ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICION DE LAS EMISIONES DE CO EN EL SECTOR ENERGÉTICO EN EL MARCO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE HUANCAYO

brayiiiiTrabajo1 de Diciembre de 2022

6.846 Palabras (28 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL[pic 2]

PROYECTO DE TESIS

PRESENTADO POR:

CATEDRA

PROYECTO DE INVESTIGACION I

CATEDRATICA

HUANCAYO – PERÚ

  1. TITULO DEL PROYECTO

“MEDICION DE LAS EMISIONES DE CO EN EL SECTOR ENERGÉTICO EN EL MARCO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE HUANCAYO”

  1. INTRODUCCION

En el presente trabajo se representa escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) específicamente del estudio del monóxido de carbono (CO) en la provincia de Huancayo del departamento de Junín; el CO es el principal gas de efecto invernadero y el más acumulado en la atmosfera a través del tiempo, causando el cambio climático y agudizando el problema del calentamiento global. En el Perú el aumento poblacional o explosión demográfica especialmente en las principales ciudades como lo es Huancayo no podría estar ajeno a este problema ya que el aumento de las industrias, uso eléctrico doméstico, el parque automotor y demás actividades tanto económicas o no, dependen del uso de una fuente energética que a su vez producen este tipo de GEI ya sea en pequeña o grandes cantidades, habiendo sectores con más emisiones de CO y en donde se focalizan la producción de la misma. Falta autor

Existen rangos de mediciones ya determinadas en los Estándares de calidad Ambiental (ECA) en las cuales se considera al CO tal como muestra:

  1. Dióxido de Azufre (SO2)
  2. Material particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10)
  3. Monóxido de Carbono (CO)
  4. Dióxido de Nitrógeno (N02)
  5. Ozono (03)
  6. Plomo (Pb)

FUENTE: REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

Pero sin lugar a duda la importancia del estudio de las emisiones de CO es relevante ya que se debe plantear un tipo de manejo o adecuación a tal problema, al focalizar los puntos de emisiones de este GEI estaremos identificando tanto la acumulación, dispersión y tipo de problema no solo ambiental sino de salud humana, para un posterior control y tratamiento de este gas efecto invernadero.  

Según la Cámara Nacional de Comercio y datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática  la Ciudad de Huancayo ya no es una ciudad de categoría “C” (emergente) sino que ya está en la mira de las grandes inversiones nacionales y transnacionales, esto ratifica que el flujo económico es más dinámica y que la demografía se ha incrementado en la ciudad, que atrae a puntos de mayor concentración y en donde el uso energético de cualquier fuente es mayor que en otras partes del departamento de Junín.

Esto lleva a analizar si la ciudad de Huancayo soporta toda esa emisión de gases tóxicos incluyendo al CO2 que se encuentra focalizado. Por ello la importancia de realizar estudios que determinaran la medición y acumulación de estos gases base del presente trabajo.

  1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El calentamiento global es un problema ambiental que se encuentra afectando al mundo y a nuestro país; el factor relevante, es la emisión de los gases de efecto invernadero (CO) provocados por las actividades humanas ya que estos se almacenan en la atmosfera causando cambios climáticos como el aumento de temperatura y cambio climático. El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases retienen la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar siendo la causa principal las actividades antropogénicas como el uso de los combustibles fósiles, incremento demográfico, el uso inadecuado del suelo, las alteraciones en la biodiversidad y procesos de desertización. (IPCC)

Es por ello, que a nivel mundial se ha iniciado el establecimiento de inventarios de los contaminantes emitidos a la atmósfera por los diferentes tipos de fuentes emisoras como; fuentes puntuales (industrias), fuentes móviles (vehículos automotores que circulan por calles y carreteras), fuentes de área (comercios, servicios, casas habitación y vehículos automotores que no circulan por carreteras), y fuentes naturales (erosión de suelo y emisiones biogénicas, entre otras). (MINAM)

Estudios similares se han desarrollado en la ciudad de México, por el cual el análisis de los resultados         que se obtuvieron da a conocer que las emisiones de GEI por el sector energético de México son aproximadamente 4 mg anuales de CO2 por individuo. (Flores Velazquez, Muñoz Ledo, & Villalba Valle, 2010)

Estudios en Córdova, Colombia en el año 2006 presento la primera versión del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2005, este inventario realizado en el Municipio de Montería incluye las emisiones provenientes de los vehículos automotores, los rellenos sanitarios y las fuentes biogénicas. (Echeverri Londoño, 2006)

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el incremento poblacional entre los años 2000 al último reporte del 31 de Junio del 2015 reflejan una cifra de 5 151 643 por tal motivo las actividades en el sector energético del Perú aumentaron y con ella la emisión de gases efecto invernadero específicamente CO. Por el cual realizando el estudio contribuirá que se realice una focalización de los sectores energéticos con mayor emisión de  gases de efecto invernadero del departamento de Junín. La ciudad de Huancayo paso a ser una ciudad donde las inversiones nacionales y extranjeras ya están poniendo su visión, está la convierte en una ciudad económica mas no industrial, pese aún con la evaluación de impactos que puedan presentar las emisiones de GEI siempre estarán presentes y que en un post podrían colapsar, como es el caso de Lima que su crecimiento poblacional se adelantó 30 años según el INEI; esto refiere que la ciudad de Huancayo podría tener este tipo de problemas demográficos y con ello todas las actividades se incrementarían especialmente en la ciudad de Huancayo que ya actualmente tiende a colapsar especialmente en el sector automotor y de alimentos.

Por ello es esencial y de importancia realizar el estudio focalizado e in situ de emisiones de GEI especialmente del CO por el problema ambiental que viene causando y que repercute en la salud humana y en base a cual gira todo tipo de proyecto; se correlacionara los ECA para realizar un análisis y proyecciones a futuro con los datos obtenidos de la realización de proyecto. Así como también las posibles alternativas de solución. Con el principio de prevenir y no lamentarse más adelante se debe iniciar con severidad estos estudios y el presente trabajo tiene como objetivo.

  1. FORMULACION DEL PROBLEMA

  1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el nivel de emisión del CO en el sector energético en el marco comercial de la ciudad de Huancayo?

  1. PROBLEMAS ESPECIFICOS

  • ¿Cuáles son los límites máximos y mínimos de emisión de CO en la ciudad de Huancayo?
  • ¿Cuáles son las fuentes de área en el marco comercial que emiten CO en la ciudad de Huancayo?
  • ¿Cuál es el índice de calidad del aire en el marco comercial de la ciudad de Huancayo?
  1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El crecimiento rápido y la concentración de la población en áreas urbanas frecuentemente están asociados a una mayor presencia de actividades industriales, centros comerciales, el incremento del parque vehicular y un elevado consumo de combustible, que contribuye a agudizar el problema de la contaminación atmosférica. La calidad del aire en Tabasco es una preocupación permanente ya que los signos más evidentes es la disminución en su calidad de vida y el incremento de las molestias y enfermedades asociadas a la contaminación son ya cotidianos. Falta autor

 

La principal fuente móvil de contaminación del aire es el automóvil, ya que produce grandes cantidades de monóxido de carbono (CO) y cantidades en menor proporción de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV´s) y plomo. (Falconi Lazaro, 2011)

La emisión total y anual de los contaminantes atmosféricos convencionales CO, SOx, NOx, hidrocarburos totales (HCT) y Metano (CH4). Con el fin de identificar y dar peso específico a las fuentes que deterioran la calidad del aire, así como la identificación de las fuentes de riesgo como resultados de los altos niveles de contaminación. (Falconi Lazaro, 2011)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (256 Kb) docx (699 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com