ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los enfoques educativos en cuanto a la enseñanza aprendizaje

juanupnTrabajo7 de Diciembre de 2012

3.117 Palabras (13 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 13

LA EVALUACION DE LA FUNCION DOCENTE

ARMANDO RUGARCIA T.

Armando Rugarcía T., es profesor de la Universidad Iberoamericana, Centro Golfo.

Con certeza humana este escrito quedó claro y más completo gracias a las modificaciones del Maestro José Ramón Ulloa, Director del Centro de Didáctica de la UIA-Santa Fe. No tengo más que agradecerle sus comentarios, siempre de lo que uno espera y que muestran su gran capacidad de servicio.

INTRODUCCIÓN

LA EVALUACIÓN DOCENTE: SU SITUACIÓN

EL CURRICULO Y LA DOCENCIA

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Nada cambia en una institución educativa si la mente y el corazón de los profesores no cambian. Ellos, los maestros, son los que en última instancia deciden o determinan lo que les sucede a los alumnos. Desde hace 20 años he trabajado en una institución innovadora y he observado que los cambios curriculares sugeridos o decididos por algunas autoridades u organismos pierden impacto cuando los maestros no están convencidos de ellos.

Sirva lo anterior para resaltar el papel del profesor en una empresa educativa, a pesar de que en la práctica otras fuerzas poderosas han disminuido la importancia de la educación en una universidad, y con ello, han demeritado la relevancia de la tarea docente. La especialización o fragmentación del conocimiento, la profesionalización de los currículos, el acento en la investigación, y posteriormente en la publicación de textos y artículos, los servicios profesionales realizados desde la universidad, la falta de recursos humanos y materiales, y los sistemas de promoción académica, han llevado a las universidades a "olvidarse" de la educación o de su agente principal: el maestro. Los ojos sociales les dan más importancia o valor a otras cosas.

En el discurso universitario se acepta y repite que la principal tarea de la universidad es atender a los alumnos, pero este "atender" ha ido perdiendo significado a través del tiempo en los Estados Unidos. En México seguimos... la falta de recursos humanos y materiales, y los sistemas de promoción académica, han llevado a las universidades a "olvidarse" de la educación o de su agente principal: el maestro. Los ojos sociales les dan más importancia o valor a otras cosas.

En el discurso universitario se acepta y repite que la principal tarea de la universidad es atender a los alumnos, pero este "atender" ha ido perdiendo significado a través del tiempo en los Estados Unidos. En México seguimos rápidamente ese mismo camino.

Aunque los presupuestos universitarios se destinan en su mayor porcentaje a tareas docentes o relacionadas con la docencia, la frustración reprimida o el deseo de ser "mejor" a los ojos de la sociedad se reflejan en una tendencia a ir asignando mayor proporción de recursos a actividades distintas a la docencia.

La Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Iberoamericana (UIA, campus Santa Fe) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, campus Monterrey) son ejemplos sobresalientes de esta tendencia al asignar, en los últimos años, mayores recursos a la investigación. Este es uno de los signos de los tiempos.

El problema no es que se inviertan más o menos recursos en la investigación u otros menesteres propios de la universidad contemporánea; el problema es que no se mejore la educación. La evaluación del sistema educativo español, estadounidense y mexicano, hecha por expertos nacionales e internacionales, demanda corregir ciertas deficiencias en sus egresados.

Enfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acuerdo a la información proporcionada por la Real Academia Española (RAE): lograr que la imagen de un objeto que se produce en el foco de una lente sea captada con claridad sobre un plano u objeto específico; conseguir en el visor de una cámara fotográfica que la imagen que se busca capturar quede en el centro del plano; realizar la proyección de un haz de luz o de un número específico de partículas sobre un punto en particular; y conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados con anticipación a fin de resolverlo de modo acertado.

El concepto de enfoque da origen, como se puede advertir, a múltiples nociones. Por citar un caso, existe un enfoque de tipo interaccional que se define como una teoría de sistemas que se enmarca en el ámbito de las ciencias de la comunicación. Este enfoque estudia las consecuencias pragmáticas que posee la comunicación de carácter interpersonal, concibiendo a la comunicación como una estructura abierta de interacciones que se producen en un contexto particular.

El enfoque interaccional está asentado en tres postulados: el principio de totalidad (el cual indica que cualquier alteración en una parte del sistema influye en el resto de las partes, transformando el todo), el principio de causalidad circular (referido a vínculos complejos de implicaciones mutuas, acciones y retroacciones contemplados en un ciclo comunicacional) y el principio de regulación (aquel que establece que todo acto comunicativo debe adecuarse y responder a ciertas normas, reglas y conveniencias).

Por otra parte, el llamado enfoque integral es parte de una teoría que intenta lograr una comprensión lo más amplia posible tanto del ser humano como del universo, mediante la combinación de la ciencia y de la intuición de raíz espiritual. El enfoque integral busca que este entendimiento provoque una revolución global que abarque el organismo, la mente y el espíritu.

En el aprendizaje, el enfoque integral hace referencia a los métodos educativos que intentan crear mejores oportunidades y permitir que todos los educandos reciban una educación adecuada a su estilo de vida, ofreciéndoles un abanico de opciones en lo que respecta a la información, las posibilidades laborales y la movilidad social. Ejemplos de la educación con un enfoque integral son los estudios a distancia, donde los alumnos se adhieren a un sistema educativo sumamente flexible en horarios y planeación educativa, con una enseñanza de tipo vertical y unidireccional (es decir que cada alumno tiene la posibilidad de relacionarse directamente con su profesor y trabajar sobre aquellos puntos que no van del todo bien en su aprendizaje. Estos encuentros esporádicos entre alumno y profesor se llaman tutorías).

¿Enfoque manual o automático?

En fotografía existen dos tipos de enfoque: manual y automático.

Las modernas cámaras digitales poseen enfoques automáticos de varios tipos, tales como: el clásico que permite simplemente enfocar y capturar la imagen, el continuo que permite hacer un seguimiento al objeto que se desea capturar mientras se encuentra en movimiento, y el inteligente que integra el clásico (también llamado simple)y el continuo de acuerdo y permite utilizar uno u otro indistintamente. Es cierto que se ha avanzado mucho en este tipo de tecnología, sin embargo, el modo automático no es útil en todos los casos. A veces el enfoque manual resulta necesario para poder tomar adecuadamente una composición particular.

Cuando deseamos capturar una imagen donde resalte un minúsculo detalle; de este modo, podremos conseguir una captura mucho más precisa, permitiendo que se destaquen determinados elementos de la escena. También puede ser sumamente útil para espacios urbanos, en el caso de desear capturar un punto fijo y que el resto de la vida de la ciudad no sea tomado en la imagen. Por otro lado, puede ser sumamente útil para tomar una imagen de un objeto que se encuentre oculto tras otro, con el autofocus suele ser complicado enfocar correctamente el objeto deseado, en cambio el manual nos permitirá tomar una instantánea precisa. Por último, también puede ser sumamente útil para fotografías de arquitectura y en composiciones donde hay un contraste alto, donde el autofocus suele confundirse y tener serios problemas para realizar un buen enfoque.

Aprender a utilizar el enfoque manual no resulta una tarea sencilla, pero para adquirir esta habilidad es necesario practicar mucho. En el caso de las fotografías en movimiento, los fotógrafos recomiendan usar la técnica llamada preenfoque, que implica colocar el foco en un punto fijo (a través del cual estamos convencidos que pasará el motivo) y cuando creemos que es el momento, tomar la fotografía.

JUEVES, 9 DE ABRIL DE 2009

Los enfoques educativos en cuanto a la enseñanza aprendizaje.

Autor: Olga Garces Lopez.

Carrera: Pedagogia básica.

A lo largo de la historia de la educación nos podemos encontrar con diversos tipos de enfoques educativos, cada uno corresponde a cada etapa en particular en nuestra historia.

Cada uno de los enfoques educativos que tienen una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y

tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones. Su potencial sin duda es muy importante, pero su participación aislada o exclusiva no es suficiente. Para que alcancen su justo valor, es necesaria su articulación con los elementos de otras disciplinas, no solamente las educativas, sino también con las prácticas específicas de los actores y las características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com