MODELO DE TRANSICIÓN PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015
Gamas VREnsayo27 de Noviembre de 2016
633 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
MODELO DE TRANSICIÓN PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015
Bermúdez, Luis Gabriel*; Landin Mónica1; Vázquez, Araceli2; Valdivia, J. Gamaliel1
*,1Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Av. Mineral de Valenciana No. 200, Fracc. Industrial Puerto Interior, Silao de la Victoria, Guanajuato,
C.P. 36275, lgbermudez@ipn.mx
2Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao-Romita Km 2, Col. San Juan de los Durán
Silao de la Victoria, Guanajuato, C.P. 36283.
RESUMEN
Actualmente las organizaciones bajo una óptica de mejora, evolucionan hacia la gestión, desencadenando un cambio de actitud en la solución de problemas basada en la prevención y predicción del riesgo, en la detección de fallas inesperadas de los procesos y en la obtención de información para la toma de decisión efectiva en escenarios potenciales con efectos irreparables para organización. El reto de las organizaciones que mantienen Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) como ISO 9001 en los próximos tres años, se tornará en el marco del proceso de transición a la nueva versión de la norma internacional ISO 9001:2015.
La presente investigación propone un modelo de transición para sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 a la versión ISO 9001:2015 aplicable a cualquier organización que mantiene o desea tener un sistema de aseguramiento de calidad con ISO 9001. El modelo responde a las tendencias de competitividad y compatibilidad con otros sistemas de gestión como: ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 31000, entre otras.
El modelo de transición enfatiza el enfoque de sistemas, planeación estratégica y administración del riesgo incluyendo los indicadores dirigidos a medir la rentabilidad y productividad para la toma de decisiones en las organizaciones. Algunas herramientas y metodologías contempladas en el modelo son: Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), 5 Fuerzas de Porter, Análisis de Modo y Efecto de la Falla (AMEF), Balance Score Card (BSC), Perfil de Capacidad Interna (CPI) y Matriz de Competencias mismas que facilitarán la comprensión de factores que inciden en el desempeño del SGC en las organizaciones.
El modelo coadyuvará a los administradores de SGC en el diseño e implementación de sistemas documentados de tal forma que la organización mejore los estándares de productividad y satisfacción en todos los niveles; además de adaptarse de inmediato al complejo entorno empresarial.
Palabras Claves: Pensamiento Basado en el Riesgo, Sistema de Gestión de Calidad, ISO 9001:2015.
ABSTRACT
Currently the organizations under an optical improvement, evolve towards management, triggering a change of attitude in solving problems based on prevention and risk prediction in the detection of unexpected failures of processes and in obtaining information for effective decision-making on potential scenarios organization irreparable effects. The challenge for organizations maintaining Quality Management Systems (QMS) and ISO 9001 in the next three years, will become part of the transition process to the new version of the international standard ISO 9001: 2015.
This research proposes a model of transition management systems ISO 9001: 2008 to ISO 9001: 2015 applicable to any organization that maintains or want to have a quality assurance system with ISO 9001. The model meets the trends in competitiveness and compatibility with other management systems such as ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 31000, among others.
The transition model emphasizes systems approach, strategic planning and risk management including indicators aimed at measuring profitability and productivity for decision making in organizations. Some tools and methodologies provided in the model are: Analysis of Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats (SWOT), 5 Forces Porter, Analysis Mode and Effect of Failure (FMEA), Balance Score Card (BSC), Profile Capacity internal (CPI) and Matrix Skills same as facilitate the understanding of factors affecting the performance of the QMS in organizations.
...