes producidas por el intestino muy rico en triglicéridos de origen exógeno (dieta), pobre en colesterol libre y fosfolípidos. Tienen una elevada proporción lípido /proteína, es decir que es menos denso que el agua y flota incluso sin centrifugación. Un alta contenido de quilomicrones origina un plasma lechoso. Las poliproteínas contenidas en los quilomicrones incluyen apoB-48, apoA-I y apoA-IV y la apoC-I, apoC-II, apoC-III y apoE, adquiridas en la circulación. (Figura No 2) (Henry, 2005).

LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD

Las partículas de VLDL son pequeñas, ricas en triglicéridos. Con una proporción más baja de lípido/proteína, flota a una densidad más alta. Son grandes partículas que dispersan la luz, cuando hay una gran cantidad de VLDL es plasma es turbio. Los triglicéridos de VLDL son de origen endógeno, principalmente hepático. (Henry, 2005)

LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD

Las LDL constituyen el 50% de la masa total de lipoproteínas plasmáticas en humanos. Las grandes cantidades no dispersan la luz ni enturbian el plasma. Se han identificado distintas subfracciones de LDL que difieren en tamaño y composición química. Las partículas más pequeñas contienen menos cantidad de esteres de colesterol, asociadas a las enfermedades arteriocoronaria. (Henry, 2005)

LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD

La HDL es una pequeña partícula que consta de un 50% de proteína (sobre todo apo-A-I y apo A-II pero también algo de apoC y apoE=, e 20% de colesterol, un 30% de fosfolípidos y solo indicios de triglicéridos. El HDL puede deparase en dos subclases: HDL2 y HDL3 que varían en el tamaño y composición. (Figura No 3)

LIPOPROTEÍNA LP(A)

Compuesta de 27% de proteínas, 65% de lípidos y 8% de hidratos de carbono, se encuentran en proporciones muy bajas. Los componentes de apolipoproteínas de la Lp(a) son apoB y apo(a) unidas entre sí por puentes de disulfuro.

LIPOPROTEÍNA LPX

Es una lipoproteína anormal en paciente que se encuentran con enfermedad biliar obstructiva. Los lípidos representan más de 90% de su peso (fosfolípidos, colesterol no esterificado y muy poco colesterol) (Henry, 2005).

APOLIPOPROTEÍNAS

APOLIPOPROTEÍNAS A (APOA)

Es el componente proteico principal de la HDL. Los dos principales son:

ApoA-I: consta de 243 a 245 aminoácidos. Esta se sintetiza en hígado e intestino, es una activador de la enzima lecitin la cual esterifica colesterol en el plasma.

ApoA-II: consta de 154 aminoácidos, cada molécula de apoA-II consta de dos péptidos idénticos unidos por un puente de disulfuro.

APOLIPOPROTEÍNAS B (APOB)

La apoB es el principal constituyente proteico de la LDL y VLDL, son insolubles en agua. Está compuesto de apoB100, es sintetizado en el hígado.

APOLIPOPROTEÍNAS C (APOC)

Es el principal constituyente de la VDL y menor de la HDL y la LDL

ApoC-I: consta de 57 aminoácidos activa la LCAT, que cataliza la esterificación de colesterol durante la circulación.

ApoC- III: componente principal proteico de la VDL. , inhibe la lipolisis de los lipoproteínas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com