ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÓDULO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Jayson_PaizTrabajo30 de Junio de 2022

10.814 Palabras (44 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 44

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN GENERAL DE CONSEJERÍAS DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

MÓDULO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Curso de Formación y Actualización de Delegadas y Delegados Departamentales y Municipales a Nivel Nacional.

Managua, Nicaragua

Noviembre, 2021

CRÉDITOS

                               

Autoridades Educativas

Cra. Lilliam Esperanza Herrera Moreno  

Ministra de Educación

Cro. Salvador Vanegas

Ministro Asesor del Presidente de la República para todas las modalidades de Educación

Formación Docente

Cra. Alina del Carmen González Jirón

        

Directora General de Formación Docente

Cra. Martha Lorena Illescas Moncada

Directora de Formación Continua y Desarrollo Profesional

Consejerías de las Comunidades Educativas

Cra. Mendy Arauz Silva

Directora General de Consejerías de las Comunidades Educativas

Cra. Verónica Osorio -Mayorga

Responsable de Dirección de Prevención, Promoción de Valores y Desarrollo de Capacidades

Cra. Gloria Moncada López

Responsable de Dirección de Acompañamiento Técnico y Psicosocial

Cra. Mildred Castillo Chavarría

Coordinadora Metodóloga de la Consejerías de las Comunidades Educativas.

Cro. Jorge Luis Gutierrez Ruiz

Cra. Ana Molina Sanchez

Asesor de Consejerías de las Comunidades Educativas

Asesor de Consejerías de las Comunidades Educativas

Revisión Técnica

Cro. William Hernández

Revisión Técnica

             Asesor Pedagógica de Formación Continua y Desarrollo Profesional

Cra. Paula Gertrudis Ríos Lacayo        

Asesora Pedagógica de Formación Continua y Desarrollo Profesional

Contenido

Presentación        4

Competencias de los protagonistas        5

PRIMERA UNIDAD: Aspectos generales de Educación para la salud        5

Reflexión Inicial.        5

Ampliemos conocimientos        6

1.1 Conceptos básicos de la Educación para la Salud        6

1.2. Avances en la Educación de la Salud        7

Actividades de Autoaprendizaje        14

SEGUNDA UNIDAD: Educación para la Salud en el Sistema Educativo        14

Ampliemos conocimientos        14

2.1 La Educación para la Salud en el currículo Nacional básico y medio        14

2.2. Salud Integral desde los Programas Educativos        15

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I Y II        19

TRABAJO FINAL DE MODELO A NIVEL DEPARTAMENTAL – ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN DE LA SALUD        20

Actividades de Aprendizaje        23

TERCERA UNIDAD: Aprendizaje y desarrollo socioemocional        23

Ampliemos conocimientos        24

3.1.        Avances que tenemos en el aprendizaje y desarrollo socioemocional en el sistema educativo        24

3.2.        Aspectos Generales del aprendizaje y desarrollo socioemocional        24

3.3.        Importancia de las habilidades Socioemocionales para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes        25

3.4.        Importancia del rol de Delegadas y Delegados en el desarrollo de habilidades socioemocionales.        27

3.5.        Estrategias para el aprendizaje y desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Educativo        29

CUARTA UNIDAD: Autocuido        33

Ampliemos conocimientos        34

1.1.        Concepto de autocuido o autocuidado        34

Referencias bibliográficas        44

Presentación

El Ministerio de Educación continúa avanzando en proceso de formación para servidores públicos en temas estratégicos que fortalezcan las gestiones de planificación estratégica, coordinación, facilitación y evaluación referente al proceso de aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como parte de la Formación Continua y Actualización Permanente.

En correspondencia al Plan Nacional de Educación 2017-2021, en su objetivo 3. “Crecimiento del potencial humano de servidores públicos de Educación, desde la actualización de conocimientos, el saber hacer y actitud de alto compromiso con la calidad educativa, complementando el fortalecimiento de eficacia y eficiencia institucional”, se requiere contar con servidores públicos formados, actualizados y motivados, capaces de liderar con una educación integral y de calidad que apunte al desarrollo del país.

La Dirección de Formación Docente en coordinación con la Dirección general de Consejerías de las comunidades Educativas, estaremos desarrollando el Módulo de Educación para la Salud como parte del “Curso de Formación y Actualización de Delegadas y Delegados Departamentales y Municipales a Nivel Nacional”, con el propósito de fortalecer a los protagonistas a nivel nacional en la promoción de la educación para la salud en las modalidades y programas de la educación básica y media.

Este módulo estará estructurado por cuatro unidades y tiene el propósito de fortalecer en los delegados del Ministerio de Educación el compromiso en la Educación para la salud con énfasis en el bienestar integral para el cuido de la vida en todas sus formas. Las cuatro unidades son las siguientes:

  • Aspectos generales de Educación para la salud
  • Educación para la salud en el sistema educativo Nacional básico y medio
  • Aprendizaje y desarrollo Socioemocional
  •  Autocuido

Competencias de los protagonistas

  • Reconoce el abordaje integral de la educación de la salud en correspondencia con el enfoque centrado en la persona que se promueve desde el sistema educativo.
  • Analiza los aspectos generales de la educación para la salud, a fin de su comprensión y aplicación en la gestión educativa como parte de la educación integral y de calidad.
  • Elabora, estrategias para la prevención en correspondencia con el enfoque centrado en la persona y detección de situaciones que afectan la salud.
  • Muestra una actitud de compromiso con el cuido de la salud en todas sus formas en las diferentes acciones, procesos y ambientes educativos como parte de la calidad de la educativa.
  • Elabora estrategias para el aprendizaje y desarrollo socioemocional contextualizadas como parte de rol como delegados.
  • Reconoce la importancia del autocuido como un proceso permanente en todos los niveles de educación como parte del bienestar de servidores públicos.

PRIMERA UNIDAD: Aspectos generales de la Educación para la salud

Reflexión Inicial.

  • ¿En su territorio, cómo se ha promovido la Educación de la salud?

Competencias:

  • Reconoce los avances en la promoción de la salud y su abordaje integral en correspondencia con el enfoque centrado en la persona que se promueve desde el sistema educativo.
  • Analiza los aspectos generales de la educación para la salud, sus definiciones, conceptos, importancia, a fin de su comprensión y aplicación en la gestión educativa como parte de la educación integral y de calidad.

Explore sus conocimientos

Antes de iniciar el desarrollo de la primera unidad, reflexione sobre las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué comprendemos por educación para la salud?

Ampliemos conocimientos

1.1 Conceptos básicos de la Educación para la Salud

Para comprender la Educación para la salud es necesario conocer y reflexionar sobre algunos conceptos básicos:

  • según la OMS “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, s.f.). esta definición de salud está en correspondencia con la educación integral que comprende al ser humano desde todas sus dimensiones.
  • La Educación para la salud con enfoque integral como un proceso de generación de aprendizajes, no solo para el autocuidado individual, sino para el ejercicio de la ciudadanía, la movilización y la construcción colectiva de la salud en la cual participan las personas y los diferentes sectores del desarrollo (Proinapsa, 2014). Aprendemos para vivir mejor, no solo en lo individual sino en lo grupal y colectivo, por lo tanto procesos de educación para la salud basados en la comunicación, el diálogo de saberes, la pedagogía activa crítica, participativa y transformadora logran el empoderamiento individual y la transformación de las realidades en las que estamos inmersos. (-OMS, 2017). Mediante la educación para la salud promovemos formas de vida saludable que aportan al cuido de la vida en toda su forma, prevención de enfermedades, reducción de conductas y situaciones de riesgo.

El tema de Educación para la salud en el Ministerio de Educación toma gran relevancia, por tanto, se designa tiempo, recursos, recursos humanos y materiales sobre contenidos específicos que generan cambios de pensamientos, actitudes y comportamientos sobre las formas de cuidar la vida desde el bien común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (467 Kb) docx (155 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com