Los puntos que se deben considerar para la fijación de precios
karito.pcTrabajo23 de Noviembre de 2014
579 Palabras (3 Páginas)504 Visitas
1) Comente si los Factores Internos de una empresa son los más importantes para fijar precios.
Los factores internos determinan los precios utilizando una estrategia de marketing en relación al tipo de producto que se va a comercializar.
A continuación veremos la importancia de los factores internos para fijar el precio en un producto.
Elementos a considerar para la fijación de precios.
Las decisiones de una empresa sobre la fijación de precios son influidas por factores internos y externos.
Internos:
• Objetivos de mercadotecnia
• Estrategia de la mezcla de marketing
• Costos de producción
Externos:
• Demanda
• Competencia
Los factores internos de una empresa son los más importantes para fijar precio porque requieren de una estrategia de posicionamiento del producto o servicio.
Para fijar precios dentro de los factores internos se debe considerar que deben existir objetivos de marketing como:
- Sobrevivir
- Maximizar las utilidades
- Liderazgo de participación de mercado
- Liderazgo en calidad de producto
- Precios bajos para generar barreras de entrada.
Una de las estrategias que se utilizan es el marketing mix, ya que las decisiones de fijación de precios deben ser coordinadas con los diseños de productos, distribución y promoción, para que la estrategia sea coherente y eficaz a la vez.
Generalmente las empresas se enfocan en los precios, es decir, diseño del producto, determinación de costo y decidir el precio en que se va a vender. Las compañías enfocan todos sus esfuerzos para que se cumplan con los precios determinados en los productos.
Luego se revisan los costos e inciden en la decisión en lo que se puede cobrar en el producto. Siempre la empresa pretenderá cobrar un precio que pueda cubrir con todos los costos de producción, distribución y venta del producto, sin olvidar que se debe obtener la utilidad y la retribución de todos los esfuerzos realizados y los riesgos asumidos; por lo tanto los costos son clave para la empresa para determinar el precio de los productos, a menor costo es menor el precio de venta.
Se debe considerar que los costos tienen dos clases:
• Costos Fijos: tienen que ver con todos los gastos que están dentro del proceso de venta de la empresa, ejemplo: arriendos, sueldos, etc.
• Costos Variables: tienen que ver con la producción, las cantidades, donde a mayor cantidad es mayor el costo y viceversa.
• Costos Totales: son la suma de los fijos y los variables en cualquier nivel de producción. Los administradores pretenden fijar un precio que cuando menos cubra los costos de producción.
Se considera que a mayor tamaño que tenga una institución las personas que fijan los precios son gerentes divisionales, etc. Y a menor tamaño que tenga una institución los precios los fija el propietario, etc.
Es muy importante que se fije bien el precio, porque dentro de los factores externos los consumidores realizan un estudio de precio que se denomina oferta y demanda. Ellos determinan donde compran y donde es el lugar más conveniente para gastar el dinero.
Los precios se determinan en base al costo del producto, si el producto tiene costos altos los precios se verán incrementados, si el producto tiene bajo el costo el producto disminuirá.
Para que los precios se decidan de mejor forma deben existir estrategias de marketing que determinen maximizar las utilidades y mantener un negocio rentable en el futuro.
Las técnicas anticuadas de fijación de precios a menudo constituyen la principal causa del fracaso de grandes negocios, que pudieron haber sido evolucionado satisfactoriamente en cuanto a técnicas de fabricación y de mercadeo.
...