Marco Teorico Ecologia
Madrigal1234Monografía8 de Junio de 2020
3.868 Palabras (16 Páginas)346 Visitas
PROBLEMA
El problema de la actualidad es no prestar atención a la importancia que tiene el no separar y reciclar la basura, así como las consecuencias que trae consigo.
Las desventajas del reciclaje pueden producirse debido a que la gente no tiene una idea clara de cómo este funciona, ya que hasta el día de hoy, el reciclaje no se había tenido en cuenta en los últimos años.
Reciclar, es someter un material o producto usado, a uno físico - químico o mecánico que permita volver a utilizarlo.
La mayoría de las personas al ver que los demás no reciclan, ellos tampoco empiezan a reciclar porque nadie lo hace y es un gran error, ya que, es falta de compromisos que tienen y hay que empezar a poner el granito de arena que a cada quien le corresponde, si quieres cambiar el mundo empieza por ti.
Si la gente no está dispuesta a reciclar por voluntad propia, seguro que si reciben una multa, cambiarán radicalmente de actitud.
Si no se recicla, existe el riesgo de que nuestros hogares y hábitats puedan ser destruidos e incluso, la gente podría morir debido a los gases tóxicos.
"Reciclar es una pérdida de tiempo", "total, luego lo juntan todo", "no tengo tiempo de ir a tirar las bolsas en lugares distintos", "pago impuestos, que recicle la administración" son algunos de los pensamientos más comunes en las personas para así convencerse de que el reciclar la basura es de nula importancia.
A menudo a las personas reciclar les resulta un inconveniente, es decir, no quiere hacer un esfuerzo extra, perder tiempo y no tienen espacio para reciclar.
Debemos tener en cuenta y ser conscientes del daño que le causamos al planeta y a nosotros mismos, ya que cada individuo genera 2 kilos de basura por días, por lo tanto, necesitamos enormes extensiones de tierra para utiliza rocmo vertederos.
Cuando los materiales reciclables no se reciclan adecuadamente, la demanda de recursos naturales se eleva debido a la escasez de materiales reciclables entrantes. Éstos, tales como el vidrio, el aluminio, plástico y papel pueden recuperarse y convertirse en un producto completamente nuevo.
Por cada árbol que se planta, se talan muchos más por lo que la tasa de deforestación aumenta más rápido que la velocidad de crecimiento de los nuevos, eso significa que si no reciclamos el papel nos quedaremos sin árboles en muy poco tiempo y así se dañaría mucho nuestra salud.
Las consecuencias de no reciclar son sumamente graves para nuestra supervivencia como especie, sobre todo si tenemos en cuenta que en estos momentos el planeta se enfrenta a retos como el cambio climático, la contaminación, la deforestación de áreas verdes, el agotamiento de los recursos naturales, contaminación de los océanos, mayor producción de materiales no reciclables, incremento de los gases de efecto invernadero, entre otras cosas.
Ya es hora de asumir responsabilidades en materia ambiental, y adoptar cualquiera de las muchas iniciativas que existen el día de hoy.
El exceso de contaminación no sólo afecta a nuestra salud, también a la salud del planeta y todo los factores que lo rodean.
JUSTIFICACION
Para comenzar tenemos que mencionar que este proyecto se comenzó con una idea de cambio como cualquier otro y que aunque las circunstancias no permitieron continuarlo como estaba planeado la orientación de este sigue siendo la misma, un enfoque de intereses generales y en pro total de la preservación y cuidado en primer plano del ambiente que nos rodea, en el que vivimos y nos desenvolvemos para después en un segundo plano enfocarnos en la protección del ambiente mundial teniendo una mente mucho mas abierta hacia esto e informada además de una conciencia plena sobre las dificultades y atrocidades, como nos parece debido llamarlas, que le están ocurriendo al planeta.
En primera estancia como justificación nos enfocamos en la notable falta de conciencia en la población, incluyendo al sector estudiantes a pesar de tener a la mano medios diversos de información y comunicación que le permiten un acercamiento mucho mas amplio hacia esta clase de temas, y la preocupación de que la apatía sea más grande que el sentimiento de ayuda y reservación, es por eso que este proyecto se enfoca en dar un ejemplo próximo o en un empujón a poner en práctica el cuidado ambiental.
Otra parte que justifica este proyecto es la búsqueda de un cambio gradual en nuestro circulo de conocidos próximos como lo son amigos y familiares, que tanto ellos como nosotras tengamos la posibilidad de aprender y desarrollar hábitos en nuestra vida cotidiana que nos mantengan en una vida sustentable con el medio ambiente y todos los recursos que este mismo nos proporciona.
Nosotras decidimos realizar este proyecto porque así podemos ayudar a tener un medio ambiente más sano.
Decidimos que una muy buena opción sería reciclar para después poder vender el material reciclado y así posteriormente plantar árboles en zonas donde casi no los hay.
Reciclar es de mucha importancia, ya que se pueden utilizar elementos u objetos con distinto uso, para que así no sean desechados y contaminen al medio ambiente. Entregaremos estos materiales reciclados a compañías que les dan un segundo uso y estas nos darían cierta cantidad de dinero que es la que utilizaremos para comprar árboles.
Los árboles son los productores del oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, regulan el clima, entre muchas otras acciones favorables que tienen. Por eso es muy importante fomentar su conservación para las generaciones futuras y empezar por nosotras mismas a plantar árboles, así gran parte de la problemática ambiental se reduciría. [pic 1]
OBJETIVOS
Nuestro equipo tuvo varios objetivos que cumplir, principalmente con nuestra familia inmediata y posterior con nuestros amigos o vecinos. Principalmente queríamos crear conciencia de todos los productos que compramos y que con ellos podemos darles una mejor vida, la mayoría de nuestras familias compra cosas que por lo regular viene en recipientes de vidrio, plástico, cartón e incluso algo que usábamos diariamente en la escuela que era papel.
Al principio tuvimos complicaciones ya que era un poco difícil concientizar a nuestra familia ya que decían frases como “eso es basura”, “ya no sirve” o “solo está ocupando espacio”, pero como todo con esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas pues empezaron a crear una buena consciencia ambiental sobre todo la basura que producimos mes con mes y como es que antes simplemente la tirábamos. Con el tiempo empezamos a juntar cada vez más cosas asi es que era hora de poner las manos a la obra sobre lo que teníamos pensado desde un principio, asi pues, contactamos a una página de una red social en la cual su descripción era comprar materiales como los que estábamos juntando cada una en nuestra casa.
Y vendimos los productos, con el dinero ganado fuimos a una fundación de gobierno en la cual por esa donación nos proporcionaron árboles, además de herramientas las cuales serían necesarias para la excavación de los hoyos con esto empezamos a poner en practica dos cosas a la vez lo cual era el reciclaje y el plantar árboles que a todos nos es necesario el oxígeno que producen, ya que los humanos somos el virus del planeta, un día que estén todas la industrias cerradas el planeta empieza a mejor para sí mismo lo cual nos beneficia a todos.
Por el simple hecho de que nuestra familia estuviera preocupada en ayudarnos a juntar la mayor cantidad de pet, para nuestro equipo fue lo mejor ya que a lo mejor hicimos poco en acción, pero el haber puesto en cada uno de ellos esta consciencia ambiental, fue el mayor logro que pudimos tener.
Ya que de ahora en adelante trataran de poner en practica esto y lo implantaran en más personas, y como dicen primero empezamos en casa y ahora si con los de afuera y asi empezar a mejorar nuestro medio ambiente.
[pic 2]
MARCO TEORICO
Lista ordenada de los medios, programas, textos científicos, informativos, artículos de revista, documentales para la elaboración y evaluación del proyecto ecológico previamente desglosado y la información que proporcionaron, así como el día de registro entre otros datos. | |
Nicholas Georgescu Roegen (1906-1994) nos plantea una visión y un lazo entre la economía y la preservación ecológica en un mundo actual en su libro “La Bioeconomía de Georgescu Roegen”, dando una imagen orientada respecto a la influencia de la vida ecológica con la vida financiera y el cómo reacciona una con la otra. | |
Sin fecha de publicación | |
Herman Daly critica la “manía del crecimiento”, es decir, confiar toda la solución de los problemas económicos de la humanidad (pobreza, paro, inflación, contaminación…) al aumento de la producción de bienes materiales, sin caer en la cuenta de las negativas consecuencias sociales y ambientales: “Producir más y más bienes para más y más gente, en un mundo sin fin (…) no sólo no es posible, sino que tampoco es deseable” (1977). | [pic 3] |
B.J. Nebel, R.T. Wrigth, Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible. 6ª ed. Prentice Hall, muestra formas en las que el desarrollo sostenible puede ser abordado y dar resultados tal y como se planea. “Algunos ecologistas comparan la mengua de la biodiversidad con un vuelo en un avión al que le quitamos continuamente los remaches. ¿Cuántos remaches podemos quitar?” |
1999 |
Los documentales son una manera de concientización predilecta ya que no hay mejor manera de generar empatía hacia acciones en pro del ambiente y también la forma en la que cuidamos y preservamos el mismo, un claro ejemplo es “¿Como cambiar el mundo?” el cual relata cómo se crea la conocida organización Greenpeace, lo que tue necesario para adaptarse a un nuevo estilo de vida, los recursos utilizados y sobre todo la firmeza y determinación para volverlo realidad. | 2015 |
La ecología es un sinfín de temas que abordar es por ello que la contaminación arrasa con lugares, hábitats y recursos que no teníamos razón incluso de su propia existencia, comprobando una vez mas que el mundo que habitamos no es ni será jamás de nuestra propiedad. Una paráfrasis de lo que deja en claro el documental “Una verdad incómoda” dirigido por Davis Guggenheim, quien a manos de un vicepresidente narra las atroces realidades que vivimos y como en muchísimas ocasiones no sabemos que están presentes o que se están desarrollando, mas que incomodo es un golpe bruto sobre lo que sucede frente a nosotros y que el grado al que ha llegado es casi imparable. | 2006 |
...