ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual para realizar Investigaciones

vanezecuDocumentos de Investigación14 de Septiembre de 2018

76.236 Palabras (305 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 305

Portafolio de evidencias

CURSO

Métodos y técnicas de enseñanza

UNIDAD II

Diseñar materiales didácticos para cursos de capacitación

NTCL

CURSO

Métodos y técnicas de enseñanza

Manual del participante

MANUAL DEL PARTICIPANTE

Curso

Métodos y técnicas de enseñanza

  • Sesiones: Dos
  • Duración: 8 horas la primera sesión y 4 horas la segunda  
  • Fecha:
  • Duración total: 12 horas

Objetivo general

Al término del curso el participante será capaz de aplicar métodos y técnicas pedagógicas adecuadas en sesiones frente a grupo en el ámbito de la educación formal

Índice

        

Introducción

  1. Métodos y técnicas de la enseñanza
  1. conceptualizando a la didáctica
  1. Principios didácticos  
  1. Directivas didácticas
  1. Métodos y técnicas
  1. Tipo de métodos
  1. Plan de acción didáctica
  1. Sugerencias de acción metodológica
  1. Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza socializada

Conclusión general

Bibliografía

 

INTRODUCCIÓN

La educación superior en México, es uno de los ámbitos que, por su propia naturaleza y fuerza expansiva, en las últimas décadas ha incrementado su matricula en índices nunca antes vistos, por lo que se ha vuelto necesario el responder a la demanda de aquellos que engrosan las filas de este nivel.

Un punto fundamental en el proceso de formación de los estudiantes de las universidades del país, es el que se encuentra relacionado estrechamente con el ámbito laboral. Bajo esta perspectiva, las instituciones buscan a aquellos profesionales de las áreas contempladas dentro de la curricula establecida, con la finalidad de acercar la experiencia al ambiente áulico y el alumnado cuente con una visión  real del entorno al que se insertará en un futuro no muy lejano.

Sin embargo, lo anterior incurre en algunas debilidades de orden pedagógico en cuanto al conocimiento mínimo de aquellos métodos y técnicas didácticas que apoyan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los grupos en cuestión. Por lo que a continuación se presenta un curso que responde a la necesidad de formación pedagógica para aquellos profesionistas que incursionan en el ámbito educativo y su carrera de origen es de proveniente de otras disciplinas.

TEMAS Y SUBTEMAS

Introducción

  1. Métodos y técnicas de la enseñanza
  1. conceptualizando a la didáctica
  1. Principios didácticos  
  1. Directivas didácticas
  1. Métodos y técnicas
  1. Tipo de métodos
  1. Plan de acción didáctica
  1. Sugerencias de acción metodológica
  1. Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza socializada

Conclusión general

Bibliografía

  1. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Objetivo de la unidad

  • Conocer las normas didácticas que orientan la acción pedagógica

Objetivo particular

  • Al finalizar la sesión el participante será capaz de identificar las principales normas que rigen la acción pedagógica y aplicarlas al ambiente áulico

Objetivos específicos de aprendizaje

Al término del tema, el participante:

  • Definirá con sus propias palabras a la disciplina didáctica
  • Identificará con claridad los principios didácticos
  • Reconocer las directivas didácticas  
  • Transferirá el conocimiento expresado a situaciones pedagógicas concretas

Temas

  1. Conceptualizando a la didáctica
  2. Principios didácticos
  3. Directivas didácticas
  4. Métodos y técnicas didácticas
  5. Tipos de métodos

INTRODUCCIÓN AL TEMA

La didáctica es una de las herramientas fundamentales que todo docente debe manejar, con la finalidad de transmitir los contenidos contemplados en la curricula, de la mejor manera posible, logrando en el alumno conocimientos que perduren con el paso del tiempo y, sobre todo, que puedan serle de utilidad.

El cómo enseñar es la espina dorsal de la disciplina didáctica, por lo tanto, existen algunos principios básicos que no se pueden pasar por alto. Estos principios permiten al docente ordenar su trabajo y, sobre todo, tomar en cuenta al estudiante y sus posibilidades tanto físicas, como psicológicas y sociales.  

  1. Conceptualizando a la didáctica

Dada la raíz etimológica de la palabra didáctica (didaskein), que significa enseñar, se entiende que estamos frente a una disciplina que trata de esa actividad propia del profesor. Veamos que la didáctica puede considerarse, al mismo tiempo, como arte y como ciencia.

La didáctica es el arte de enseñar : La palabra arte tiene aquí un significado muy bien delimitado desde la antigüedad. No se refiere necesariamente a la belleza, ni es un objeto material. Arte significa cualidad intelectual práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de bailar, de escribir, de cocinar, de fabricar aviones, de proyectar casas y, en nuestro caso, el arte de enseñar.

Un profesor es didáctico cuando posee la habilidad para comunicar un tema, hacer inteligible un asunto difícil y lograr un aprendizaje en sus alumnos; por lo que se concibe este arte como una cualidad que se da en el profesor, que perfecciona sus facultades, principalmente en el campo intelectual, y que se reconoce externamente por la facilidad ara lograr un efecto en sus alumnos, a saber: el aprendizaje.

Aun cuando el hombre posee facultades y predisposiciones innatas, nadie nace con el arte de enseñar. Se trata de una cualidad adquirida y requiere esfuerzo y mérito personal.

Solamente una práctica, muchas veces prolongada a lo largo de varios años, puede lograr la adquisición del arte de enseñar que, en último caso, siempre es graduado y perfeccionable.

La didáctica es una ciencia: lo más importante es la adquisición de esa facilidad o arte de enseñar. Sin embargo, quien enseña puede, a su vez, trasmitir a los aspirantes a la docencia una serie de conceptos claros, ordenados y fundamentados, que tratan de reproducir mentalmente las principales ideas, tesis y procedimientos que componen el arte a que nos referimos. Esta sistematización fundamentada que orienta al arte de enseñar es lo que se llama la ciencia didáctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (506 Kb) pdf (2 Mb) docx (384 Kb)
Leer 304 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com