ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Los trastornos alimenticios y problemas de la mala alimentación.”

EdgardelosreyesEnsayo17 de Febrero de 2016

3.858 Palabras (16 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 16

                                                                         [pic 1]

[pic 2]UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA  DE  NUEVO  LEÓN.

Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón.

(Investigación documental)

“Los trastornos alimenticios y problemas de la mala alimentación.”

Introducción a un severo problema psicológico.

Profesor: Doc. Cesar Sánchez.

Nombre de los integrantes:                                                           Matricula:

Edgar Adán De Los Reyes Torres                                                1677504

Erick Orlando Rodríguez Cordero                                                 1677020

William Armado Juárez Hernández                                               1670805

Grupo: 204                                                                                              Aula: 130

Especialidad: Administrador contable.

Monterrey, Nuevo León a 25 de febrero del 2014.

En este tema abarcaremos sobre los trastornos alimenticios y problemas de la mala alimentación.  Es difícil que en una sociedad donde actualmente se crean mitos, especulaciones y complicaciones alrededor de las cosas más sencillas se evite que las personas caigan en enfermedades y trastornos relacionados con la autoestima, la imagen y la moda.

Los trastornos alimenticios como su nombre lo dicen giran alrededor de la alimentación, por esto es difícil combatirlos ya que comer es el eje de nuestra cultura, comer es necesario para el organismo, pero desafortunadamente se han creado muchos mitos alrededor de la comida. En cada cultura existe un concepto de belleza. Es un problema que afecta sustancialmente a la sociedad, a la estructura familiar y a la convivencia con los demás. También este tipo de enfermedades afectan principalmente a los jóvenes ya que son los que más se preocupan por la apariencia física.

ÍNDICE.

Introducción.……………………………………………………………………………2

Índice…………………………………………………………………………………... 3

Trastornos alimenticios o trastornos de la vida cotidiana……………….. ……….4

Factores……………………………………………………………………………….. 4

Discriminación en general…………………………………………………………… 9

Tipos de trastornos del comer

Anorexia nerviosa…………………………………………………………………….10

Bulimia nerviosa……………………………………………………………………...11

Vigorexia………………………………………………………………………………13

Ortorexia………………………………………………………………………………13

Bulimarexia……………………………………………………………………………14

Otros casos…………………………………………………………………………...15

Otro tipo de trastorno alimenticio

Obesidad………………………………………………………………………………16

Como solucionar los trastornos alimenticios………………………………………17

Conclusión…………………………………………………………………………….19

Bibliografía…………………………………………………………………………….20

Trastornos alimenticios o Trastornos de la Conducta Alimenticia.

Un Trastorno en la Alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes.

La persona que padece algún trastorno en su alimentación basa en la comida - un particular significante al que la persona enferma otorga un significado específico de acuerdo a diversos factores psicológicos y evolutivos- todos los pensamientos y actos que forman parte de su cotidianeidad, sintiéndose hiperdependiente de esa idea, con lo cual el alimento se convierte, entonces, en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo de relación de la persona que padece el trastorno.

[pic 3]Estas conductas alimenticias pueden o no alterarse voluntariamente, esto está sujeto a factores internos y externos como el nivel de autoestima, presiones familiares, frustración por tener sobrepeso, comparación constante con alguien cercano por parte de un familiar o amigo, etc. Generalmente estos tipos de trastornos en la alimentación, más allá de los síntomas que encierra cada uno en especial, son acompañados por un marcado aislamiento de la persona, excesivo cansancio, sueño, irritabilidad, agresión (sobre todo hacia personas conocidas y miembros de la familia), vergüenza, culpa y depresión, registrándose un trastorno en la identidad a partir de la nominación de la enfermedad.

Factores.

-Factores Predisponentes a la Aparición de una Psicopatología Alimentaria.

[pic 4]No es posible mencionar un único factor como causa de la aparición de un trastorno de la alimentación, pues las psicopatologías alimentarias son provocadas por múltiples factores, lo que significa que existe una combinación de causas individuales, familiares y socioculturales que desempeñan un papel importante en el desarrollo de cualquier trastorno de la alimentación existente en la actualidad, así como también en el mantenimiento del mismo. Además, los factores en sí no deben ser considerados como causales definidos y diferentes, sino como agentes que pueden hacer a una persona más vulnerable a desarrollar un trastorno alimenticio.

Los trastornos alimentarios no afectan únicamente a la manera de comer; en realidad, se desarrollan como resultado de problemas en la percepción y en la forma en que una persona se ve a sí misma y en relación con su mundo, problemas que son causados por múltiples factores que se vuelven cíclicos y se realimentan a sí mismos, pues los efectos de la desnutrición y semi-inanición agravan los problemas subyacentes y cronifican el problema.

-Factores Personales.

Los factores personales comunes a la mayoría de los trastornos alimenticios que predisponen al padecimiento de una psicopatología alimentaria son:

a. La pubertad temprana, en el caso de los individuos de sexo femenino, puede ser un factor individual que predisponga a la aparición de trastornos alimenticio.

Un estudio de niñas que no sufrían de trastornos del comer reportó que, antes de la pubertad, las niñas comían cantidades de comida apropiadas a su peso corporal y estaban satisfechas con sus cuerpos; después de la pubertad, las niñas comían cerca de tres cuartos de la ingestión recomendada de calorías y tenían una autoimagen corporal más mala. No es sorprendente, que haya un mayor riesgo de bulimia y otros trastornos emocionales, cuando las presiones experimentadas por todos los adolescentes se intensifican aún más por la atención que provoca ansiedad en sus cuerpos tempranamente cambiantes.

b. El tener sobrepeso (en la mayoría de los casos, ligero) puede predisponer al inicio de actividad física intensa o dietas sin control médico, que desemboquen en trastornos de la alimentación.

c. Hay determinados rasgos del carácter que pueden predisponer a la aparición de este tipo de trastornos. Son factores de vulnerabilidad personal:

  • No aceptarse como persona.
  • Percibir que se tiene poco control sobre la propia vida.
  • Ser poco habilidoso en las relaciones sociales. Hay frecuentemente un fracaso para expresar problemas emocionales.
  • Sufrir de inseguridad, timidez o introversión.
  • Tener una baja autoestima.
  • Tener una personalidad depresiva.

d. Las personas con tendencias depresivas, trastornos de ansiedad, o tendencia al padecimiento de trastornos de personalidad y conductas impulsivas / compulsivas suelen desarrollar este tipo de psicopatologías alimentarias, las cuales pueden ser tanto el resultado como la causa de alguno de los mencionados trastornos emocionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (232 Kb) docx (162 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com