Medicina Alternativa Terapeutas de medicina tradicionall
Migue GreenTarea27 de Febrero de 2018
6.896 Palabras (28 Páginas)290 Visitas
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad Ciencias Médicas y de la salud
Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud
Medicina Alternativa
[pic 1]
Ester Calderón Nolasco
San Marcos 15 de diciembre de 2015
Revisó Licenciada Rhina Orantes de de León
Índice.
Caratula ...................................................................................................
Índice ...................................................................................................i
Introducción.....................................................................................................ii
Justificación ...................................................................................................iii
Objetivos ...................................................................................................iiii
Contenido ....................................................................................................1
Medicinaalternativa..........................................................................................1
Definición.........................................................................................................2
Importancia ....................................................................................................2
Medicina naturista .........................................................................................3
Medicina homeopática.....................................................................................4
Fitoterapia ....................................................................................................6
Terapeutas de medicina tradicionall................................................................7
Guía espiritual.......................................................................................8
Terapeutas generales...........................................................................9
Huesero.....................................................................................................10
Chayeros.................................................................................................10-11
Sobadores.................................................................................................. 12
Comadronas o parteras.............................................................................. 12
Sabio .......................................................................................................... 14
Curanderos ............................................................................................... 14
Naturistas ............................................................................................... 15
Brujo ......................................................................................................... 16
Enfoque intercultural en la atención de enfermería............................................... 17
Importancia de la utilización de plantas medicinales (Fitoterapia)
En la atención de enfermería................................................................................. 17
Normas de atención...........................................................................................18-26
Formas de preparación de plantas medicinales ……………………………….27-30
Conceptos............................................................................................................ 31
Recomendaciones .............................................................................................. 32
Bibliografía………………................................................................................ 33
Introducción
El Programa Nacional de Medicina Popular Tradicional y Alternativa es el ente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) que formula y promueve políticas, normativas, estrategias y líneas de acción para la valoración, respeto de los conocimientos, recursos, prácticas de medicina popular tradicional y alternativa, dentro del marco de salud de pueblos indígenas y el enfoque de pertinencia cultural en salud que el MSPAS impulsa. (1)
La medicina Tradicional se define como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.(2)
El presente trabajo contiene información sobre la aplicación de la Medicina Alternativa en los niveles de Prevención, Curación y de rehabilitación en nuestro contexto que incluye la importancia de la misma y el enfoque intercultural que conlleva en el ejercicio de nuestra profesión, así mismo los y las terapeutas que a través de sus conocimientos empíricos pueden proporcionar salud y curación a las personas haciendo uso de la medicina tradicional o alternativa.
Justificación
La Medicina Tradicional o Alternativa en la actualidad juega un papel importante en la prevención y tratamiento ante la diversidad de enfermedades que se presentan en Guatemala, por la diversidad cultural, la misma se utiliza para aliviar dolencias y curar enfermedades en las diferentes personas y de cualquier edad, como respuesta a la realidad del contexto.
También se puede observar la gran variedad que existe de terapeutas, entre ellos curanderos, Chayeros, curanderos, sobadores, comadronas, naturistas, brujos, los mismos han cobrado gran importancia en la actualidad por medio de las personas que solicitan consulta y estos terapeutas son integrantes de la misma comunidad.
Entre los programas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se encuentra el Programa de Medicina Alternativa, debe ser aplicada en los servicios de salud por el personal que brinda atención, por tanto la enfermera/o, debe contar con el conocimiento científico de las plantas y demás recursos naturales que podemos utilizar para poder brindar haciendo uso de las mismas a través de sus formas de cocimiento y preparación y utilizando las dosis adecuadas para las mismas.
Objetivos
General
- Conocer la importancia y prácticas de la enfermera/o en el rol de cuidado de la enfermera/o que conlleva la medicina tradicional o preventiva en nuestra comunidad.
Específicos
- Identificar las normas de atención del Programa de Medicina Tradicional.
- Identificar las formas de preparación de plantas medicinales
- Listar los terapeutas de medicina tradicional que existen en la comunidad.
- Verificar el rol de la enfermera/o en el programa de Medicina Tradicional.
X. Medicina Alternativa
10.1 Definición
La medicina tradicional se define como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.
El Programa Nacional de Medicina Popular Tradicional y Alternativa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) formula y promueve políticas, normativas, estrategias y líneas de acción para la valoración, respeto de los conocimientos y recursos relacionadas con las prácticas de medicina popular tradicional y alternativa, dentro del marco de salud de pueblos indígenas y el enfoque de pertinencia cultural en salud que el MSPAS impulsa.
10.2 Importancia.
La importancia de la medicina tradicional radica como una forma fundamentalmente “Taoista” (filosóficamente: relación entre el hombre y la naturaleza) de entender el cuerpo humano. Considerando que el cuerpo humano es un sistema de energía dinámico el cual es capaz de sanar todas sus dolencias a través de técnicas especiales (1)
Guatemala posee un rico acervo de conocimientos populares, obtenidos de una herencia cultural acumulada a través de su historia, con las creencias, prácticas y recursos médicos, se puede decir que cada grupo social o étnico ha seleccionado sus elementos y los ha jerarquizado de acuerdo con sus necesidades, las cuales han sido condicionadas por el ambiente y su cultura.
...