ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELADO DE FENÓMENOS QUÍMICOS PREINFORME DE SEGURIDAD QUÍMICA

andeamateaInforme2 de Marzo de 2018

2.701 Palabras (11 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

MODELADO DE FENÓMENOS QUÍMICOS

PREINFORME DE SEGURIDAD QUÍMICA

TALLER 1

SEGURIDAD QUIMICA

Productos Químicos

La seguridad química es un tema de vital interés para las personas que de una u otra forma están relacionadas con la manipulación de sustancias químicas. En nuestro caso, durante la realización de las diferentes actividades de laboratorio el estudiante estará en contacto con diversas sustancias y por consiguiente debe conocer los riesgos y recomendaciones de comportamiento para evitar posibles accidentes.

En la actualidad estamos en una transición normativa en el área de seguridad química. En 2015 Colombia adoptará el nuevo sistema denominado Sistema Globalmente Armonizado.

Actividades:

¿Qué es el sistema globalmente armonizado - SGA?

El Sistema Globalmente Amortizado surgió como una necesidad de estandarizar y unificar las normas con las que se comunicaban los peligros en la manipulación de ciertos químicos ( Hojas de seguridad, dibujos, fichas y pictogramas), estándares que hasta hace poco eran determinados y creados por cada país, dificultando la exportacion, transporte y manejo de este tipo de productos entre países que manejaban clasificaciones diferentes para un mismo compuesto. El SGA se ha convertido en una solución integral para la comunicación de riesgos y peligros, proporcionando lineamientos uniformes para la creación de fichas de datos y una normalización clara para etiquetados, aplicados internacionalmente.

¿Cuál es su objetivo principal?

El objetivo principal de este sistema es el establecer un marco jurídico aplicable a todos los países en el que se establezca un marco común para en manejo seguro de los productos químicos.

¿Cuáles son las ventajas de conocerlo y emplearlo?

El SGA representa una mejora en la protección de la salud de los trabajadores que manipulan este tipo de sustancias y ayuda a conservación del medio ambiente, pues comunica los peligros de forma clara y fácil de comprender.

Proporciona una normatividad a aquellos países que no cuentan con una en este ámbito.

Proporciona un estándar para el etiquetado, haciendo que la información sea uniforme y comprendida a nivel mundial.

Facilita el comercio y manipulacion entre países de productos químicos cuyos peligros y riesgos han sido evaluados apropiadamente a nivel internacional.

Presenta informacion facil de comprender a la comunidad en general (trabajadores y consumidores), inteligible sin tener conocimiento profundo de la norma, gracias al uso de los pictogramas y dibujos.

Entre los componentes del SGA se encuentran las etiquetas, hojas de seguridad, pictogramas de seguridad, frases indicadoras de peligro y frases de precaución.

Etiquetas

Identifican el reactivo a emplear pues incluyen datos generales de identificación, riesgos, propiedades y cuidados a tener en cuenta durante su utilización.

Actividades:

Identificar las partes de una etiqueta, la información que proporciona, la utilidad que presta.

Imagen 1. Partes de una etiqueta SGA y especificaciones

En la etiqueta debe incluirse la información de quien elabora o distribuye el producto químico, especificando nombre, dirección y teléfono.

En el número dos se especifica la información del producto químico, que debe concordar con aquella especificada en la hoja de seguridad del mismo, incluyendo nombre químico y número CAS.

En el cuarto elemento se describen las frases de precaución, las medidas y recomendaciones que deben tomarse al manipular dichas sustancias para minimizar los riesgos para la salud y/o accidentes.

Es importante mencionar que las etiquetas se deben adherir al envase en el que se contenga el producto químico y deben informar los condiciones adecuadas de transporte y manipulación y la información debe ser especificada como consta en la resolución vigente del SGA.

Pictogramas de Seguridad

Identifican cada producto de acuerdo al tipo de reactivo.

Actividades:

1. Describa cada uno de los pictogramas de seguridad y muestre un ejemplo de cada grupo.

Peligros físicos: estos pictogramas nos dan una advertencia que hay productos químicos que puede originar un accidente lo que hace poner nuestra propia seguridad en peligro y tiene 16 clases de peligro y 45 categorías

Esta son sus clases

1. Explosivos 2. Gases inflamables 3. Aerosoles inflamables 4. Gases comburentes 5. Gases a presión 6. Líquidos inflamables 7. Sólidos inflamables 8. Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente 9. Líquidos pirofóricos 10. Sólidos pirofóricos 11. Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo 12. Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua desprenden gases inflamables 13. Líquidos comburentes 14. Sólidos comburentes 15. Peróxidos orgánicos 16. Sustancias y mezclas corrosivas para los metales

Un ejemplo muy claro de esto lo podemos ver en un producto inflamable que se pude activar solo con una chispa de electricidad

Peligros para la salud: en estos pictogramas nos dice que hay productos químicos los cuales nos puede causar algún daño para nuestra propia salud 10 clases de peligro y 28 categorías

Esta son sus clases

1. Toxicidad aguda. 2. Corrosión o irritación cutánea. 3. Lesiones oculares graves o irritación ocular. 4. Sensibilización respiratoria o cutánea. 5. Mutagenicidad en células germinales. 6. Carcinogenicidad. 7. Toxicidad para la reproducción. 8. Toxicidad específica en órganos diana. Exposición única. 9. Toxicidad específica en órganos diana. Exposición repetida. 10. Peligro por aspiración.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en la gasolina , aceites para lamparas y en plaguicidas

Peligros para el medio ambiente: son sustancias químicas que pueden causar algún daño a los ecosistemas y a la capa de ozono 1 clase de peligro y 5 categorías también como el ejemplo anterior casi son los mismo productos los cuales también pude causar un daño al medio ambiente

Peligros adicionales de la UE: 1 clase de peligro y 1 categoría

2. Identifique las equivalencias entre el anterior sistema de clasificación de riesgos y el propuesto por el SGA.

En esta imagen podemos apreciar las equivalencias que hay

Códigos de riesgo y Seguridad (Precaución y peligro)

Cada sustancia tiene unas determinadas propiedades que la hacen única, por tal motivo, ha sido identificada con una serie de números que indican los riesgos que corren las personas que la manipulan, y otros que sugieren los cuidados o precauciones a tener en cuenta durante su uso.

Actividades:

¿Qué diferencia hay entre las frases R y S (riesgo y seguridad) y las frases H y P propuestas por el SGA?

La nomenclatura de la frase R Y S proviene de directiva 67/548/CEE de RD 363/1995 clasificación, embalaje y etiquetación de sustancias peligrosa

Frases de riesgo (r) y seguridad (s)

Al etiquetar los recipientes que contienen sustancias químicas es indispensable registrar las características de cada sustancia relacionadas con los riesgos y manejo seguro para evitar daños al ser humano y al ambiente.

La frase (R) es de tipo relativo a los riegos específicos

La frase (s) son los consejos de prudencia

Las Frases R y S forman parte de la información que debe constar

en las etiquetas de los productos químicos.

Son oraciones que indican el riesgo que conlleva la manipulación

de sustancias peligrosas e informar acerca de cómo usarlas de manera segura. Cada frase va acompañada de un número que la identifica.

La frase (R) son todos los factores internos como externos, ambientales y físicos que puedan perjudicar la integridad de del hombre y ambientales las cuales dictan las posibles consecuencias que puede ocasionar un accidente. Ejemplos

R1 explosivo en estado seco.

R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R3 alto riego de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R4 forma de compuse metálicos explosivo muy sensibles.

La Frase (S) son todas las medidas de precaución requeridas para mitigar posible accidente y la mala manipulación de eso sustancias peligros, seguridad para su manejo, transporte y almacenaje.

Ejemplos

S1 conservar bajo llave.

S2 manténgase fuera de alcance de los niños.

S3 conservase en lugares frescos

S4 manténgase lejos de locales habitados

Las frases R cuentan con 64 frases de riesgos.

Las frases S cuanta con 62 frases de seguridad.

Directiva 717/2010 que modifican el Decreto 363/1995 (directiva 67/548/CEE) de El Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas

INFORMACIÓN: las frases H son equivalentes a las antiguas frases R (indicaciones de peligro), mientras que las frases P, sustituyen a las antiguas frases S, (consejos de prudencia)

Las frases H cuenta con 86 frases de riesgos

Donde cumple los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (147 Kb) docx (23 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com