ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA HUMANA

lorenamoreno17 de Noviembre de 2013

5.051 Palabras (21 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 21

MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA HUMANA

SISTEMA OSEO

Los huesos poseen la fuerza suficiente para soportar el peso del cuerpo y al mismo tiempo poseen la ligereza adecuada para facilitar el movimiento. Protegen los órganos internos y guardan la mayor parte del calcio, el fósforo y las sales de magnesio. El esqueleto humano posee 206 huesos de diversos tamaños, formas. Etc.

SISTEMA MUSCULAR

Los músculos contribuyen el volumen más importante del cuerpo y representan la mitad de su peso. Existen tres clases d músculos: los esqueléticos, los involuntarios o lisos y los cardiacos. Todos ellos tienen la capacidad de extenderse y contraerse, pueden ser excitados por estímulos y vuelven a recuperar su forma y tamaño original. Los músculos involuntarios son los que se ocupan del funcionamiento diario inconsciente del cuerpo y realiza labores como impulsar el alimento por los intestinos, enfocar la visión de los ojos y controlar el grosor de las arterias. El músculo cardiaco está en el corazón y uno en cuanto a sus interconexiones ramificadas. El músculo esquelético puede contraer o relajar a voluntad. Existen más de 600 músculos que constituyen la mitad del cuerpo humano.

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervoso se encarga de emular, recibir y procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los músculos y órganos del cuerpo depende de estos impulsos. Tres sistemas trabajan conjuntamente para llevar a cabo la misión del sistema nervioso: sistemas central, periférico y autónomo.

El sistema nervioso central emite impulsos nerviosos y analiza los datos sensoriales, incluyen el encéfalo y la medula espinal.

El sistema nervioso periférico transporta los impulsos nerviosos a diferentes estructuras del cuerpo, incluyen los nervios cráneo-espínales.

El sistema nervioso autónomo esta formado por los sistemas simpático y parasimpático que son los que regulan y coordinan las partes vitales del cuerpo.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Para que el cuerpo se mantenga con vida cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de alimento y oxígeno. El sistema circulatorio principal está formado por el corazón y los vasos sanguíneos que juntos mantienen el flujo de sangre continuo por todo el cuerpo transportando oxígeno y nutrientes /y eliminando dióxido de carbono y productos de desecho.

SISTEMA RESPIRATORIO

Es el responsable de transportar oxigeno a la sangre y expulsar los gases de desecho del cuerpo. Las estructuras superiores del sistema respiratorio están comunicadas por los órganos sensoriales que son el olfato, gusto, tacto, vista oído.

SISTEMA DIGESTIVO

Tiene procesar el alimento separándolas proteínas, los hidratos de carbono, los minerales, las grasas y otras necesita sustancias que el cuerpo e introducirlo todo en la corriente sanguínea de modo que lo pueda utilizar el cuerpo. El tracto digestivo comienza en la boca donde la mandíbula y la lengua comienzan a deshacer el alimento con ayuda de la saliva secretar, se ingiere y se transforma por el esófago mediante movimientos llegando así hasta el estómago.

SISTEMA INMUNOLOGICO

Se considera parte del sistema circulatorio porque lo construye la linfa, un fluido que proviene de la sangre y vuelve a ella por medio de los vasos linfáticos transporta algunos nutrientes esenciales como grasas, glóbulos blancos por el organismo.

Un cuerpo sano puede defenderse así mismo con la mayoría de organismos invasores que pueden causar infección o enfermedad.

SISTEMA URINARIO

Regula el volumen y la composición de los fluidos del cuerpo y elimina los productos de desecho que son filtrados de la sangre por los riñones para producir orina que ayudada por la gravedad desciende por los uréteres hasta la figura urinaria donde se almacenan hasta cuando es conveniente que se relajen los músculos de la salida de la vejiga y se expulsa a través de los uréteres.

SISTEMAS REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Las glándulas esenciales de las mujeres son dos ovarios. Desde la pubertad no solo liberan células sexuales femeninas los óvulos sino que también producen las hormonas sexuales, sobre todo el estrógeno influye en el desarrollo de las características sexuales como la forma del cuerpo, la amplitud de los senos y los ciclos menstruales. Cada mes se libera un ovulo que desciende por las trompas de Falopio hasta el útero, si el ovulo no es fecundado se produce la menstruación.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Los testículos son un par de glándulas redondeadas ubicadas en una bolsa llamada escroto; producen espermatozoides pasan a un largo tubo enroscado llamado epidídimo donde maduran y son almacenados hasta que son eyaculados. Durante la excitación sexual, el tejido esponjoso del pene se llena de sangre y el órgano se pone erecto. Antes de la eyaculación los espermatozoides son impulsados por un conducto llamado deferente. Se des añade un fluido producido por los vesículas seminales y la glándula prostática para formar el semen que es eyaculado a través de la uretra.

PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICIÓN

Se entiende por primeros auxilios los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas o enfermedad súbita (de repente) antes de ser atendidos en un centro asistencial.

OBJETIVOS

1. Conservar la vida

2. Evitar complicaciones físicas y psicológicas

3. Ayudar a la recuperación

4. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

1. Actué si tiene seguridad de lo que va a hacer, sin duda, es preferible no hacer nada, porque es posible que el auxilio que preste no sea el adecuado y contribuya a agravar al paciente.

2. Pregunten a los pacientes quienes tienen conocimientos de primeros auxilios para que le ayuden.

3. Preste la atención inmediata en el siguiente orden

 Sangran abundantemente

 No muestran señales de vida (muerte aparente)

 Presentan quemaduras graves

 Presentan síntomas de fracturas

 Tienen heridas leves

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Usted como auxiliar debe hacer lo siguiente

1. Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro

2. Comuníquese continuamente con la víctima, familia o vecinos

3. Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños

4. Cuando realice la valoración general de la víctima evite movimientos innecesarios; no trate de vestirlo

5. Si la víctima esta consiente pídale que mueva cada uno de las cuatro extremidades para determinar sensibilidad y movimiento

6. Coloque la víctima en posición lateral para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias(vomito o mucosidades)

7. Cubra el lesionado para mantenerle la temperatura corporal

8. Proporcione seguridad emocional y física

9. No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha de una fractura, antes es necesario inmovilizarlo

10. No administre medicamentos excepto analgésicos si es necesario

11. No de líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia. (no de licor en ningún caso)

12. No haga comentarios sobre el estado de salud de la víctima especialmente si esta se encuentra inconsciente

13. Para bajar la victima hacia el suelo el procedimiento se invierte

TRASNPORTE DE CAMILLA

Con tres auxiliadores

• Colóquense a un lado de la víctima y arrodíllense rodilla derecha abajo, rodilla izquierda arriba

• el auxiliador número uno pasa un brazo por debajo de la cabeza hasta el hombro y el otro por la parte inferior de los hombros. El número dos pasa un brazo por debajo de la cintura y el otro por la parte inferior de los glúteos. El auxiliador número tres pasa uno de sus brazos por debajo de las rodillas y otro por debajo de los tobillos

• a una orden levanten la víctima y colóquenla en línea recta sobre sus rodillas, a una orden póngase de pie y acérquenla asía su cuerpo caminen lentamente iniciando la marcha con el pie izquierdo

Con seis auxiliadores

• Colóquese de la siguiente manera: los 3 al lado de la víctima y los otros tres al frente

• Arrodíllense colocando en tierra la rodilla más cerca a los pies de la víctima o el paciente

• Deslice las manos por debajo del cuerpo de esta en la forma como se explicó en el punto anterior. Las manos deben estar alternadas

• A un orden levántenla y colóquenla sobre sus rodillas manteniendo en línea recta su cuerpo. A una orden pónganse de pie simultáneamente, caminen lentamente iniciando la marcha con el pie izquierdo

• Por último el procedimiento se invierte

COMO TRANSPORTAR A UN LESIONADO CON AYUDA DE ELEMENTOS?

Un lesionado puede ser transportado utilizando varios elementos como silla, camilla y vehículo. Su uso depende de las lesiones que presenta, de la distancia y de los medios que se tengan para hacer.

Transporte en silla

Este método se utiliza cuando la víctima esta consiente y no tiene lesiones severas especialmente si es necesario bajar o subir escaleras. Debe tenerse la precaución que el camino este libre de obstáculos para evitar que los auxiliadores se resbalen, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com