ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica y cultura

yecas9004Ensayo13 de Mayo de 2018

668 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Algunos matemáticos argumentan que para enseñar las matemáticas solo necesita saber matemáticas, no son amigos de la epistemología de la matemáticas, de la pedagogía, de la didáctica, de la Enculturación Matemática, usted ¿porque no estaría de acuerdo con esa posición? o ¿porque está de acuerdo con ese pensamiento?

No estoy muy de acuerdo con la posición o enunciado, aunque es indispensable saber matemáticas y tener claro cada uno de sus conceptos y teorías, se necesitan diferentes herramientas que contribuyen al desarrollo y aprendizaje del estudiante, pienso que el no conocer o no ser amigos de la epistemología, de la pedagogía, de la enculturación matemática y otros, ha causado que muchas clases de matemáticas sean aprovechadas por los estudiantes; esto claramente es evidenciado, cuando el estudiante pierde el interés en su aprendizaje de las matemáticas, algunos han llegado a tenerles miedo o fastidio, por no entenderlas, sin embargo en mi concepto, pienso que todo depende en la forma que se enseñan, si se usan métodos que lleven al estudiante a construir su aprendizaje, las matemáticas serian vistas de otra forma.

¿Cuál sería la importancia que un docente de matemática aplicará estrategias, dinamizará la didáctica para la  Enculturación Matemática del aula?

Llevaría al estudiante a romper con los paradigmas y mitos que la misma sociedad se ha encargado de construir, todo porque han tenido malas experiencias en el aula de clase; si el docente usara algunas herramientas, que sean prácticas, que sean eficientes y que permitan que el aprendizaje llegue con facilidad a las mentes de los estudiantes, las matemáticas serian una de las materias más apreciadas por la misma sociedad, porque si nos damos cuenta todo lleva matemáticas, todo lo que hacemos en la vida tiene algo de matemáticas, así que ellas son importantes para el hombre, pero serían más útiles si las personas aprendieran aplicarlas a los diferentes campos que nos rodean, observando e identificando su utilidad, todo sería diferente.

Si desde niños, cuando se tiene el primer contacto con las matemáticas, el docente usara otros métodos de aprendizaje, el niño abriría puertas a nuevos conocimientos y se proyectaría a alcanzar más metas en su vida.

¿Cuál es la relación directa de la cultura con las matemáticas?

Si hablamos por cultura refiriéndonos a la sociedad, ésta huye de las matemáticas, las ven como algo que causa miedo, es claro cuando en las bibliografías leídas, el autor mismo mostro, como muchos de los jóvenes, ven las matemáticas como algo que no son necesarias, como algo que nunca sería usado, sin darse cuenta que en su vida, muchas de las cosas que hace giran alrededor de las matemáticas, y que si fueran bien usadas, crearían experiencias en la vida cotidiana.

¿Hasta qué punto la cultura influye sobre el desarrollo de las matemáticas y de las prácticas en educación matemática?

Pues, aunque pareciera que no fuera así, la sociedad influye en gran manera, observemos que si la misma sociedad huye de ellas, y las muestran como innecesarias, aquellas mentes que están creciendo y aprendiendo de ellas, escucharon esos comentarios, empezaran a ver las matemáticas de esa misma manera, y desde el principio se pone una barrera de protección, alejando todo lo que tenga que ver con la materia.

Pero aunque la cultura a veces rechace esta materia, no se dan cuenta que el simple ejercicio de compartir, ya está creando una operación matemática, el ir a una tienda y comprar algo, allí se genera ejercicios matemáticos, por ello es que es tan indispensable en la vida del ser humano.

Por eso es que desde la antigüedad, nació como una necesidad, para medir, para contar, para observar y analizar, que llevo al hombre a profundizar cada vez más en el tema de las mismas;  por ello en las prácticas en educación matemática, es importante llevar al estudiante a crear experiencias en este campo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com