“Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura”
Ader110592Resumen27 de Abril de 2016
940 Palabras (4 Páginas)1.061 Visitas
PLAN LECTOR
“Puentes levadizos fuera de servicio.
Las matemáticas allende la cultura”
Presentado por
Aderley Lozano Morelo.
Presentado a
Enrique Martínez
Calculo integral
II semestre
Tecnología en seguridad e higiene ocupacional
Fundación universitaria tecnológico comfenalco
Cartagena de indias D.T. Y C.
Mayo 2015
“Puentes levadizos fuera de servicio.
Las matemáticas allende la cultura”
Quizás un término no muy común, pero con el cual ha de identificarse la mayoría de los seres humanos es el de la crisis de las matemáticas, trayendo un máximo cliché a colación es válido afirmar como nuestras mentes entran en un estado de shock o en blanco una vez nos presentan formulas matemáticas, nos hablan de números o nos piden resolver este tipo de problemas, lo que más se escucha es “por favor, ¡no más!, no soporto las matemáticas, pero quizás sea solo una predisposición de la mente el hecho de creer no poder tolerar los números.
Pero cuantas veces no hemos escuchado ese tipo de afirmaciones, gente de la que se podría dar completa seguridad de su inteligencia se rinde ante esta ciencia ya que han creado un concepto guiado por terceros y no con base a sus propias experiencias o muchos otros no han tenido las mejores experiencias al “jugar” con este tipo de ejercicios, pero así mismo como se le teme así mismo se ha de admirar debido a que las grandes mentes que se enfrentan a las matemáticas siempre logran ser objeto de admiración hacia otro como con un “como lo logras, esto es tan difícil” no sabiendo que ellos tienen exactamente las mismas capacidades para poder comprender cada unos de los temas que deban tomar en su diario vivir, podríamos definir la exclusión cultural de las matemáticas como una especie de castración intelectual en la cual a nadie parece importarle y a cualquiera que si le importe lo observaran con asombro y como si este fuera un experto y si este se declara como principiante habrían de verle ya sea con modestia o quizás no demasiada.
Pero si nos vamos por el campo de las artes no es usual sino más bien lo contrario encontrar personas que digan la tortura que fue para ellos las clases de literatura, artes, como el hecho de leerse una novela u observar con detenimiento una pieza de arte, no hay nadie que desde que salió del colegio pueda decir que ha evitado a como dé lugar tener algún contacto con las artes y que le gustaría no traer al presente aquellos tiempos de música, teatro, pintura, sin duda hay personas que reconocen su poco talento para cualquier tipo de arte como por ejemplo el de tocar algún instrumento, pero esto no hace que desistan de aprende, quizás porque la predisposición que se tiene para esto sea más placentera que la que se pueda tener para aprender matemáticas.
Nos encontramos ante una encrucijada y es como que es nuestra civilización desde tiempos atrás ha tenido tanta aversión hacia las matemáticas, ¿Por qué son menos los habilidosos en esta área?, cualquiera que se quiera responder esas preguntas muchas veces cae en un punto el cual muchos encontraría muy obvio, recayendo la culpa sobre los matemáticos mismos, una vez exponemos esa causal todo se torna muy sencillo quizás, pero tal vez es más complejo de lo que parece, tomar la imagen de un profesional en este campo no siempre nos damos a la imagen más acertada, porque se tiende a caer en el cliché en el que probablemente enfrasquemos todas las profesiones y es que se han creado estereotipos para todo tipo de profesiones, con lo cual adelantamos a los hechos antes de corroborar la verdad sobre estos, pero cuál es el famoso cliché, como debe ser un matemático en cuestión, quizás introvertido, con gafas, no muy sociable pero no todos son así, la profesión no determina el tipo de persona, aunque no estamos tan alejados del cliché ya que toda profesión trae consigo sus patologías por las que toda persona pasa y se encaja en el molde empleado por la sociedad para todos sus profesionales.
...