ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MASOTERAPIA

armandoorubiooApuntes25 de Abril de 2017

2.654 Palabras (11 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

            UNIVERSIDAD

DURANGO SANTANDER

CAMPUS OBREGON


TRABAJO FINAL

Martha Araceli Lastra Espinoza

Lic. Fisioterapia 6C

Materia: Masoterapia

Maestro: Hebert David Quintero Portillo

A Jueves 9 de marzo de 2017, Cd. Obregón, Sonora.

INDICE

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------ 3

DESARROLLO -------------------------------------------------------------------- 4

EFECTOS DEL MASAJE TERAPEUTICO ------------------------------- 5-10

MANIOBRAS DE APLICACIÓN ------------------------------------------- 11-13

CONCLUSIÓN --------------------------------------------------------------------  14

BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------- 15

  1. INTRODUCCIÓN

El masaje terapéutico es una técnica manual que se basa en obtener diferentes reacciones fisiológicas sobre el cuerpo o el musculo, esto funciona para que el paciente sienta alivio o disminución sobre una parte o la totalidad del organismo a tratar, el objetivo del masaje terapéutico es movilizar los tejidos o los segmentos de los miembros para provocar en el organismo cambios en orden directo que se pueden reflejar en efectos terapéuticos.

El masaje forma parte muy importante durante el tratamiento del individuo para poder perfeccionar una buena rehabilitación del cuerpo.

Además de que se realiza un buen tratamiento con el paciente, el masaje permite que se establezca una buena comunicación entre el paciente y el fisioterapeuta, que sea un ambiente de buena confianza y el tratamiento logre ser aun más eficiente.

Los efectos fisiológicos del masaje suelen depender de varios aspectos:

La sensibilidad del individuo que recibe el masaje, la zona donde se vaya a aplicar el masaje, la intensidad, el ritmo y el tiempo que será aplicado en la sesión.

Veremos también los efectos terapéuticos del masaje en cada área específica y las diferentes maniobras que se pueden utilizar durante el masaje terapéutico.

  1. DESARROLLO

El masaje terapéutico se realiza con el objetivo de normalizar las funciones en los casos de afecciones y lesiones del organismo. En presencia de traumas o heridas provocadas por fuerzas extrañas, tiene como objetivo restablecer la función de los órganos lesionados para lograr una completa recuperación en la capacidad de trabajo.

Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.

Una de las maniobras es el amasamiento también conocido como pretissage (Holey & Cook, 2011). Es una maniobra en la que el tejido muscular es separado de las estructuras subyacentes y después el músculo es amasado o comprimido, para producir una relajación del tejido.

Otra maniobra es la frotación que también conocida como acariciar, deslizar o deslizamiento (Fritz, 2004). Esta maniobra es una de las más utilizadas y está determinada por su presión, arrastre, ritmo y dirección. Normalmente se aplican en la misma dirección del flujo venoso y linfático y a nivel superficial, tiene el objetivo de preparar al tejido para maniobras más profundas.

EFECTOS TERAPEUTICOS DEL MASAJE Y SU RELACION CON LAS DIFERENTES MANIOBRAS

Principales efectos del masaje terapéutico:

La masoterapia tiene 3 efectos principales; el reflejo, el mecánico, y el efecto tardío.

REFLEJO: Se activa un masaje superficial que se produce sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las terminaciones que existen en la piel.

MECANICO: Este se presenta al generar una presión sobre los tejidos cualesquiera que va a producir respuesta fisiológicas circulatorias como el llenado de sangre arterial  venosa, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de contracción o relajación y nerviosas relacionadas en gran parte con la dirección del estimulo.

EFECTO TARDÍO: Una vez aplicadas ciertas presiones y estímulos violentos se producen reacciones tardías o secundarias en determinados órganos después de cierto tiempo.

En áreas especificas:

Efectos sobre la piel

[pic 2]

Ayuda a eliminar las impurezas depositadas sobre la piel, favoreciendo la expulsión de poros sebáceos y sudoríparos. En consecuencia, mejora la respiración -intercambio gaseoso que se realiza a través de la piel, que consiste en eliminar anhídrido y absorber oxígeno- favoreciendo el metabolismo celular de la zona.

  • Es la primera estructura receptora de las maniobras manuales del masaje
  • La acción de las manos produce una vasodilatación e hiperemia (aumentos del flujo sanguíneo), que a su vez va a originar un aumento de la temperatura en el lugar donde se realiza (de uno a tres grados centígrados) y un enrojecimiento de la zona tratada.
  • Aumenta la nutrición de las células y favorece la eliminación de las muertas
  • Aumenta la transpiración de los poros y facilita la absorción de ciertos preparados utilizados en el masaje.

Efectos sobre los músculos

Efecto descontracturante: que trabaja el músculo afectado con movimientos lentos, profundos y cortos.

  • Con el aumento del flujo sanguíneo se aumenta la elasticidad y contractilidad muscular
  • Con el aumento del flujo sanguíneo aumenta el volumen de oxígeno en sangre arterial, creciendo con ella en contenido de hemoglobina lo que activa en los músculos la circulación sanguínea y linfática ayudándoles a aumentar su resistencia
  • Disminuye la fatiga y la sensación dolorosa
  • El músculo recupera más rápidamente sus propiedades de elasticidad, contractilidad, volumen y fuerza

Efectos sobre el sistema nervioso

los masajes nos ayudan a relajarnos y a eliminar el estrés, mejorando así nuestro estado de ánimo.

Efecto Sedativo: trabaja maniobras lentas, superficiales y prolongadas, con el fin de relajar.

La fricción da una sensación de anestesia local, la que es enviada al sistema nervioso provocando un relajamiento general.

  • Disminuyendo la sensibilidad de las terminaciones nerviosas sensitivas, (disminuyendo la percepción del dolor), produciendo sensación de sedación

Efectos sobre la circulación linfática

Por medio de la técnica del amasamiento se remueven sustancias tóxicas acumuladas sobre músculos o articulaciones específicos, llevándolas al torrente sanguíneo.

  • Drenaje linfático manual, estimulando las funciones de las glándulas linfáticas que favorece el arrastre de toxinas

Efectos sobre la circulación sanguínea

los masajes activan la circulación sanguínea debido a que aportan flexibilidad y firmeza a nuestras venas. Por esta razón, también son una buena forma de combatir la celulitis.

Efecto Circulatorio: que aplica movimientos superficiales, lentos y cortos para activar el flujo sanguíneo y eliminar toxinas.

A través de la vasodilatación periférica se eliminan toxinas y favorece el retorno sanguíneo.

  • Ayuda a activar la circulación sanguínea, produciendo una acción de estrujamiento y de vaciamiento de las paredes venosas
  • Dilatación de los capilares que garantizan un flujo mayor de sangre junto con un aumento de la velocidad sanguínea
  • Aumento del flujo arterial que aumenta la cantidad de oxígeno y sustancias nutritivas en la sangre

Efectos sobre el tejido adiposo

Efecto Reductor: que trabaja maniobras rápidas, prolongadas y profundas con el fin de eliminar grasa acumulado.

  • Ayuda parcialmente a eliminar los depósitos de grasa gracias a un aumento de la circulación, lo que complementa a la perfección una dieta.

Efectos sobre los órganos internos

Además, estimula las secreciones fisiológicas y los movimientos peristálticos del colon ayudando a la correcta evacuación.

  • Efecto importante sobre las vísceras huecas, aumentando la función peristáltica normal

Efectos sobre el sistema digestivo

  • Existen manipulaciones específicas para algunos problemas digestivos. El más usual está destinado a la estimulación del colon, según su dirección e intensidad, puede ser relajante y analgésico (antiespasmódico), si se ejecuta de forma suave y en la misma dirección a las asas intestinales. También puede ser estimulante o excitante de la musculatura lisa. El masaje aumenta la circulación en las vísceras, y eso mejora la absorción de nutrientes, lo cual es útil en anemias.

    Hay que descartar el masaje abdominal en caso de ulceras, y en caso de embarazo.

Aplicación del masaje terapéutico en casos de contusiones y hematomas:

Las técnicas de masaje a utilizar en estas lesiones son la fricción, frotación y el amasamiento. Para la aplicación del masaje terapéutico en contusiones y hematomas, se inicia por la técnica de fricción por 2-3 minutos que favorece la relajación de los músculos y aminora el dolor, se continúa con amasamiento de 2-3 minutos y finalmente sacudimiento por 1 minuto para un tiempo total de 5 a 7 minutos. Se debe aplicar de dos a tres veces al día. Los efectos terapéuticos son disminución del dolor y la tensión refleja de los músculos, borra la hematización y favorece la recuperación de las funciones en la zona traumatizada. Se recomienda que si el hematoma es de gran volumen, la aplicación del masaje debe realizarse después de las 48 horas en las partes periféricas de la zona afectada para evitar que la lesión se enquiste o se infecte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (354 Kb) docx (842 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com