Masoterapia
serdel14 de Julio de 2014
2.671 Palabras (11 Páginas)408 Visitas
MASOTERAPIA
1) ¿A que se llama masofilaxia?
Es la prevención del estado de la piel y músculos por medio del masaje, destacando que esta función conservadora de la belleza de la piel. Se debe acompañar con gimnasia y dieta adecuada, equilibrada, hiperprotéica e hipocalórica.
2) ¿A que se llama Masoterapia?
Es el proceso por el cual de curan alteraciones cutáneas, celulitis, atrofias y parálisis musculares. Es directamente la función curativa, propiamente dicha, aunque en muchos casos es solamente paliativa, pues solo mejora el proceso sin resolverlo.
3) ¿Qué es la Reflexiologia?
Es el tratamiento sobre los puntos reflejos de todo nuestro sistema ubicados en pies, manos y orejas. Es un método de tratamiento de un órgano o glándula de nuestro cuerpo a la distancia.
Tenemos tres lugares donde se reflejan todos los órganos:
a) las orejas
b) las manos
c) las platas de los pies (la más efectiva y por supuesto la más placentera)
Se realiza con presión, con el pulgar se presiona el punto, como si quisiéramos poner una tachuela en una madera de poco espesor.
Se trabaja todo un pie
Se trabaja el otro pie
Jamás se trabaja un solo pie, salvo en aquellas personas que le faltara un pie, esto se reemplaza con la mano (del lado que le falta el pie)+
El tiempo de cada presión dura 1 a ½ minuto, la sesión de 40 a 60 minutos.
4) ¿Qué es la piel?
La piel nos protege de los virus y bacterias. Del grosor de la piel dependerá su sensibilidad, en las manos y los pies, la piel es más gruesa por que est expuesta a mayor abrasión.
El color de la piel dependerá de la cantidad de melanina y hemoglobina de la sangre.
La piel tiene glándulas de secreción externa, es decir, que vuelcan sus productos al exterior, las glándulas sebáceas (segregan sebo), glándulas sudoríparas (segregan sudor).
El sebo lubrica la piel. El sudor permite la pérdida de calor equilibrar la temperatura corporal y la eliminación de sustancias tóxicas.
La piel tiene tres capas, epidermis, dermis, hipodermis.
Epidermis
No posee ni vasos, ni nervios, por lo que no sangra, ni duele, se divide en cinco capas o estratos, que adentro hacia fuera son:
a) Estrato Basal: son células generativas, o sea que es capa que forman las otras capas, en ella encontramos la melanina que es un pigmento que da color a la piel.
b) Capa Malpignana: llamada también Espinosa por la forma de las células.
c) Capa Granulosa: Aquí comienzan a morir las células y se producen pigmento llamado queratohialina.
d) Capa Lúcida: las células continúan aquí su proceso de destrucción y la queratohiliana se transforma en colocidina.
e) Capa Córnea: todas células han muerto y por la queratina que ya se a formado, se endurecen el acumulo de células con queratina forma callos.
Dermis
Es la capa intermedia y se divide en:
Dermis Superficial o Papilar
Dermis Profunda o Corionica
La dermis en general tiene vasos (venas, arterias) nervios, fibras elásticas, glándulas sebáceas, glándulas sudoriparas, folículos pilosos y algunas fibras musculares.
Por la dermis superficial o papilar pasan distintas clases de papilas simples, vasculares, nerviosas.
Las dermis profunda o corionica tiene unas tramas más gruesa, y además hay fibras repartidas por toda la superficie que le proveen a esta capa de elasticidad y flexibilidad.
Hipodermis
Es la capa más interna de la piel y esta formada por tejido conjuntivo flojo, constituida fundamentalmente por células adiposas o grasa que forman como un gran acolchado para el cuerpo por eso mismo tiene funciones de protección contra golpes, el frío, además contribuye a dar la forma del cuerpo, aquí notamos tras un adelgazamiento rápido la formación de arrugas.
5)¿Cuál es el objeto del masaje? ¿Qué efectos tiene sobre cada sistema?
El objeto del masaje es principalmente para mantener el TROFISMO (nutrición) y el TONISMO (firmeza) o corregir ATROFIAS-PARÁLISIS.
Los efectos del masaje sobre:
Sistema Nervioso: puede calmar, si lo hacemos suave y rítmicamente, o estimular, si lo hacemos violento y desordenado. Todo esto se produce por la excitación que desarrolla a nivel de la piel y que reciben las pailas nerviosas de la dermis, cuya información trasmiten al cerebro.
Aparato Circulatorio: estimula la circulación, el masaje arrastra la sangre venosa en dirección al corazón, pero el motivo fundamental es que las maniobras producen calor y las arterias responden, entonces, para poder perder calor en exceso con una vasodilatación cutánea es por eso que la piel masajeada se enrojece.
Sistema Muscular: recupera y fortalece favoreciendo la nutrición y la oxigenación de los músculos a merced de la vasodilatación antes mencionada logrando aumentar la elasticidad, el tonismo (firmeza) y trofismo (nutrición) obteniendo buenos resultados en parálisis y atrofias.
Sistema Digestivo: regulariza su función, un masaje sobre todo sedante, colabora a disminuir espasmo muscular a nivel del intestino, mejorando su funcionamiento.
Sistema Articular: recupera y fortalece devolviendo la elasticidad y proporcionando resistencia normal, por acción del masaje una articulación esta demasiada relajada o laxa , el masaje permite recuperar una debida resistencia.
Sistema Epitelial: sobre la piel, tiene variadas funciones, por un lado están las células de descamación, que normalmente caen además están las dendritas orgánicas, (piel muerta o elementos que deben ser desechados). Aumenta por la estimulación directa, la secreción sebácea y sudorípara para contribuir a una mejor lubricación y eliminación de sustancias tóxicas, además estimula la reproducción y renovación celular, por ultimo aumenta la temperatura.
6)Nombrar las maniobras y sus efectos (técnicas de masaje)
SEDANTE: suave, lento, rítmico.
ESTIMULANTE: brusco, rápido, irregular.
Hay que recordar que todo masaje se inicia y se termina con un roce superficial.
a) Amasamiento: consiste en levantar más o menos profundamente pliegues cutáneos para girar luego las manos en sentido contrario puede hacerse con dos o cinco dedos enfrentados con el pulgar de los demás, es esencialmente estimulante.
b) Fricción: consiste en deslizar la piel sobre los tejidos adyacentes, merced a movimientos circulares. Puede ser superficial o profundos y a la vez circular, rectilíneo o en zigzag.
La función es combatir la rigidez articular, destruye cicatrices fibrosas y adherencia del tejido entre sí.
c) Golpeteo y Percusión: puede ser con los dedos (con las yemas de los dedos índice y mayor) en cuyo será su efecto sobre todo sedante. O puede ser rápido e irregular con el borde cubital (interno) de las manos o bien con las palmas o cacheteando la zona.
Su función es aumentar la circulación sanguínea excitadora de los nervios, y aumenta la secreción sebácea y sudorípara.
d) Presión: Puede realizarse con las manos o con aparatos de onda, y siempre debe ser suave pues su efecto calmante y se utiliza para combatir el dolor de las grandes contracturas musculares.
d) Relax: debe realizarse previa y posteriormente a las sesiones. El relax del comienzo debe durar de 10 a 15 minutos con inspiraciones profundas y desarrollando un método que permita obtener una buena relajación del paciente. El masaje del final debe servir para reintegrarse a las actividades normales.
7)¿Cuándo no aplicamos masaje?
Procesos infecciosos
Procesos inflamatorios
Várices pronunciadas
Durante la digestión
Próximo a intervenciones quirúrgicas
Hernias
Cáncer
Hipertensión o hipotensión
Hiv SIDA
Embarazo
Menstruación
Diabetes (no el pie)
Pacientes cardíacos
Pacientes psiquiátricos
8)¿Qué es la articulación?
Son los medios de unión entre dos o más huesos. Se clasifican en:
Sinartrosis (inmóviles) ej.: cráneo
Anfiartrosis (semi inmóviles) Ej.: columna
Diatrosis (móviles) ej.: rodilla
Las articulaciones cuentan con ligamentos de unión impidiendo que se separen:
Cápsula articular: que envuelven a la articulación
Interósea: ligamentos cortos que unen los huesos entre sí
A distancia: son los que unen los huesos más o menos alejados entre sí.
Sinovial: membrana de tejido conectivo que reviste interiormente la cápsula articular.
Sus células segregan líquido sinovial que lubrica la articulación y facilita el movimiento.
Las articulaciones pueden realizar diversos movimientos:
Rotación: el hueso gira sobre si mismo o alrededor de otro que le sirve de eje.
Circunducción movimiento de las extremidades al dibujar un círculo.
Oposición: movimiento antagónico, flexión y extensión, abducción y aducción (se separa del eje y se acerca al mismo) , pronación y supinación.
9)¿ Qué es un hueso?
Los huesos son los órganos duros que conforman el esqueleto y están formados por tejido óseo. El esqueleto es la armazón del cuerpo y los huesos que lo forman se unen entre sí por medio de partes blandas constituyendo las articulaciones.
El esqueleto cumple funciones de sostén y protección, en el
...