ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METROLOGIA ESCOLAR

mamacita123422 de Noviembre de 2013

974 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

METROLOGIA ESCOLAR

En este ensayo se pretende abarcar la temática relacionada con las magnitudes físicas (longitud, masa, tiempo, carga, etc.).

De esta manera podemos decir que son el resultado de ciertas operaciones experimentales, siendo las leyes físicas relaciones entre magnitudes previamente definidas.

De otro modo una magnitud física adquiere sentido cuando se le compara con otra que sirve como referencia, las magnitudes manejan cantidades o estados particulares de algo que se puede medir utilizando un lenguaje matemático o medidas tomadas arbitrariamente.

Las medidas físicas pueden ser efectuadas de tres maneras: directamente, indirectamente o mediante aparatos calibrados. Mediante nuestros sentidos podemos hacer una primera medida de los objetos, desde este punto de vista podemos hablar del largo, corto, lejos, cerca, frío, caliente, etc. Las magnitudes fundamentales en física son la longitud, el tiempo y la masa; las restantes pueden expresarse en función de estas tres a excepción de la carga eléctrica que es una cuarta magnitud fundamental, cada unidad de estas magnitudes tiene una unidad de patrón que presenta unos aspectos invariables y que debe cumplir unos requisitos. Desde la didáctica medir es una actividad fundamental en el aprendizaje de la física, y por esto es necesario que el estudiante efectúe medidas muy diversas utilizando distintos equipos de medida.

Medida de longitudes, la unidad patrón de longitud es el metro. Además en la práctica aparte de los múltiplos y submúltiplos corrientes, se utilizan otros menos conocidos como la micra, la milimicra, el angstrom y la unidad X que sirven para medir objetos muy pequeños. En cambio en astronomía se utilizan otras unidades mayores como el año luz, que es la distancia recorrida por la luz en un año que equivale a 9,5 x 1012 km y el parsec que es la distancia desde la cual se ve bajo un ángulo de 1”, el semidiámetro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Sin embargo se pueden efectuar medidas del orden de 1 metro, las cuales pueden realizarse con una cinta métrica.

También se pueden efectuar medidas del orden del centímetros, las cuales se realizan con una regla graduada o con doble decímetro, otras son las medidas de distancia pequeñas en las cuales debemos utilizar aparatos de mayor precisión como el calibrador, por último tenemos las medidas de distancias grandes, en las cual se utiliza un método indirecto que se llama triangulación (distancia =base. Tg B), el instrumento más utilizado en la medida de triangulación es el telémetro.

Medidas de ángulos, operaciones fundamentales para levantar un plano. Cuando queremos levantar un plano sobre un determinado terreno, medimos los ángulos con un teodolito. El modelo más sencillo de este consiste en un visor que la girar alrededor de un eje horizontal indica sobre un disco vertical el ángulo descrito en el plano vertical; este conjunto puede girar alrededor de un eje vertical para indicar en otro disco horizontal al ángulo descrito en el plano horizontal. Para levantar un plano se realizan los siguientes pasos: Recorrer el terreno, dibujar el plano hecho a ojo, elegir el método más adecuado y establecer la escala correspondiente.

Medidas de tiempo por medio de relojes, la medida de tiempo se hace normalmente por medido de los relojes ya sean de péndulo, de bolsillo; pero cuando queremos medir el tiempo con mayor precisión utilizamos el cronómetro que generalmente puede marcar hasta los quintos de segundo. Por otro lado para medir intervalos de tiempo muy pequeños imposibles de ser contados con un cronómetro se utilizan otros procedimientos tales como: los métodos fotográficos, con cámaras tomavista se pueden tomar fotografías a un ritmo de 16 o 24 imágenes por segundo, mediante un obturador especial que se cierra y se abre a ese ritmo.

Otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com