ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Alimentos

yasiraruiz8 de Mayo de 2014

2.733 Palabras (11 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Anzoátegui -Extensión El Tigre

Cátedra: Ciencia y Salud

SALUD Y ALIMENTACION

DEL SER HUMANO

(UNIDAD II)

Prof.: Omar Alfonzo Alumnos:

Ruiz Yasira, C.I. 11.752.950

Marcano Yannelis C.I. 12.681.724

Cordero Aura C.I. 18.228.701

Especialidad: Integral

El Tigre, 29 de Marzo de 2014

INTRODUCCION

El ser humano en todo su devenir histórico, ha conseguido y consumido alimentos para satisfacer su necesidad fisiológica, como es el hambre.

Hoy día, gracias a su evolución, se puede gozar de buena salud, con el consumo de una buena alimentación y nutrición, factores indispensables, para el buen funcionamiento del organismo,

La salud, se puede entender como el estado de bienestar o equilibrio que presenta el ser humano, cuando ejerce normalmente todas sus funciones.

El siguiente informe contiene un análisis de los que son los alimentos, la dieta equilibrada, grupo de alimentos, alimentación natural y artificial, y la nutrición.

Finalmente, se debe cuidar la salud, por cuanto es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

LA SALUD Y ALIMENTACION DEL SER HUMANO

• ALIMENTO

Es un término que permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales.

Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que los seres vivos comen y beben diariamente para su subsistencia, y que de forma balanceada cuidan y protegen la salud y el buen funcionamiento de su organismo.

La gran variedad de ellos está formada por pocos compuestos químicos: hidratos de carbono, proteínas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua.

Clasificación de los alimentos

- orgánicos, son los que aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas.

- inorgánicos, son los que dan oligoelementos, agua y minerales. Es decir, nos aportan energía.

Sin embargo, del mismo modo, podemos clasificarlos en base a lo que sería su función dentro de la nutrición, y el papel que cumplen en el organismo, en tres tipos diferentes: plásticos o formadores; energéticos o caloríficos y reguladores.

- Los formadores, son ricos en calcio y proteínas.

- Los energéticos, que se diferencian porque son muy valiosos en cuanto a grasas e hidratos de carbono.

- Los reguladores, que se identifican porque cuentan con unos importantes niveles de minerales, vitaminas y oligoelementos.

Los alimentos contienen mezclas de sustancias químicas conocidas como principios nutritivos. Estas sustancias, al ser incorporadas, se emplean para obtener energía, formar y reparar los tejidos del organismo y regular algunas funciones del mismo.

 La Alimentación, es un proceso de la boca para fuera, permite tomar del medio, los alimentos de la dieta alimenticia.

 La Nutrición, es el conjunto de procesos de la boca para adentro, que permiten que el organismo, utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones.

 Los nutrientes, son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos de nutrientes llamados: proteínas o prótidos, grasas o lípidos, carbohidratos o glúcidos, vitaminas y minerales.

• DIETA EQUILIBRADA

Es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada, de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima, como las vitaminas y minerales necesarias para el mantenimiento del organismo.

Para que sea equilibrada, ha de ser variada, consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Esta depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que se realice, el clima y el entorno en el que vivan.

Debido a los múltiples factores personales de los que depende la dieta equilibrada, varía mucho de unos individuos a otros y por ello se habla de cantidades o ingestas diarias recomendadas (CDR o IDR).

La alimentación ha de cubrir los siguientes objetivos:

 Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sean suficientes para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios.

 Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren.

 Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total. Los glúcidos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total y los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.

Consejos para una dieta equilibrada

 No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado. Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas. De huevos lo más aconsejable son de 2 a 3 semanales.

 Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los grasos como la nata, mantequillas, cremas, helados. El yogurt, el requesón y la leche descremada son los mejores.

 Las legumbres también han de formar parte de la dieta. Dos raciones a la semana y a ser posible de variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas

(1 ración 150 gr. aprox.).

 Las frutas y verduras han de ser abundantes en la dieta, tanto cruda como ligeramente cocida, porque la cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas. Su aportación de vitamina C, carotenos, hidratos de carbono, fibra, ácido fólico y sales minerales son imprescindibles para el organismo.

 Reducir el consumo de productos de botella sobre todo industrial y pastelería.

 Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los dulces.

 La cocción de los alimentos debe ser preferiblemente a la brasa, hervidos o al horno.

• EL TROMPO Y LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

En nuestro país, el trompo alimenticio es equivalente a la pirámide alimentaria, es una nueva manera de clasificar los alimentos, para una alimentación saludable. Está dividido en cinco grupos:

Grupos1: leche, carne y huevos.

Son fuentes de proteínas de excelente calidad, además contienen minerales, talles como calcio e hierro, vitaminas A, D, B1, B2, B12. Estas sustancias son de importancia para niños, niñas y mujeres embarazadas, mujeres que lactan, ancianos, adultos que contribuyen a la formación y mantenimiento de los tejidos, huesos, músculos, dientes.

Se recomienda consumir:

 Leche o cualquiera de sus productos preferiblemente descremados, 1 o 2 raciones al día, especialmente en la infancia y en el periodo prenatal, y cuando la mujer esta lactando.

 Pescado, por lo menos dos veces por semana, especialmente los pescados llamados azul, atún, sardina, que contienen ácidos grasos omega 3.

 Hígado de res o pollo, una vez a la semana ya que es una excelente fuente de hierro y vitamina A.

 Carnes rojas una o dos veces por semana y pollo dos o tres veces por semana.

Grupo 2: hortalizas y frutas.

Este grupo se caracteriza por contener vitaminas A y C; algunos minerales importantes para mantener la integridad de los tejidos. También contienen fibra, que favorece las funciones intestinales. Se demostrado ampliamente que el consumo de por lo menos cinco raciones al día de este grupo, entre hortalizas y frutas, contribuye con la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, el cáncer de colon, los accidentes cerebro vasculares y las enfermedades cardiovasculares.

Consumo Recomendado:

Los alimentos de este grupo son componentes importantes de la dieta, por ello se recomienda un mínimo de dos raciones diarias de hortalizas, ya sean crudas o cocidas. En cuanto a las frutas, se recomienda el consumo de todas sus variedades, por lo menos tres raciones al día; pueden consumirse frescas, en ensaladas, postres, en conserva, cocinadas o en jugos. La mejor manera de aprovechar las propiedades nutritivas de las frutas es consumirlas frescas, de la época, maduras, preferiblemente crudas y enteras.

Grupo 3: granos, cereales, tubérculos y plátanos.

Estos alimentos son fuentes de carbohidratos, los cuales proporcionan energía al organismo, suministran además, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y fibra. Los granos son ricos en proteínas vegetales de menos valor biológico que las proteínas de origen animal, sin embargo, al combinarlas con cereales se obtiene una proteína, de semejante calidad que la de origen animal.

Consumo recomendado:

Todos los alimentos de este grupo deben ser incluidos en la dieta diaria; por lo menos dos raciones en cada una de las comidas.

Grupo 4: Grasas y aceites.

El grupo de grasas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo; constituyen una fuente concentrada de energía y son recomendadas por ser alimentos que contienen ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y poliensaturados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com