Matematica
esney4 de Noviembre de 2012
2.650 Palabras (11 Páginas)351 Visitas
Matemática
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….1
Circulo, clasificación…………………………………………………………………..2
Triangulo, clasificación…………………………………………………….……..2-3-4
Cilindro, clasificación……………………………………………………………….…4
Pirámide, clasificación…………………….……………………………………...5-6-7
Cono, clasificación…………………………………………………..………………7-8
Esfera, clasificación…………………………………………………………………...8
Paralelepípedo, clasificación……………………………………………………….8-9
Segmento, clasificación……………………..…………………..………………..9-10
Angulo, clasificación……………………………………………………………..10-11
Línea, clasificación………………………………………...……………………..11-12
Cuadrilátero, clasificación……………………………………..……….……….12-13
Solido, clasificación………………………………………………………………13-14
Polígono, clasificación……………………………………………...………………..14
Unidades de masa………………………………………………………...……..14-15
Unidades de volumen…………………………………………………………..……15
Unidades de medida…………………………………………………………………16
Unidades de longitud……………………………………………………….……16-17
Calculo de área……………………………………………………………………….17
Calculo de volumen………………………………………………………………….18
Calculo de perímetro…………………………………………………………18-19-20
Ejercicios de potenciación……………………………………………………….22-21
Conclusión…………………………………………………………………………….23
Introducción
Las figuras geométricas son de gran importancia debido a que se dedica al estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el espacio o en el plano, donde se estudia sus características. Además de que todas las figuras pueden encontrarse en cualquier lugar en que habitamos ya que en el mundo en el que nos vemos esta rodeado y manejamos continuamente figuras geométricas.
La geometría es una de las más antiguas ciencias. Primeramente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes En la siguiente esta investigación se define varios tipos de figuras geométricas como lo son el círculo, triangulo, cilindro, cono esfera paralelepípedo entre otros.
Continuamente se darán a conocer las unidades de masa La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo, también unidades de volumen, medida y longitud, calculo de área, perímetro y volumen.
1
Circulo
Un círculo es una superficie plana limitada por una circunferencia al ser una figura plana tiene dos dimensiones y por lo tanto tiene área.
Su perímetro es la longitud de su circunferencia.
Clasificación
• Centro del círculo, que se corresponde con el centro de la circunferencia, del cual equidistan todos los puntos de esta.
• Radio, es el segmento que une el centro con un punto de la circunferencia;
• Diámetro, el mayor segmento que une dos puntos de la circunferencia y, lógicamente, pasa por el centro;
• Cuerda, el segmento que une dos puntos de la circunferencia; las cuerdas de longitud máxima son los diámetros;
• Arco, segmento curvilíneo de puntos pertenecientes a la circunferencia.
Triangulo
Es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.
Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices. 2
Clasificación
Los triángulos se pueden clasificar por la relación entre las longitudes de sus lados o por la amplitud de sus ángulos.
Por las longitudes de sus lados
Todo triángulo se clasifica:
triángulo equilátero: cuando los tres lados del triángulo equilátero son del mismo tamaño (los tres ángulos internos miden 60 grados ó radianes.)
triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida. (Tales de Mileto, filósofo griego, demostró que un triángulo isósceles tiene dos ángulos iguales, estableciendo así una relación entre longitudes y ángulos; a lados iguales, ángulos iguales.
triángulo escaleno: sí todos sus lados tienen longitudes diferentes (en un triángulo escaleno no hay dos ángulos que tengan la misma medida).
Equilátero Isósceles Escaleno
Por la amplitud de sus ángulos
los triángulos se clasifican en:
Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa.
Triángulo oblicuángulo: cuando ninguno de sus ángulos interiores son rectos (90°). Por ello, los triángulos obtusángulos y acutángulos son oblicuángulos. 3
Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos interiores es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menores de 90°).
Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos interiores son menores de 90°. El triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.
Rectángulo Obtusángulo Acutángulo
Oblicuángulos
Cilindro
Es la superficie formada por los puntos situados a una distancia fija de una línea dada, el eje del cilindro. Como superficie de revolución, se obtiene mediante el giro de una recta alrededor de otra fija llamada eje de revolución.
El sólido encerrado por esta superficie y por dos planos perpendiculares al eje también se llamado cilindro.
Clasificación
Un cilindro puede ser:
cilindro rectangular: si el eje del cilindro es perpendicular a las bases;
cilindro oblicuo: si el eje no es perpendicular a las bases;
cilindro de revolución: si está limitado por una superficie que gira 360° grados.
4
Pirámide
Una pirámide es un poliedro limitado por una base, que es un polígono con una cara; y por caras, que son triángulos coincidentes en un punto denominado ápice.
El ápice o cúspide también es llamado vértice de la pirámide, aunque una pirámide tiene más vértices, tantos como el número de polígonos que lo limitan.
Clasificación
Pirámide regular
Es aquella que tiene de base un polígono regular y sus caras laterales iguales.
Pirámide irregular
Es aquella que tiene de base un polígono irregular
5
Pirámide convexa
Es aquella cuya base es un polígono convexo.
Pirámide cóncava
Es aquella cuya base es un poligono concavo.
Pirámide recta
Es aquella en la que todas sus caras laterales son triángulos isósceles y la altura cae al punto medio de la base.
Pirámide oblicua
Es quella en la que alguna de sus caras laterales no es un triangulo isosceles.
6
Tronco de pirámide
Es el cuerpo geométrico que resulta al cortar una pirámide por un plano paralelo a la base y separar la parte que contiene al vértice.
Cono
Un cono es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. Al círculo conformado por el otro cateto se denomina base y al punto donde confluyen las generatrices se llama vértice.
7
Clasificación
Se denominan:
Cono recto: si el vértice equidista de la base circular
Cono oblicuo: si el vértice no equidista de su base circular
Cono elíptico: si la base es una elipse. Pueden ser rectos u oblicuos.
Esfera
Una esfera es un cuerpo geométrico limitado por una superficie curva cerrada cuyos puntos equidistan de otro interior llamado centro de la esfera.
La esfera, como sólido de revolución, se genera haciendo girar una superficie semicircular alrededor de su diámetro.
Clasificación
...