ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Líquidos y electrolitos en cirugía

LuisPacheco AntonioResumen27 de Mayo de 2021

2.805 Palabras (12 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 12

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGÍA

  • El manejo del paciente quirúrgico tiene cambios del volumen de líquidos y electrolíticos.
  • Agua corporal total (ACT): 50-60% del peso total    Mujeres: 50%; Hombres 60%; Adultos mayores masculinos 50% y Adultos mayores femeninos 45%; RN: 80%

El agua se divide:

  • Intracelular que es 2/3 del ACT donde esta K, Mg, P, Sulfato y proteínas “este es igual al 40% del peso corporal”  
  • Extracelular que es 1/3 del ACT donde esta plasma y liquido intersticial donde esta el Na, Cl y bicarbonato, la relación de sodio es importante debido que esta relacionado con el agua, alguna alteración de Na con lleva alteraciones del Agua, pues el sodio jala el agua.
  • El equilibrio del Espacio Extracelular y Intracelular se debe: La bomba Na K “salen 3 sodios y entra 2 potasio”; la homeostasis de la presión hidrostatica y osmolar…[pic 1]

[pic 2]

  • Osmolaridad: Número de Solutos en un Litro de agua.
  • Osmosis: Desplazamiento del agua por la membrana celular.
  • Alteraciones de osmolaridad ocasionan, redistribución de agua para su equilibrio.
  • Osmolaridad sérica: 2 Na + (glucosa/18) + (BUN/2.8) “Es nuestro nivel de NA x 2, nuestro nivel de glucosa/18 y nuestro urea/2.8”
  • Nivel normar de Osmolaridad: 280 – 295 mosm

Las pérdidas de líquidos son por:

  • Orina 800 a 1200 ml
  • Heces 250 ml
  • Perdidas insensibles 600 ml
  • Aumenta por alteraciones: fiebre, diarrea, hiperventilación, vómito, diuréticos etc.

SODIO: HIPONATREMIA

Hiponatremia: Es una concentración sérica de sodio <135 mmol/L y es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en la práctica clínica. La hiponatremia puede causar un amplio espectro de síntomas clínicos, desde sutiles hasta graves o incluso mortales.

Valores normales de sodio

  • Sodio sérico: >135 mEq/l
  • Sodio en orina: 20 mEq/l

SU CLASIFICACIÓN puede ser en 3 formas:

Severidad: Hiponatremia leve:135-130 mEq/l “px que hizo ejercicio extenuante con mucha sed pero estable, cefaleas, mareado”

Hiponatremia moderada: 129-125 mEq/l “Px que tiene cefaleas, vómitos, con apenas alteraciones de la conciencia”

Hiponatremia Severa: <125 mEq/ “Px desmayecido, inconsciente, en coma, grave pues”

Cronicidad: Aguda: <48 hrs; Crónica: >48 hrs “preguntar desde cuando esta así, debido que no se puede reponer rápidamente los electrolitos al px pues su cuerpo ya se adapto a los niveles de Electrolitos y aumentarlos de manera aguda no jala pues te lo llevas de corbata”

Osmolaridad: Hiperosmolar: >300 mOsm; Isoosmolar: 280-300 mOsm; Hipoosmolar: <280 mOsm

Hiponatremia según su Osmolaridad

Hiperosmolar >300 mOsm

Isoosmolar 280-300

Hipoosmolar <280 mOsm

Por uso de fármacos: Manitol y

Hiperglucemias

Debido por errores de laboratorios.

Proteínas, triglicéridos

También por administración de Soluciones isotónicas sin Na

Hipovolémica: Perdidas renales (diureticos, hipoaldosteronismo)

Perdidas extrarrenales (Vómito, diarreas, quemaduras, peritonitis, hemorragias)

Euvolemicas “normales” SIADH Síndrome de secreción inadecuada de ADH, no puede retener sodio, Osm baja: <280

Na serico: <135 mEq/l

Osm urinaria: >100 mOsm

Na urinario: >40 mEq

Hipotiroidismo

Hipocortisolismo

Farmacos

Hipervolemicas:  Edema, Insuficiencia <3, Insuficiencia renal, Insuficiencia hepática

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALTERACIONES DE VOLUMEN

Hipovolemia

Hipervolemia

Severidad

General

Perdida de peso, disminución de turgencia

Aumento de peso, edema periférico

Moderado: <130 mEq/l

Nauseas sin vómitos

Confusión cefalea

Cardiaco

Taquicardia hipotensión

Yugular colapsada

Incremento de Gasto <3

Hipertensión, yugular distendida, soplos

Severa: <125 mEq/l

Vomito; alteraciones cardiacas; somnolencia; convulsiones; coma

Renal

Oliguria; azoemia

---------------------------------

Intestinal

-----------------------------------

Edema intestinal

Pulmonar

----------------------------------

Edema pulmonar

Hipernatremia: aumento de Na o perdida excesiva de Agua >145 mEq/L

Los síntomas aparecen a >160 mEq/l, se presentan alteraciones del SNC, debilidad muscular, taquicardia, hipotensión

Vol. sanguíneo alto (hipervolemica)

Vol. Sanguíneo normal (Euvolémica)

Vol. Sanguíneo bajo (hipovolémica)

-Administración excesiva de Na (oral o IV)

-Exceso de mineralcorticoides

-Aldosteronismo

-Enfermedad de cushig por exceso de cortisol

Hiperplasia suprarenal congenita

-Disminución de consumo de agua

-perdida de agua, con una concentración total de sodio normal.

-Causas son: las pérdidas renales, diabetes insípida central,  pérdidas insensibles.

-lesiones en el hipotálamo que alteren el centro lateral del hipotalamo

-Más frecuente de hipernatremia.

-Perdida tanto de Na y agua

-hipotensión, taquicardia, venas de cuello colapsadas, pobre turgencia de la piel, y en algunas veces alteración del estado de conciencia.

Causas son: las pérdidas gastrointestinales, pérdidas insensibles, pérdidas renales en las que se incluyen a uso de diuréticos osmóticos o de asa, diabetes insípida

ALTERACIONES DEL POTASIO: VALORES NORMALES: 3.5 – 5 MEQ/L      

Hiperpotasemia >5 mEq/l

Hipopotasemia <3.5 mEq/l

Consumo excesivo de K, transfusiones, alimentos, vit.

Destrucción endógena “ejercicio extenuante” Hemolisis, hemorragias.

Acidosis, diuréticos ahorradores de K

Insuficiencia renal

EXCITACIÓN DE CEL. MUSC. <3, esquelética y liso alteraciones en EKG, onda T picudas y complejo QRS estrechos, onda p plana, confusión parestesias, nauseas, diarrea, debilidad muscular, fasciculaciones

Consumo deficiente

Excreción excesiva

Hiperaldosteronismo

Farmacos Diureticos

Perdidas renales

Perdisas extrarrenales

Cel. Muscular no exitada

Desorientación, debilidad, hipotonía, ileo paralitico, depresión segmento ST, prolongación QT disminución onda T,

Orina acida 

Alteraciones de Calcio, Serico: 8.5-10.5 mEq/l        Orina: 6.8-21.3 mg/dl

Hipercalcemia: >8.5 – 10 mEq/l

Hipocalcemia: <8.5 mEq/l

Hiperparatiroidismo

Cánceres

Disfunción renal

Aumento de consumo

Alteraciones  SNC

Debilidad musc.

Letargo, nauseas, Vómito, dolor de huesos, parestesias, coma

Disminución de consumo

Pancreatitis

Sepsis

Insuficiencia renal

Anomalías de magnesio

Sx de lisis tumoral

Hipoparatiroidismo

Entumecimiento, parestesias, reflejos hiperactivos, convulsiones, fracturas de huesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (668 Kb) docx (485 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com