ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE EXPERIMENTOS DE FISICOQUÍMICA I

BrianSanchez23Documentos de Investigación22 de Febrero de 2022

9.068 Palabras (37 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 37

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA

ACADEMIA DE BÁSICAS Y OPERACIONES UNITARIAS

Ingeniería Bioquímica

MANUAL DE EXPERIMENTOS DE

FISICOQUÍMICA I

Cuarto Semestre

Elaborado por:

Academia de Básicas y Operaciones Unitarias

Revisado y actualizado por:

Academia de Básicas y Operaciones Unitarias.

Enero-Junio 2022

       DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MATERIA:

Laboratorio de Fisicoquímica I

CENTRO ACADÉMICO:

Centro de Ciencias Básicas

DEPARTAMENTO ACADÉMICO:

Departamento de Ingeniería Bioquímica

PROGRAMA EDUCATIVO:

Ingeniería Bioquímica  

AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:

2012

SEMESTRE:

Cuarto

CLAVE DE LA MATERIA:

20225

ÁREA ACADÉMICA:

Básicas y Operaciones Unitarias

PERIODO EN QUE SE IMPARTE:

Enero-Junio

HORAS SEMANA T/P:

4/2

CRÉDITOS:

10

MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

Híbrido

Virtual/Presencial

NATURALEZA DE LA MATERIA:

Obligatoria

Teórico/Práctica

ELABORADO POR:

Academia de Básicas y Operaciones Unitarias

REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE:  

Básicas y Operaciones Unitarias

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

Enero 2022

 DESCRIPCIÓN GENERAL

Este curso se dirige a los alumnos del cuarto semestre de Ingeniería Bioquímica. El laboratorio de Fisicoquímica I es parte del área básica teórica muy importante para el desarrollo de las habilidades en el manejo de los equipos e instrumentación, asimismo este curso permitirá la interpretación de los resultados obtenidos en los diferentes experimentos efectuados.

Los conocimientos adquiridos en el desarrollo de este curso le permitirán al alumno comprender y aplicar las relaciones existentes entre los fenómenos físicos y químicos, y su aplicación en áreas como son las operaciones unitarias y en las diferentes ramas de la Ingeniería Bioquímica.

     OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

El alumno aplicará los conocimientos teóricos adquiridos de fisicoquímica, desarrollando sus habilidades en los diferentes experimentos que se realizarán en el laboratorio, así como la interpretación de los resultados obtenidos en estos.

     CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Práctica

TÍTULO

FECHA

Sesión de Información

28 enero

1

Maquina térmica y eficiencia

4 febrero

11 febrero

2

La segunda ley de la termodinámica

18 febrero

25 febrero

3

Bomba térmica, refrigerador

4 marzo

4

Equilibrio físico

11 marzo

18 marzo

5

Determinación de la constante de equilibrio

NA

6

Efecto de los cambios de composición en el equilibrio químico

25 marzo

1 abril

7

Efectos del cambio de temperatura en la velocidad de reacción

8 abril

  6mayo

8

Refractometría

13 mayo

20 mayo

9

Determinación del punto de solidificación por propiedades coligativas

27 mayo

3 junio

10

Destilación de una mezcla azeotrópica

NA

11

Estudio espectrofotométrico de la cinética de una reacción

13 mayo

20 mayo

      METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Para adquirir las habilidades necesarias en el manejo y cuidado del equipo, el curso desarrollará doce experimentos.

El alumno deberá previamente estudiar sobre el tema a ser visto en el laboratorio.

El alumno deberá leer el protocolo previamente a fin de comprender los objetivos y el desarrollo experimental, con el propósito de realizarlo correctamente, y conozca los cuidados que se debe tener con los equipos. Además de saber los puntos importantes en la toma de datos.

Finalmente será capaz de optimizar el tiempo.

El maestro aclarará dudas durante la práctica.

                 CONDICIONES DE TRABAJO DE LABORATORIO

La asistencia a las prácticas es obligatoria, abandonar el laboratorio sin previo aviso se considera como inasistencia.

La hora de entrada será en punto de la hora indicada, solo se permite un retraso de 10 minutos, pasando este tiempo no se permite el acceso al laboratorio.

El alumno debe portar su protocolo y los materiales que le hayan solicitado para el desarrollo de la práctica o que se encuentren descritos en los mismos.

El alumno debe portar bata, lentes de protección, y zapato cerrado de lo contrario no puede permanecer en el laboratorio.

Destinar apropiadamente los residuos. En caso de no ser peligrosos al ambiente: a) si son sólidos se tiran al basurero, b) los líquidos en la tarja. Para los residuos peligrosos al ambiente se colocarán en los envases etiquetados con ese fin (preguntar a lo asistente del laboratorio).

El cuidado de instalaciones y material es responsabilidad de todos los alumnos; deberá reponerse si se daña. Reportarlo con la asistente técnica.

Se prohíbe introducir alimentos, fumar o tomar bebidas embriagantes dentro del laboratorio.

Se prohíbe la presencia de personas ajenas al laboratorio.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Los criterios de evaluación del curso teórico y práctico para los alumnos de Fisicoquímica I serán de la siguiente manera:

La evaluación de la parte teórica corresponde al 75% de la calificación total, completándose ésta con el 25% de la calificación del laboratorio.

La calificación mínima aprobatoria es de 6.5 (seis punto cinco) promediando las calificaciones obtenidas en ambas partes. (De acuerdo con lo establecido por el artículo 47 del Reglamento General de Docencia "La calificación final del curso deberá expresarse numéricamente en una escala de 0 a 10 con números enteros, siendo aprobatoria a partir de siete. En caso de calificaciones fraccionarias, si la fracción es menor a 0.50 se pasará al entero inmediato inferior, si es igual o mayor se pasará al entero inmediato superior").

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (600 Kb) docx (740 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com