Los métodos de tratamiento de estrés
duchojabTrabajo18 de Enero de 2013
1.045 Palabras (5 Páginas)459 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
UNEFA
Núcleo Aragua- Sede Maracay
Integrantes:
Arteaga Pedro
García Katherine
Jaimes Luis
Rodríguez Carlos
Seijas Manuel
Seminario
Estrés y Destres
El estrés: es el cansancio mental producido por las tensiones nerviosas que surgen cuando las personas se enfrentan a presiones del entorno social que a diario se le presentan. Es una forma de manifestar las angustias y el agotamiento físico generalizado. Las causas del estrés son: exceso de trabajo, angustias, presiones económicas, preocupaciones, dormir menos de 6 horas. El estrés puede manifestarse de distintas formas: mal humor, dolor de cabeza, dolor en las extremidades, agotamiento, y puede tener consecuencias graves en la persona tales como desequilibrio emocional.
Causas:
Muchas personas tienen estrés cuando necesitan adaptarse o cambiar.
Los ejemplos son:
Empezar en un nuevo trabajo o colegio, mudarse a una nueva casa, casarse, tener un hijo, romper con alguien. Una lesión o enfermedad suya, de un amigo o de un ser amado es una causa común de estrés. Los sentimientos de estrés y ansiedad son comunes en personas que se sienten deprimidas y tristes.
Algunos fármacos pueden causar o empeorar los síntomas del estrés.
Estos pueden abarcar:
Algunos medicamentos para inhaladores usados para tratar el asma, fármaco para la tiroides, algunas pastillas para adelgazar, algunos remedios para el resfriado La cafeína, la cocaína, el alcohol y los productos del tabaco también pueden causar o empeorar los síntomas de estrés o ansiedad. Cuando estos sentimientos suceden con frecuencia, una persona puede tener un trastorno de ansiedad. Otros problemas que pueden incluir estrés son:
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno de pánico
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Soluciones:
• Tener siempre a disposición una válvula de escape; por ejemplo, hacer gimnasia o algún pasatiempo
• Tener amigos con quienes compartir tanto lo bueno como lo malo
• Aprender técnicas de relajamiento; por ejemplo, yoga, medicación o auto-hipnosis
• Evitar el uso de tranquilizantes o alcohol para hacer frente a las situaciones de estrés
Consecuencias:
*Depresión o ansiedad * Dolores de cabeza
* Insomnio * Indigestión
*Sarpullidos *Disfunción sexual
*Palpitaciones rápidas *Nerviosismo
Terapias: Frente a la falta de respuesta al tratamiento físico, el doctor puede recomendar algún tipo de psicoterapia. También puede recetar tranquilizantes, antidepresivos o betabloqueadores como medida a corto plazo. O por lo general recomienda hacer ejercicios y yoga.
Distrés: Podríamos definir el distrés como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación con la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico, las catecolaminas producen una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto de equilibrio, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en suma: envejecimiento prematuro, son los efectos secundarios del estrés negativo.
Eustrés: Es el estrés positivo, la relación con las impresiones del mundo externo y del interior no producen un desequilibrio orgánico, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones placenteras con ello, el eustrés permite experimentar el mundo
...